Luego de una jornada bursátil marcada por fuertes alzas tras la liberación del tipo de cambio, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña registra este martes al mediodía una caída del 2,7%, ubicándose en torno a los 2.300.000 puntos. La toma de ganancias ocurre tras el salto de precios del lunes, en un escenario donde las cotizaciones comienzan a estabilizarse bajo el nuevo régimen cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei.
En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas tienen rendimientos dispares: mientras Mercado Libre avanza un 2,4% -destacándose entre los ganadores-, YPF, por el contrario, pierde un 4%, siendo la baja más marcada del grupo.
¿Dólar Formal o Informal? El precio del callejero es $11,94 más caro que el MEP. (Imagen Archivo)
Dólar estable en el segundo día sin cepo
Los bonos soberanos en dólares (Bonares y Globales) también muestran una leve baja promedio del 0,4%, en una sesión donde el riesgo país medido por JP Morgan se sitúa en 725 puntos básicos (casi un 20% menos que ayer), su nivel más bajo en casi dos meses. El dato contrasta con los más de 900 puntos que llegó a marcar la semana pasada, reflejando una mejora en la percepción de riesgo argentino.
El riesgo país mide la diferencia en el interés que paga un país por su deuda en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de Estados Unidos. Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.
Dólar estable en el segundo día sin cepo
En su segundo día de libre flotación con intervención acotada del Banco Central, el dólar muestra hoy señales de equilibrio dentro de la banda de flotación entre $1.000 y $1.400 por dólar establecida por la autoridad monetaria. El oficial empezó estable en el Banco Nación y marcó $1.180 para la compra y $1.230 para la venta.
Otra vez a la baja, el dólar blue se compró este martes a $1.250 y se vendió a $1.280 (-0,39% respecto al lunes).
La decisión de flexibilizar el tipo de cambio se acompaña con un fuerte respaldo crediticio internacional, liderado por el FMI, que permite al BCRA asegurar liquidez en caso de tensiones extremas.