La vicepresidente Victoria Villarruel viajó este miércoles a Ushuaia para encabezar un acto homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, donde destacó la importancia de iniciar como argentinos “un proceso de malvinización” y llamó a fortalecer la seguridad en el Atlántico Sur.
El acto se llevó a cabo horas después del homenaje central realizado en Buenos Aires, encabezado por el presidente Javier Milei. En su discurso, Villarruel destacó el rol de las Fuerzas Armadas y cuestionó lo que definió como una campaña de “desmalvinización” tras el conflicto bélico de 1982.
En medio de su interna con Javier Milei, Villarruel estuvo acompañada durante la ceremonia por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el intendente Ushuaia, Walter Vuoto, ambos dirigentes de Unión por la Patria.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VillarruelWins/status/1907463683065749560&partner=&hide_thread=false
Declaraciones en Tierra del Fuego
Frente a un grupo de excombatientes, la vicepresidente consideró que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental” y pidió “implementar” una alianza con países vecinos “para proteger los recursos naturales” de la región disputada con el Reino Unido.
"Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan", cuestionó la titular del Senado.
Villarruel también criticó el relato “tergiversado” que se impuso sobre la guerra y sostuvo que “se habló de los ‘chicos de la guerra’, de la ineficiencia, cobardía y falta de preparación, y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”.
"El recuerdo de la guerra se limitó a un hecho vergonzoso para olvidar", agregó. En ese sentido, afirmó que la causa Malvinas “es la única prenda de unidad de nuestra nación” y que el sacrificio de los soldados debe ser reconocido y enseñado a las nuevas generaciones.
Villarruel citó al Papa Francisco: “continente de paz”
En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta reivindicó declaraciones del papa Francisco y sostuvo que América es un “continente de paz”, por lo que se deben implementar políticas que protejan los recursos del Atlántico Sur y eviten el saqueo de potencias extranjeras.
Por último, Villarruel resaltó el valor de los combatientes y convocó a los argentinos a “reconocer y honrar a nuestros héroes” para avanzar en la reconstrucción del país.
“Todo aquel que derramo u ofreció hoy su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en las películas extranjeras y en el fondo de la historia, los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en las ciudades y pueblos del interior. Son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar el enemigo, y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”, remarcó.