15 de abril de 2025 - 18:34

Cómo pagar los consumos fuera del país y las compras con tarjeta con dólares tras la salida del cepo

A pesar del nuevo régimen cambiario, los pagos de consumos en el exterior mantienen la percepción del 30%.

Con la implementación del nuevo régimen cambiario y tras la salida del cepo, se eliminó el recargo impositivo que encarecía un 30% el dólar oficial para atesoramiento, pero esto no aplica en compras con tarjeta de crédito en el exterior y operaciones turísticas.

Anteriormente, muchos usuarios recurrían a sus divisas, compradas en el mercado financiero, en caja de ahorro para cancelar los consumos. Ahora estos pagos serán más económicos ya que se puede comprar dólar oficial sin límites. Este martes cotiza alrededor de los $1.230, menos que el MEP la semana pasada.

Las personas humanas pueden comprar a ese precio mediante homebanking sin límite o en ventanilla con efectivo con un tope de 100 dólares, para luego abonar el resumen de la tarjeta de crédito con esos dólares, evitando pagar en pesos y la percepción del 30%, que llevaba la cotización a casi $1.600.

Cómo pagar gastos en dólares y evitar los impuestos

Para realizar esto, es necesario ir al “stop debit” de la tarjeta de crédito después del cierre y antes de su vencimiento en el homebanking para utilizar los dólares que están en la caja de ahorros para realizar el pago. Vale aclarar que es necesario tener los dólares suficientes para cancelar los consumos o comprarlos para cubrir el valor del gasto. Luego, se elige la opción de pagar la tarjeta manualmente, ignorando el detalle de impuestos.

Cabe destacar que ARCA permite el ingreso y retiro de sumas inferiores a USD 10.000 o su equivalente en otra moneda. De necesitar el ingreso de un monto mayor, deberá realizarse una declaración aparte en Aduana, mientras que los egresos monetarios superiores al monto establecido deberán realizarse por transferencia bancaria.

LAS MAS LEIDAS