En cada inicio del ciclo lectivo, muchas familias argentinas enfrentan gastos importantes vinculados a la escolaridad de sus hijos. Para acompañar esta etapa, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda un respaldo clave a través de la Ayuda Escolar Anual.
Este beneficio, dirigido a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), requiere de la presentación de un documento fundamental, la Libreta AUH. Te contamos cómo acceder a esta prestación, qué requisitos se deben cumplir y cuál es el monto actualizado para 2025.
¿Qué dijo ANSES sobre la Ayuda Escolar Anual y la Libreta AUH?
Desde el organismo conducido por Fernando Bearzi se oficializó una mejora en los montos y condiciones del beneficio. En palabras del titular de ANSES: "Confirmamos un incremento del 3,7% en el monto general de la prestación, y la implementación de tres refuerzos extraordinarios para este mes de mayo, entre los que se incluye la Ayuda Escolar Anual".
Este pago único, destinado a acompañar el comienzo de clases, se otorga por cada hijo en edad escolar y puede alcanzar los $85.000 gracias al complemento extraordinario fijado por la Resolución 158/2025. Bearzi remarcó: "Este acompañamiento económico busca fortalecer el derecho a la educación y aliviar el bolsillo de las familias en un momento donde los gastos se multiplican".
Para cobrar esta ayuda, es obligatorio presentar la Libreta AUH, documento en el que se certifica que los menores cumplieron con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar este trámite.
Cómo presentar la Libreta AUH y cobrar la Ayuda Escolar Anual
El proceso para acceder al beneficio requiere seguir algunos pasos clave. ANSES detalla que:
- Ingresá a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Accedé a la sección Hijos > Libreta AUH para consultar los datos del menor a cargo.
- Si falta completar información, generá el formulario y descargalo.
- Imprimí la libreta y llevála a completar al centro de salud o institución educativa correspondiente.
- Tomá una foto clara del formulario completo y subila en mi ANSES siguiendo las instrucciones.
- También podés presentar el formulario sin turno en cualquier oficina u operativo de ANSES.
Este beneficio puede ser solicitado por quienes tienen hijos escolarizados entre los 45 días y los 17 años, siempre que estén inscriptos en una institución educativa reconocida oficialmente. En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
Puntos clave para no perder el beneficio
Recordá estos aspectos esenciales para asegurarte de cobrar la Ayuda Escolar Anual:
- Presentar la Libreta AUH antes del 31 de diciembre.
- Verificar que el formulario esté completo y firmado.
- Revisar en mi ANSES si el complemento fue liquidado por separado.
- Asegurarse de que los niños estén escolarizados y al día con vacunas y controles de salud.
Con esta política, ANSES reafirma su compromiso con la inclusión educativa y el acompañamiento a las familias que más lo necesitan.