Un equipo de científicos paleontológicos del CONICET y diversas universidades nacionales descubrió en la provincia de Catamarca una nueva especie de mamífero que vivió hace 18 millones de años. Se trata del Ichhutherium wayra, un herbívoro de la familia de los mesoterinos, cuyos restos fósiles fueron hallados a una altitud de 3900 metros, en la actual puna catamarqueña.
El hallazgo, publicado en la revista Journal of Systematic Paleontology, aporta información clave sobre la biodiversidad del continente sudamericano durante el Mioceno y las adaptaciones de los mamíferos a entornos de gran altura.
Descubren en Catamarca una nueva especie de mamífero que habitó hace 18 millones de años
El descubrimiento tuvo lugar a 3.900 metros de altura.
El Ichhutherium wayra, cuyo nombre en quechua significa "viento", es una prueba de que ciertos mamíferos lograron adaptarse a condiciones extremas en zonas montañosas. La altitud del descubrimiento sugiere a los investigadores que estos animales desarrollaron estrategias para sobrevivir en ambientes fríos y de baja presión de oxígeno.
Los fósiles de mamíferos de esta época son difíciles de encontrar, lo que hace que este descubrimiento sea aún más relevante para la reconstrucción de los ecosistemas sudamericanos prehistóricos.
Descubren en Catamarca una nueva especie de mamífero que habitó hace 18 millones de años
La reconstrucción del fósil.
El Ichhutherium wayra se suma a la lista de especies que permiten entender la evolución de los mamíferos en Sudamérica. Su estudio no solo ofrece pistas sobre su forma de vida, sino que también ayuda a comprender cómo el entorno y el clima influyeron en la fauna del pasado.