Después de un año y medio, el juicio contra Walter Bento, acusado de liderar una asociación ilícita que se valía del cobro de coimas a cambio de beneficios procesales en la Justicia Federal, ingresó en su fase decisiva: los alegatos de las partes y la posterior sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 2, integrado por las juezas Gretel Diamante, Eliana Rattá y Carolina Pereyra.
El exjuez, que cursa una prisión preventiva en la cárcel de Cacheuta, está acusado de liderar una asociación ilícita que operó en 15 cohechos y también de otros delitos que se desprendieron luego, como abuso de autoridad y desobediencia judicial. Mientras que en el orden patrimonial atraviesa imputaciones por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y falsedad ideológica. En este último apartado se incluyen entre los acusados también a sus familiares: su esposa Marta Boiza y sus hijos Nahuel y Luciano Bento.
El Ministerio Público Fiscal puso en marcha los alegatos, con las conclusiones a las que llegaron los fiscales generales Dante Vega, María Gloria André y Diego Velasco (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), quiénes formalizaron la acusación contra los 32 imputados por la red de coimas investigada.
Embed - TOCF Mendoza N°2 - Causa Ortego
La complejidad del juicio
La Doctora María Gloria André fue la encargada de abrir la exposición del MPF y planteó en números, la complejidad de la megajuicio que "busca desentrañar si estamos en presencia de una asociación ilícita con base en el Juzgado Federal Nº 1, dedicada a otorgar beneficios procesales a imputados en causas federales a cambio de dinero".
Para llegar a esta instancia se desarrollaron 103 audiencias consecutivas, declararon 309 testigos y 29 de los 32 imputados declararon en 67 oportunidades en total. Puntualmente las declaraciones indagatorias que prestó Bento, acumularon en conjunto 38 horas de palabras. Además se expusieron más de 30 pericias: caligráficas, contables, tecnológicas y de voz.
En su introducción, señaló que "sí bien hay situaciones que en las cuales, esos beneficios procesales se otorgan a través de resoluciones claramente contra derecho, que son los casos de prevaricato; hay otras situaciones en los cuales esos favores que se hacen a los imputados, se hacen a través de resoluciones que son opinables. Y finalmente hay un tercer grupo de casos en que se favorece a los imputados a través del manejo que se hace en las causas".
Las razones que encuentra la Fiscalía para llegar a esta etapa del debate sin dudar en que hubo una asociación ilícita es que "hay imputados que dicen que pagaron, hay resoluciones judiciales que les fueron favorables y hay un crecimiento patrimonial del juez y de su familia exponencial".
"Sin embargo, ello no es tan sencillo y máxime cuando se trata de conductas que se llevan a cabo en la más absoluta clandestinidad. De allí que se requiere un análisis minucioso y exhaustivo de la información que esta contenida en esa enorme cantidad e pruebas", contó la fiscal.
La estrategia de los fiscales
La fiscal André contó que dividirán la extensa exposición de la parte acusatoria -que ocupará decenas de audiencias durante este primer semestre-, en cinco ejes puntuales. Y allí vino una sorpresa para la defensa: el primer punto será desarticular la "conspiración" que planteó Bento en sus declaraciones indagatorias.
El exjuez indicó que la causa estuvo armada por el fiscal Dante Vega y contó con la participación de más de 70 actores de instituciones distintas.
El fiscal general Dante Vega y la fiscal de Cámara María Gloria André, principales acusadores en la causa que enfrente el ex juez federal Walter Bento. Foto: Orlando Pelichotti
El fiscal general Dante Vega y la fiscal de Cámara María Gloria André, principales acusadores en la causa que enfrente el ex juez federal Walter Bento
Archivo Los Andes
En esa línea se sumaron luego los abogados imputados como organizadores y miembros de la banda: Luciano Ortego, Jaime Alba, Martín Ríos, Matías Aramayo y Javier Angeletti, en mayor o menor medida.
Luego, el MPF pasará a desarrollar puntualmente las pruebas sobre asociación ilícita, los 15 cohechos uno por uno, "los delitos que sin ser cohechos se encuentran vinculados a ellos", y por último el análisis del aspecto patrimonial de los Bento.
La conspiración planteada por Walter Bento
La fiscal André mencionó a todos los actores que Bento en sus declaraciones mencionó como partícipes de la presunta conspiración guionada por Vega, entre los que se encuentra ella misma.
Son 75 personas en las que se encuentran condenados que declararon contra él, jueces, fiscales, dirigentes políticos, policías, condenados y también periodistas, contó la magistrada.
"De por sí las conspiraciones no son verosímiles, pero tenemos acá a personas de diferentes instituciones que no guardan ninguna vinculación entre sí y por menos cabe pensar que tuvieran como fin destituir a Bento y que el Juzgado Federal Nº 1 quedara vacante. Esto es impensable, que todas estas personas sigan este objetivo común. Es impensable que una persona mantenga esta conspiración", sostuvo André.
Y manifestó que se tomaron el trabajo de "buscar elementos objetivos que desvirtuaran a esta conspiración", para desarticular las cuatro patas de la presunta organización que desarrolló Bento: declaraciones de testigos condenados, declaraciones testimoniales de Diego Barrera, declaraciones de imputados arrepentidos y el teléfono celular de Bardinella.