28 de abril de 2025 - 07:00

Obras hídricas: llegó sólo 31% de los fondos que Milei le prometió a Mendoza

Son obras hídricas que eran parte del Enohsa y que, tras su disolución, la Nación acordó continuar. El pacto se firmó hace casi un año con Guillermo Francos.

En junio de 2024, el gobernador Alfredo Cornejo anunció un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, según el cual la gestión de Javier Milei retomaría una serie de obras en la provincia. Entre ellas se encontraban 6 proyectos de agua y saneamiento. Pero a casi un año de la firma de aquel convenio, la Nación ha girado apenas el 31% del total de los fondos necesarios para concretarlas.

Con el correr de las semanas, las obras se mantuvieron detenidas y ante la falta de respuesta de Casa Rosada, en Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) decidieron hacerse cargo de las mismas con la promesa de que la Nación le devuelva los fondos a la Provincia.

En total, la inversión de estos proyectos es de 76.203.556 dólares. Según datos registrados en la web de obras públicas de la Nación, el Ejecutivo nacional ha destinado 23.982.883 de la divisa norteamericana, lo que significa que la Provincia desembolsará unos 52.220.673 de dólares para la finalización de los trabajos.

En este sentido, Los Andes pudo constatar que en mayo habrá un encuentro entre Francos y parte de su equipo de Gabinete con autoridades de AYSAM y del Gobierno provincial, en el que se sentarán a negociar como la Nación le devolverá este dinero a la Provincia. Ante la consulta de este medio, desde la firma estatal no quisieron dar respuestas sobre el tema.

De las seis obras, cinco eran financiadas y supervisadas por el Ente nacional de obras hídricas de saneamiento (Enhosa). Pero a mediados de noviembre, Milei disolvió el Enohsa y los proyectos pasaron a estar bajo la tutela de AYSAM. El otro trabajo restante es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

guillermos-francos-alfredo-cornejo.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El gobernador, Alfredo Cornejo, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Las obras pactadas entre Cornejo y Francos

En el acuerdo firmado en junio del año pasado entre el mandatario provincial y el jefe de gabinete se encontraban 14 obras, de las cuales 6 eran vinculadas a agua y saneamiento. Todas estas comenzaron a construirse entre 2021 y 2023, durante la gestión de Alberto Fernández.

Ya de lleno en las obras de saneamiento, la más avanzada es la “Renovación colector cloacal sur oeste 1° etapa. Tramo Elpidio González” en Guaymallén. Su estado de ejecución es del 92%, su inversión es de 4.760.699 dólares, de los cuales 1.254.444 dólares fueron aportados por la Nación, lo que representa el 26% del presupuesto.

El financiamiento estaba a cargo del Enhosa, pero tras su disolución, AYSAM quedó al frente de la misma. La licitación quedó en manos de CEOSA y los trabajos esta previsto que finalicen este año. El proyecto beneficiará a unas 384.000 personas.

Siguiendo en el departamento que conduce Marcos Calvente, se encuentra la primera etapa de red colectora “Colonia Segovia – Paramillo“. La inversión es de 16.848.566 dólares y según datos reportados por la Nación, se ha girado el 36% del presupuesto de la obra, lo que se traduce en 6.126.138 de la moneda norteamericana.

La obra, que en un principio estaba bajo la tutela de Enhosa, se encuentra en el 53% de su ejecución y se prevé que estará finalizada en 2026. La empresa encargada de su construcción es HCO SA.

Alfredo Cornejo recorriendo la obra de colector cloacal en Guaymallén 1.jpg
Alfredo Cornejo junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente y el titular de AYSAM, Humberto Mingorance.

Alfredo Cornejo junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente y el titular de AYSAM, Humberto Mingorance.

Siguiendo en el Gran Mendoza, en Las Heras está la obra del “Sistema de producción y provisión de agua potable Pedemonte norte” para la zona de El Challao. Este proyecto fue anunciado por el exintendente, Daniel Orozco, en plena campaña del 2023 con el entonces exministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Una vez pasadas las elecciones y con Milei en el Gobierno, el proyecto se mantuvo parado hasta que AYSAM decidió afrontar los costos de su construcción, ya que antes la encargada era Enhosa. La empresa a cargo de los trabajos también es CEOSA. La inversión total es de 10.044.589 dólares, de los cuales 2.231.907 fueron aportes de la Nación. Hasta el momento, se ha avanzado apenas en un 3% de los trabajos y se calcula que su finalización será en 2026.

Obras para el sur

Las otras tres obras acordadas en el Cornejo y Francos se encuentran en el sur de Mendoza. Dos de ellas en San Rafael, que estaban dentro del esquema del Enhosa, y la restante en Malargüe, pero su financiamiento es a través de un crédito del BID.

Las obras en el municipio que conduce Omar Félix son “Ampliación establecimiento potabilizador de Ballofet” y la “planta depuradora en Cuadro Nacional”. Respecto al primer proyecto, su estado de avance es del 7% y su inversión es de 22.706.879,42 dólares.

Para esa obra, el Estado nacional ha girado el 18% del presupuesto de la obra, es decir, unos en 4.087.238 de dólares. La construcción es compartida entre CEOSA,TOLCON y OASA. Su finalización está pactada para el año próximo.

En cuanto a la ampliación de la planta depuradora en el distrito de Cuadro Nacional, los trabajando se encuentran en un 25% y se espera que esté finalizada para el 2026. La inversión es de 6.002.283 dólares y los aportes de la Nación fueron de 1.713.859. Un 11% del presupuesto.

Por último, se encuentra el “Sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales” de la Ciudad de Malargüe. Esta obra es financiada por el BID por un total de 15.580.540 dólares. Actualmente, se encuentra en un 31% de su ejecución y la empresa encargada de la construcción son Laugero SA y Corporación del Sur SA.

Para esta obra, la Nación ha girado el 55% del presupuesto, lo que representa unos 8.569.297 de dólares. Se espera que para el año que viene esté culminada.

LAS MAS LEIDAS