10 de abril de 2025 - 15:16

Walter Bento declaró por última vez y el juicio por coimas entra en la etapa de los alegatos

El exjuez federal prestó su última declaración indagatoria y el juicio pasará a la instancia definitiva.

Walter Bento prestó su última declaración en el juicio que enfrenta, acusado de liderar una asociación ilícita que se valía del cobro de coimas a cambio de beneficios en la Justicia Federal. Mañana, el Tribunal Oral Federal Nº 2 dará paso a la etapa de alegatos, donde la Fiscalía expondrá sus argumentos por los delitos que le endilgan al exjuez y luego la defensa intentará derribarlos, tras un año y medio de debate, en el que participaron más de 300 testigos.

En ese contexto, el tribunal procedió a reproducir declaraciones que Bento había dado durante la Instrucción sobre el Caso 11 que trata de Sebastián Palumbo, un hombre condenado por contrabando, que declaró en el juicio haber sido extorsionado por la banda, entre 2019 y 2020, a pagar coimas que variaron entre 160 a 500 mil dólares para obtener la libertad. Las presiones se habrían ejercido a través de familiares y amigos de él. En tanto, en febrero de 2020 fue excarcelado tras el pago de una caución real de $1 millón.

El testigo, que fue condenado como financista de la “banda del Chino Zeng”, involucró a varios imputados en su declaración. Mencionó al exjuez Bento, a su presunto mano derecha Diego Aliaga y a los abogados Luciano Ortego (organizador de la asociación ilícita) y Francisco “Chato” Álvarez, sindicado como miembro secundario.

El "olvido" de un testigo

La jueza Diamante se sorprendió por la decisión de Bento y este advirtió, que "no obstante, de no consentir la legitimidad de este tribunal y sin perjuicio de eso, quiero agregar declaración porque se ha leído lo que he dicho en la Instrucción, antes de que se conocieran algunas declaraciones que se produjeron en el debate".

"Unas son las visiones de aquel momento y otra es la visión de ahora, con las personas que fueron mencionadas en ese escrito y en el requerimiento de Instrucción, pero que cuando vinieron al debate dijeron otras cosas", postuló el exjuez.

Bento citó en este caso a la declaración de Mario Giunta, amigo de Sebastián Palumbo que al momento de presentarse como testigo en el debate, no recordó haber sido extorsionado por Diego Aliaga como señalaban otros.

"Cuando vino Mario Giunta dijo `nunca hablé con Diego Aliaga sobre la situación de Palumbo`, pero acá todos los que vinieron por este caso, tenían a Aliaga o Francisco Chato Alvarez o Fabián Vaia, a quienes habrían sido abordados por ellos", arremetió Bento para señalar una contradicción entre los propios testigos vinculados a Palumbo. También recordó que el testigo se desdijo de haber visto documentación de una camioneta Amarok gris, de supuesta propiedad de Bento, con Aliaga a bordo.

El número agendado de Chato Álvarez

Luego, se refirió al abogado Francisco "Chato" Álvarez, imputado como uno de los colaboradores de la banda, y sostuvo que solo lo vio "en una oportunidad, allá por fines de 2018 cuando fue con su esposa a ver nuestra casa de calle Napoles", que tenían en venta.

"En esa oportunidad me pareció que estaba interesado en la casa, pero su condición era la entrega de un dúplex y como yo no iba a aceptar ningún tipo de propiedad de permuta, ni como parte de pago, es que después me llamó para desentenderse de la operación", continuó Bento.

Y justificó el hallazgo de su contacto en su teléfono: "¿Por qué aparecía en mi teléfono? Porque después que su esposa le comentó a Nahuel Bento, porque eran compañeros de trabajo, esta situación, Nahuel me llamó y me pasó el contacto. Yo lo agendé tal cual vino".

"Por eso decía Chato Álvarez. Yo no sé porque le decían Chato, ni nada por el estilo", sostuvo Bento.

"Esa fue la única vez que estuve con él y como dije en el escrito, no compartí con él absolutamente nunca. No es que quiera despegarme, ni él me conocía a mí, ni yo a él", completó.

Cómo serán los alegatos

Los alegatos del Ministerio Público Fiscal serán expuestos por los fiscales generales Dante Vega, María Gloria André y Diego Velasco (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), quiénes conformaron la acusación contra Bento y una treintena de imputados más, involucrados en la red de coimas investigada.

Según pudo saber Los Andes, los fiscales respetarán el orden del requerimiento de elevación a juicio, por lo que primero desarrollarán pruebas sobre el funcionamiento de la asociación ilícita que presuntamente lideró el exjuez y que tuvo como organizadores al fallecido Diego Aliaga y los abogados Luciano Ortego y Jaime Alba.

Luego, pasarán al detalle de cada uno de los 15 cohechos investigados y por último se dará paso a la etapa patrimonial, que estará a cargo del fiscal Velasco (Procelac), y que tiene como acusados por enriquecimiento ilícito y lavado de activos a Bento, su esposa Marta Boiza y sus hijos Nahuel y Luciano Bento.

En los alegatos del MPF, las defensas no podrán interrumpir las exposiciones y deberán esperar su turno para exponer. Por la cantidad de imputados y delitos que se juzgan, ese momento no llegará hasta el segundo semestre, estiman fuentes judiciales.

Vale decir que ningún acusado puede hacer uso de su palabra, solo sus abogados y en el caso de aquellos que se "autodefienden" como es el caso de Ortego, lo deberán hacer desde su lugar de defensor.

Luego de las exposiciones de fiscales y defensores, está prevista una instancia de "réplica" entre las partes. Después de esto, las juezas deberán determinar "responsabilidades" de cada imputado, es decir la culpabilidad o no de los delitos por los que están acusados.

Tras ese filtro se pasará a un "mini juicio", en el que se discutirá la pena que le corresponda a esos imputados. Es decir, la sentencia puntualmente.

A esta instancia se podría llegar a fin de año o directamente cruzar a 2026, según los avatares del debate, que acumula más de un centenar de audiencias solo en su etapa testimonial, que acaba de finalizar.

LAS MAS LEIDAS