15 de abril de 2025 - 12:22

Trump congeló fondos a Harvard por negarse a eliminar programas de diversidad y aceptar control ideológico

La administración de la Casa Blanca congeló 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a la prestigiosa universidad, que presentó una denuncia para frenar la decisión.

La Administración del presidente Donald Trump anunció este lunes la congelación de 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard, luego de que la institución rechazara una serie de demandas del Gobierno, entre ellas, el desmantelamiento de sus programas de diversidad y la vigilancia ideológica sobre estudiantes extranjeros.

La decisión se produjo en el marco de acusaciones de que la universidad no ha hecho lo suficiente para combatir el antisemitismo en su campus.

El anuncio se hizo a través del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por Trump mediante orden ejecutiva, y advierte que Harvard podría perder hasta 9.000 millones de dólares en subvenciones federales si no cumple con las condiciones impuestas. Se trata de la segunda institución sancionada por este grupo, luego de que la Universidad de Columbia sufriera un recorte de 400 millones de dólares por razones similares.

La respuesta de Harvard

En una carta enviada este lunes al Gobierno, Harvard respondió con firmeza que no aceptará las condiciones impuestas para evitar el recorte, al considerarlas una violación a la libertad académica y los derechos constitucionales.

"Ningún Gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir", expresó el presidente de Harvard, Alan Garber, en un mensaje dirigido a la comunidad educativa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Harvard/status/1911835670953214401&partner=&hide_thread=false

En su respuesta formal, los abogados de la universidad señalaron que Harvard está comprometida a erradicar el antisemitismo, pero advirtieron que no aceptarán exigencias que exceden la autoridad legal de cualquier administración.

“Es desafortunado que su carta ignore nuestros esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema”, sostiene la misiva enviada al grupo federal.

20180131083848_donald-trump-debate-estad_amp_w1200.jpg
Trump congeló fondos destinados a Harvard por no aceptar sus condiciones.

Trump congeló fondos destinados a Harvard por no aceptar sus condiciones.

Entre las medidas adoptadas por Harvard en los últimos meses figuran cambios estructurales y programáticos para fortalecer la convivencia y garantizar un entorno inclusivo. Sin embargo, la administración Trump considera que esos esfuerzos son insuficientes y exige controles ideológicos explícitos sobre estudiantes extranjeros, así como el fin de políticas vinculadas a la diversidad y equidad.

En paralelo, la Asociación Americana de Profesores Universitarios, junto a su capítulo de Harvard, presentó una demanda judicial para frenar lo que consideran una intervención del Gobierno en la autonomía universitaria.

“Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal. No renunciaremos a nuestra independencia ni a nuestros derechos constitucionales”, concluye la carta firmada por las autoridades académicas.

LAS MAS LEIDAS