12 de abril de 2025 - 08:30

Pensar la educación con mirada territorial: el IESVU lanza su primera cohorte en Comercio Internacional y Aduana

El Valle de Uco suma una nueva propuesta educativa con fuerte anclaje en el territorio e impulsada por el Instituto de Educación Superior 9-015 Valle de Uco (IESVU). Estará integrada por 40 estudiantes en formación académica con el desarrollo productivo regional.

La propuesta concretada por el IESVU, estuvo acompañamiento de instituciones públicas y privadas que vienen trabajando desde hace años para potenciar la formación profesional en la región. En ese entramado colaborativo, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIATT), la Municipalidad de Tunuyán y la Fundación ProMendoza fueron actores clave para que el proyecto pueda anclarse en el territorio.

“Hace años venimos gestionando esta tecnicatura. Nos parecía fundamental formar profesionales con este perfil, porque hasta ahora no existía una oferta similar en la región”, explicó Daniel Gallardo, rector del instituto. Y agregó: “Es una carrera de tres años, con fuerte orientación práctica y articulación directa con el mundo del trabajo”.

El lanzamiento oficial se realizó el jueves pasado, en el acto de inicio del ciclo lectivo, contando con la comunidad académica, referentes del sector público y privado, como así también de la Fundación ProMendoza. “Celebraron con nosotros esta posibilidad, porque muchos de sus programas requieren profesionales del comercio exterior. Su acompañamiento refleja la relevancia de esta apuesta para el desarrollo regional”, destacó Gallardo.

Frente a la gran demanda, las preinscripciones para la segunda cohorte de la carrera abrirán en septiembre de este año.

IESVU
Daniel Gallardo, Rector de IESVU

Daniel Gallardo, Rector de IESVU

Formación desde el territorio

La tecnicatura se dicta de manera presencial en la Unidad Académica del IESVU en Tunuyán, la Escuela José Hernández, en horario de 18:30 a 23:00. La primera cohorte está compuesta por 40 estudiantes, quienes atravesaron un proceso de ingreso -entre los 103 preinscriptos- basado en exámenes de comprensión lectora, resolución de problemas y orientación vocacional. “No fue eliminatorio, sino que se estableció un orden de mérito. Nos encantaría ampliar el cupo, pero por ahora el aula permite hasta 40 personas”, aclaró el rector.

El diseño curricular partió de un diagnóstico sobre el potencial exportador del Valle de Uco, el crecimiento sostenido de su industria y la necesidad de contar con técnicos formados en la zona. La formación abordará tanto el mercado interno como el externo, con contenidos orientados a la detección de oportunidades, análisis de precios, diseño de estrategias comerciales, financiamiento y logística de operaciones de importación y exportación.

Trabajo interinstitucional
Patricia Giménez (Gerente Pro Mendoza), Rector Daniel Gallardo (IESVU), María de la Ángeles Aveiro (Municipio de Tunuyán), Juan Roth (CIATT).

Patricia Giménez (Gerente Pro Mendoza), Rector Daniel Gallardo (IESVU), María de la Ángeles Aveiro (Municipio de Tunuyán), Juan Roth (CIATT).

Uno de los pilares de la propuesta es su vinculación con el entramado productivo local. “Esta carrera nace pensando en el futuro. Lo que se siembra hoy impactará dentro de tres años. Por eso articulamos con la CIATT, el municipio y ProMendoza para definir qué perfiles requiere el sector”, sostuvo Gallardo.

El equipo docente está compuesto por profesionales en ejercicio, con experiencia concreta en comercio internacional. Además, desde el primer año se incluyen prácticas profesionalizantes. “Queremos que los estudiantes tengan contacto real con el mundo laboral desde el inicio. La inserción efectiva se logra también con docentes que enseñan desde la práctica”, agregó.

El entusiasmo entre los estudiantes marca el inicio de una etapa. “Hay mucha ilusión. Para muchos, esta tecnicatura representa una oportunidad concreta de profesionalización y acceso al empleo. Ser la primera cohorte implica desafíos, pero también orgullo”, remarcó el rector.

LAS MAS LEIDAS