3 de abril de 2025 - 11:41

Lo echaron del trabajo, recibió $ 220 millones de indemnización por error y se niega a devolver el dinero

El hombre trabajaba en la minera Andina del Sol, San Juan y ahora la empresa lo denunció penalmente.

Luego de trabajar 15 años en la mina Veladero de San Juan, en diciembre del 2024, Roberto Sarmiento fue despedido. Debido a esto, el hombre recibió $110 millones de indemnización por parte de la empresa Minera Andina del Sol, publicó Infobae.

En el rubro de la minería, los sueldos oscilan entre los $5.000.000 y $7.000.000 mensuales, por lo que el monto de la indemnización no resultó llamativa. Mientras que Sarmiento pensaba en como disfrutar su nuevo tiempo libre, unas 72 horas después de haber cobrado la indemnización recibió otros $110.000 millones parte de la empresa Andina del Sol, detalló ese medio.

Se trataba de una falla humana. El administrativo y el contador encargados de abonar la indemnización no advirtieron que el dinero ya había sido enviado y lo hicieron nuevamente.

Cuando la empresa notó el movimiento duplicado, intentó contactar a Sarmiento. No hubo respuesta. No hubo devolución. Entonces acudieron a la justicia. Esa duplicación contable fue el primer paso hacia una causa penal por estafa. Hoy, el caso está a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan, que está a cargo del fiscal Guillermo Heredia.

¿Cómo fue que un asunto laboral terminó en una denuncia penal? Según los informes bancarios solicitados por la fiscalía, Sarmiento transfirió el segundo monto —los $110 millones adicionales— a una cuenta a nombre de su esposa, identificada con el apellido Muñoz.

“En ese momento se configura el delito de estafa. Ya no se trata de una simple defraudación por no devolver un dinero recibido por error, sino que hay una conducta orientada a ocultar los fondos”, explicó el fiscal Heredia a Infobae. “Ese hallazgo desvió la atención la causa de una simple omisión a un presunto delito deliberado”, agregó.

Debido a esta situación, la fiscalía a cargo logró bloquear las cuentas de Sarmiento y Muñoz impidiendo que el dinero se moviera. Sin embargo, el caso se complicó más de lo esperado porque la justicia de San Juan le tuvo que pedir ayuda a la de San Luis ya que Sarmiento como su esposa residen en San Luis, fuera del alcance de los tribunales sanjuaninos, precisó Infobae.

A pesar de que Sarmiento ya fue citado a declarar por la justicia de San Luis, no se presentó a la audiencia. “La causa ya fue formalizada, y si vuelve a ausentarse, se solicitará su detención. Muñoz también fue imputada y deberá declarar sobre su participación en la transferencia”, dijo el fiscal a Infoabe, que además señaló que en el expediente penal los dos figuran como imputados.

LAS MAS LEIDAS