11 de abril de 2025 - 12:12

El dispositivo electrónico que todos tiramos y que contiene 450 miligramos de oro de 22 quilates

La próxima vez que un dispositivo deje de funcionar en tu hogar, pensalo dos veces antes de tirarlo.

Aunque no lo creas, ese dispositivo electrónico que tenés en algún cajón del hogar podría valer mucho más de lo que imaginás. Investigadores suizos descubrieron un método innovador para recuperar oro de 22 quilates que está presente en componentes electrónicos que solemos tirar sin pensar dos veces. Una revolución para el reciclaje y el medio ambiente.

Muchos no lo saben, pero varios de los aparatos que usamos todos los días —como celulares, computadoras o tablets— contienen cantidades mínimas pero valiosas de oro.

¿Y qué hacemos cuando dejan de funcionar? Generalmente, los tiramos. Pero esto podría cambiar gracias a un nuevo sistema de reciclaje sustentable.

Un método prometedor e innovador para un dispositivo electrónico

El hallazgo fue desarrollado por un grupo de científicos de la ETH de Zúrich, en Suiza. Ellos lograron diseñar una técnica que, además de ser efectiva, es mucho más amigable con el planeta que los procesos convencionales.

Con solo 20 placas base, se pueden obtener hasta 450 miligramos de oro”, detallaron los investigadores, según el portal TechGuru.

image.png

¿Y cómo lo logran? Usan unas esponjas de proteínas elaboradas con fibrillas del suero de leche, un subproducto que sobra de la industria quesera.

Estas esponjas capturan los iones de oro presentes en las soluciones que se generan al disolver los componentes electrónicos.

Luego, mediante un tratamiento térmico, ese oro se convierte en pequeñas pepitas de 22 quilates.

Este proceso no solo es innovador, sino que además representa un enorme avance ecológico. Hasta ahora, las técnicas para extraer oro de residuos electrónicos solían usar productos tóxicos como el cianuro o el mercurio, que contaminan suelos, aguas y aire. Con este nuevo método, eso se evita completamente.

La magnitud del problema es enorme. Según datos globales, el mundo genera cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos por año.

image.png

Y lo más grave: el 80% no se recicla. Esto no solo representa una pérdida de recursos, sino también una fuente de contaminación constante.

Buenas noticias para el planeta

Pero lo mejor es que esto no se limita solo al oro. Otros metales valiosos como el cobre, el paladio o el níquel también están presentes en los dispositivos que usamos.

Combinando este sistema suizo con otras técnicas como la pirometalurgia o la hidrometalurgia, sería posible recuperar aún más materiales y reducir notablemente el impacto ambiental.

Esta innovación podría transformar el sector del reciclaje y crear nuevas oportunidades económicas y ecológicas”, destacan los investigadores de Zúrich.

La clave está en pensar en una economía circular, donde lo que hoy es basura, mañana puede convertirse en materia prima.

LAS MAS LEIDAS