25 de abril de 2025 - 23:55

Aunque muchos esperan la llegada del primer Papa de África, eso no ocurrirá: la Iglesia ya tuvo tres

Aunque muchos creen que la institución milenaria solo ha tenido pontífices europeos, los primeros provinieron de Asia y África. Alguno de ellos podría haber sido negro.

La muerte del papa Francisco y los cambios que introdujo su pontificado en el Vaticano y en toda la Iglesia han generado expectativas sobre su sucesor. Es que la elección del nuevo representante de Pedro renueva la idea de que el próximo obispo de Roma provenga de afuera de Europa, con una mirada especial sobre Asia y África.

Es que, en ocasiones como las que atraviesa en la actualidad la feligrersía católica y la iglesia de Roma, se vuelve un lugar común pedir por la llegada de un Para negro o africano. Sin embargo, el trono de Pedro cuenta en su historia no con uno sino con tres hombres oriundos de dicho continente y cuyo color de piel podría haber sido el negro.

Se trata de pontífices que ocuparon el máximo lugar en la jerarquía eclesiástica durante los primeros siglos de la Iglesia, entre 189 D.C. y 496 D.C. Dichos papas eran oriundos del norte de África, región que estaba comprendida y/o influenciada por el Imperio Romano, y que durante las primeras centurias del cristianismo mostraron gran actividad y vigor en la vida de la fe.

Quiénes fueron los papas africanos

Según lo reseñan diversos portales, como África Mundi, los papas africanos que gobernaron la Iglesia fueron Víctor I, Melquíades y Gelasio I.

1. Víctor I

El primer Papa africano fue Víctor I y gobernó la Iglesia entre los años 189 D.C. y 199 D.C. Se cree que nació en Leptis Magna, la actual Libia, o Tebessa, entre las actuales Argelia y Túnez.

Víctor I fue el responsable de unificar en un día la Pascua alrededor de todo el mundo, el domingo siguiente a la pascua judía. También fue el primer Papa que afirmó la existencia de un magisterio moral del obispado de Roma sobre los otros obispados de la Iglesia y el que comenzó a sustituir el griego utilizado en la liturgia por el latín.

Papa Víctor I
La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Víctor I

La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Víctor I

Mantuvo relaciones con la casa imperial a través de Marcia, catecúmena cristiana que era la concubina del emperador Cómodo. Víctor le entregó una lista de cristianos condenados a las minas en Cerdeña y consiguió su liberación.

Según el portal catholic.net, san Víctor murió antes de la persecución de Septimio Severo, pero falleció mártir el 28 de julio de 199.

2. Melquíades

El segundo pontífice africano fue Melquíades, quien tenía orígenes en la etnia bereber. Aunque no hay muchas precisiones sobre su lugar de nacimiento, el mismo se ubica al norte de África y gobernó la Iglesia entre los años 311 y 314.

Durante el papado de Melquíades, en el año el 311 ó 310, se firmó un edicto de tolerancia por parte de los emperadores Galerio, Licinio y Constantino que puso fin a la gran persecución de los cristianos. Allí se les permitió vivir como tales y asimismo reconstruir sus lugares de culto religioso.

Papa Melquíades
La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Melquíades.

La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Melquíades.

Este papa atestiguó la derrota de Marco Aurelio Maxentio y la entrada a Roma del emperador Constantino, tras la victoria en el Puente Milviano (27 de octubre de 312).

Después, el emperador obsequió a la Iglesia Romana el Palacio de Letrán, el cual entonces se convirtió en la residencia del Papa y también en la sede de la administración central de la Iglesia Romana.

Melquíades fue víctima de los ataques de los donatistas, y reunió un concilio para condenar sus doctrinas. El donatismo rigorista, iniciado por Donato, obispo de Cartago, predicaba que sólo aquellos sacerdotes de vida intachable podían administrar los sacramentos, y que los pecadores no podían ser miembros de la Iglesia.

Según el Liber Pontificalis, comenzó con la práctica de distribuir en las iglesias de Roma la Eucaristía consagrada por el propio Papa.

Murió en el año 314, y fue enterrado en el cementerio de San Calixto. Se le considera mártir por los sufrimientos que padeció bajo el emperador Maximiano.

3. Papa Gelasio I

El tercer papa africano con el que cuenta la Iglesia Católica es Galesio I. No hay datos exactos, pero se cree que Gelasio también nació en el norte de África y tenía ascendencia romana-africana o bereber.

Su papado fue del 492 D.C. al 496 D.C. y tuvo tensiones con el emperador del Imperio Romano de Oriente, Anastasio I, en Constantinopla y defendió su autoridad como Papa frente a las intromisiones de este.

Papa Gelasio I
La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Gelasio I

La iglesia católica cuenta con tres potífices oriundos de África, que gobernaron durante los primeros siglos del cristianismo. Uno de ellos fue Gelasio I

Organizó la liturgia romana y dejó escritos teológicos que influyeron en la doctrina católica durante siglos, como en los que incidía en sus esfuerzos en combatir la herejía y promover la unidad cristiana.

LAS MAS LEIDAS