El Procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé, asumió su cargo en el año 2016 cuando Alfredo Cornejo atravesaba sus primeros meses como gobernador de Mendoza, en su primer mandato. Hoy con 70 años de edad y más de 40 de servicio en el Poder Judicial, el jefe de los fiscales podría jubilarse pero descartó que esté en sus planes a la brevedad.
Cabe destacar que el cargo de Procurador, propuesto por el Gobernador y votado por el Senado, es uno de los pocos puestos vitalicios que existen en el Estado provincial y por lo tanto, debería jubilarse para que sea reemplazado.
El titular del Ministerio Público Fiscal admitió que en los pasillos del Polo Judicial circulan “rumores” sobre una posible renuncia, pero se encargó de minimizarlos: “A veces son rumores interesados. Siempre, detrás de cada silla en la Administración Pública, hay una fila de personas que quieren sentarse”, dijo en contacto con Radio Jornada.
“Siempre he dicho que el día que me levante y diga, hoy no tengo ganas de trabajar, al día siguiente pido la jubilación. Pero por ahora no”, respondió el funcionario.
Y advirtió: “Ojo, no lo descarto. Tengo 46 años de Poder Judicial y me encanta lo que hago. Pero uno tiene que entender que hay límites temporales en la actividad y tiene que dar paso a la gente joven que viene creciendo y perfeccionándose”.
Gullé descartó “en absoluto” que piense en jubilarse este año, “salvo que pase algo en el camino”, agregó con la ironía que lo caracteriza.
“Ni siquiera he tenido conversaciones con alguna autoridad al respecto. Si bien esto pasa por decisión propia, también es cierto que uno es parte de un esquema de seguridad y siempre hay que estar dispuesto a aggionarse y recibir opiniones. Hasta el día de hoy, desde los otros poderes, solo recibo apoyo”, completó el Procurador.
Fortalecen unidades fiscales
Gullé asistió la semana pasada a la Comisión Bicameral de Seguridad de la Legislatura provincial y anunció fortalecimientos de cuatro unidades fiscales para este año.
En primer lugar, informó que la apertura de la Oficina Fiscal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual, en la Primera Circunscripción, con lo cual se concentrará “todo lo referido a ello en una sola oficina que funcionara en el Polo Judicial”. Con ello, dijo, “se va a evitar que se revictimice y el traslado de la víctima” de una dependencia a otra.
Entre otros puntos, señaló que habrá “nuevas unidades especializadas en la provincia”, ya que va a dotar de un Fiscal más a la unidad de Robos y Hurtos que actualmente tiene 8, y pasarán a ser 9.
También buscará ampliar la capacidad operativa de la unidad de Delitos Económicos, sumando profesionales contadores y un fiscal más con especialización en ciberdelitos.
Gullé anunció que sumarán un fiscal nuevo en Malargüe, evitando los traslados a San Rafael de los ciudadanos en caso de licencia, por ejemplo, del fiscal a cargo; y la creación de otra fiscalía en la unidad ambiental, por los delitos ambientales y de maltrato animal.
Resultados de las causas
Al mismo tiempo, se refirió a la nueva Oficina de Cooperación interinstitucional, la cual “funciona muy bien” y es la encargada de coordinar acciones entre el MPF y la Policía, como así también con otros organismos, y agregó que se buscará readecuar al Cuerpo Médico Forense, que cuenta con alguna tecnología obsoleta.
En términos generales, resaltó que existen unidades fiscales temáticas - homicidios, violencia institucional, delitos contra la integridad sexual, ciberdelitos, delitos económicos, robos y hurtos, etc - y que “casi todas trabajan con unidades investigativas policiales”.
“Pongo en valor el trabajo de los policías”, remarcó, ya que se ha logrado “un nivel de eficiencia altísimo, con un 90% de casos resueltos (unidad de homicidios, por ejemplo)”. Sostuvo además que “la unidad fiscal de robos y hurtos, el año pasado, logró resolver 2596 causas, y 2250 resultaron con condena; es un gran trabajo de la unidad fiscal. Son los brazos nuestros, no podríamos esclarecer los hechos si no hubiese colaboración y trabajo intenso de las unidades”.
Resaltó además que “hemos hecho mega operativos, allanamientos simultáneos, en donde logramos una importante detención de personas y se incautaron armas de fuego”.
Al finalizar, el titular del Ministerio Público Fiscal destacó el trabajo de los fiscales ya que “es muy importante. Hay fiscales que tienen 8 a 9 audiencias diarias”.