El Gobierno de Estados Unidos publicó este viernes más de 10 mil páginas de documentos relacionados con el asesinato del ex fiscal general y ex senador Robert F. Kennedy en 1968, como parte de un proceso de desclasificación que incluyó también archivos de John F. Kennedy y Martin Luther King.
El Servicio de Inteligencia Nacional informó en un comunicado que se publicaron unas 10.000 páginas en la página web de los Archivos Nacionales de Estados Unidos y citado por medios estadounidenses.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó en la nota que los estadounidenses "por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal", lo que aseguró contribuirá a conocer la "verdad", y agradeció el apoyo del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. y su familia.
Gabbard informó que aún quedan por digitalizar y publicar alrededor de 50.000 documentos, hallados en almacenes de la CIA y el FBI.
Por su parte, Kennedy Jr. consideró que "levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el Gobierno estadounidense" y aplaudió el "compromiso con la transparencia" de Donald Trump.
Poco después de su investidura, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy, que ya se han publicado, así como los de su hermano menor Robert F. Kennedy y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.
"Bobby" Kennedy, padre del actual secretario de Salud del Gobierno de Trump, Robert F. Kennedy Jr. fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias presidenciales demócratas.
A diferencia del archivo sobre el expresidente John Kennedy, los de Robert Kennedy y Martin Luther King "no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas", indica el comunicado.
Los documentos publicados han sido escaneados manualmente y tienen algunos datos tachados, los "mínimos", por cuestiones de "privacidad", como por ejemplo números de la seguridad social, agrega.
Kennedy Jr expresó sus dudas en público sobre la culpabilidad del único acusado por la muerte de su padre, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, que fue condenado a cadena perpetua, y en 2021 dio apoyo a la posibilidad de liberación del reo, rompiendo con la postura de su familia.