1 de abril de 2025 - 15:25

El Senado aprobó un registro de cannabis para uso medicinal e industrial

El registro es para administrar las actividades vinculadas a la producción, distribución y comercialización del cannabis. Pasó a Diputados para su revisión.

El Senado aprobó la creación de un Registro provincial del cannabis y cáñamo industrial. La votación resultó 34 votos a favor y uno en contra (Dugar Chapel, del Partido Verde) por lo que la iniciativa pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

El registro tendrá la facultad de autorizar, certificar y auditar los cultivos y proyectos productivos relacionados con la planta de cannabis y sus derivados. Además, será responsable de crear y coordinar un sistema de licencias que permita garantizar la trazabilidad y control de toda la cadena de valor. También podrá fiscalizar los proyectos de cultivo e industrialización dentro del territorio provincial.

El proyecto de ley establece que podrán acceder al cultivo controlado del cannabis con fines medicinales las personas humanas, asociaciones civiles, fundaciones u ONG que cumplan con los requisitos fijados en la reglamentación. Todas aquellas personas o entidades que obtengan la autorización correspondiente recibirán un certificado oficial de registro que les permitirá acceder al cannabis medicinal de manera legal.

El texto también impulsa la investigación y el desarrollo del cannabis para distintos usos, no solo medicinales, sino también veterinarios, nutricionales, cosméticos, industriales, de sanidad y fertilidad vegetal, entre otros.

La ley prevé una serie de sanciones para quienes incumplan sus disposiciones. Estas incluyen apercibimientos, multas, clausura de establecimientos y decomiso de productos en infracción. Las multas irán desde las 100 UF hasta el millón de UF, dependiendo de la gravedad de la falta.

Opiniones sobre el cannabis

Desde el oficialismo se subrayó el impacto productivo y económico que la regulación del cannabis podría generar en zonas áridas de la provincia. “Las condiciones climáticas y edafológicas de Mendoza son propicias para el cultivo del cáñamo industrial, lo que podría posicionarnos como un actor relevante en esta industria emergente”, afirmó el senador radical Walther Marcolini.

Por su parte, la radical Fernanda Sabadín enfatizó el potencial económico de esta industria y su posible impacto en la generación de empleo.

Desde el Partido Justicialista, el senador Félix González aclaró que el proyecto no habilita el uso recreativo del cannabis, sino que busca fortalecer el acceso con fines medicinales y productivos.

LAS MAS LEIDAS