2 de abril de 2025 - 21:30

Las Islas Malvinas recibieron una de las subas más altas en los aranceles recíprocos de EE.UU.

En los registros del presidente de Estados Unidos, las Islas Malvinas figuran bajo el nombre de “Falkland Islands”, precisamente en el mismo día en que se rinde homenaje a los veteranos de la guerra de Malvinas.

Bajo el nombre de Falkland Islands, el presidente estadounidense determinó que el territorio insular recibirá un aumento del 41% en los aranceles a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta al 82% que la administración británica impone a los productos norteamericanos.

Las Malvinas figuraron en la tercera página del informe distribuido por la Casa Blanca a los periodistas acreditados, ubicándose en la misma lista que Gabón y Saint Marteen, a los que se les aplicó un aumento del 10%, el mínimo general también impuesto a Argentina y al Reino Unido.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1907536529943154779&partner=&hide_thread=false

El 41% de aumento para el archipiélago del Atlántico Sur se convirtió en uno de los más altos de la lista, empatando con Siria, aunque superado por países de Asia y África, como Lesoto con un 50%, Madagascar con un 47% y Myanmar y Sri Lanka con un 44%.

A diferencia del 10% aplicado de manera recíproca a Argentina y otros países del Mercosur, el 41% dirigido a la administración británica de las Malvinas fue la diferencia más significativa entre los porcentajes establecidos en el continente americano.

Durante su discurso esta tarde en los rosedales de la Casa Blanca, el presidente Trump calificó los anuncios como el "Día de la liberación" para Estados Unidos, argumentando que estos nuevos aranceles recíprocos tienen como objetivo igualar las barreras comerciales y fiscales con otros países.

Para justificar la implementación de las nuevas tarifas, Trump afirmó: "Si ellos nos lo hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos". En su intervención, el presidente criticó a México, Canadá y China por sus políticas comerciales.

En las ocho tablas presentadas por la Casa Blanca, Argentina figura con un 10% de aranceles a las importaciones provenientes de este país, con el fin de equilibrar las tarifas que los países sudamericanos aplican a los productos estadounidenses.

El anuncio de Trump se realizó casi una hora después del cierre de los mercados en la bolsa de Nueva York, y se espera que la Unión Europea responda mañana. Este bloque ya enfrenta un arancel generalizado del 20% impuesto por la administración Trump.

Tras el anuncio, funcionarios de la Casa Blanca detallaron que los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse el 5 y el 9 de abril. Según las explicaciones, el sábado entrarán en vigor los aranceles más bajos, entre los que se incluye a Argentina, mientras que los aranceles más altos, que afectan a China y la Unión Europea, comenzarán el miércoles siguiente.

LAS MAS LEIDAS