25 de abril de 2025 - 19:45

Andy Landa en Aconcagua Radio: "Si bien resurgen los créditos hipotecarios, no son accesibles para todos"

El integrante de AELE Inmobiliaria analizó en "Haciendo Cumbre" la difícil situación habitacional en Mendoza y afirmó que el ingreso de los mendocinos es el principal condicionante para acceder a una vivienda.

La problemática del acceso a la vivienda en Mendoza fue el tema central de la reciente entrevista a Andy Landa de AELE Inmobiliaria en el programa "Haciendo Cumbre" de Aconcagua Radio. Landa ofreció una perspectiva sobre las causas del "difícil habitacional que se siente en Mendoza".

Según explicó, es crucial analizar qué sucedió con el dinero destinado a la inversión en viviendas, especialmente en el ámbito público. Este es un punto clave, ya que el ámbito público y el privado presentan realidades "absolutamente distintas" en cuanto a lo que ofrecen.

En el ámbito público, la oferta es "muy limitada" a nivel provincial, ya que el programa nacional de vivienda social FONAVI, que existió en otra época, "ya no existe". Aunque ha habido "líneas de crédito un poco más para la clase media", en las últimas gestiones provinciales, la limitación persiste. En contraste, el sector privado muestra "mucha construcción".

Otro factor relevante es el acceso al crédito hipotecario: "Si bien los créditos están resurgiendo, no son accesibles para todos".

Sostiene Landa que la principal barrera son los salarios bajos en Mendoza. Eso dificulta cumplir el requisito de que la cuota del crédito no supere el 30% de los ingresos. Para alcanzar estos montos, a menudo se requiere la sumatoria de ingresos, ya sea de una pareja o, en algunos bancos, mediante la figura de garantes o codeudores, como padres o hermanos, para conformar un ingreso familiar mensual. Sin embargo, esta solución "no termina de resolver" la problemática, ya que las relaciones pueden terminar y la figura del codeudor implica un compromiso significativo para el garante.

La disparidad entre el valor de las propiedades y los sueldos hace que el acceso a la vivienda propia sea cada vez más lejano para muchas personas, según Landa. La financiación suele ser del 75% al 80%, aunque "hay bancos que financian el 90%", especialmente para empleados públicos con ciertos bancos. Landa recomienda asesorarse y obtener una preaprobación de ingresos antes de buscar propiedades para evitar "frustraciones".

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS