Borys Musielak, un ingeniero informático, logró crear una réplica de su pasaporte en solo cinco minutos utilizando ChatGPT-4o y encendió las alarmas sobre la vulnerabilidad de los sistemas de verificación digital, particularmente los conocidos como KYC (Know Your Customer), utilizados en bancos, aseguradoras y plataformas digitales.
Lo que comenzó como un simple experimento para demostrar las capacidades de la inteligencia artificial, terminó en una denuncia pública sobre la fragilidad de los procesos que garantizan la identidad de millones de usuarios en todo el mundo. Musielak compartió en su perfil de LinkedIn la imagen de un pasaporte falso generada por la nueva versión de ChatGPT, dejando en evidencia lo fácil que resulta crear documentos de aspecto realista.
ChatGPT, la tecnología de código abierto que puede crear textos completos y genera temor entre escritores y artistas.
Un ingeniero informático, logró crear una réplica de su pasaporte en solo cinco minutos utilizando ChatGPT-4o y encendió las alarmas sobre la vulnerabilidad de los sistemas de verificación digital
Archivo Los Andes
"Creé este pasaporte en cinco minutos con ChatGPT-4o. No, no estoy bromeando", escribió el ingeniero en la publicación. Si bien no aclaró si probó utilizar el documento para acceder a alguna plataforma o servicio real, advirtió que “la mayoría de los sistemas KYC automatizados probablemente aceptarían sin dudarlo”.
Los sistemas KYC son utilizados por empresas y plataformas para verificar la identidad de sus usuarios sin necesidad de una interacción presencial. Sin embargo, Musielak sostiene que este modelo ya no es seguro frente al avance de la inteligencia artificial generativa. "Si estás ejecutando KYC en la banca, los seguros, los viajes, las criptomonedas o en cualquier otro lugar, es hora de actualizar tu proceso. Tus usuarios merecen algo mejor. También lo hace su equipo de cumplimiento", alertó.
Como solución, el ingeniero propuso avanzar hacia modelos de identidad digital verificables y respaldados por estándares gubernamentales. “El único camino viable a seguir es la identidad verificada digitalmente, como las billeteras de identificación electrónica exigidas por la Unión Europea”, señaló.
Pasaporte trucho.jpg
Un ingeniero generó un pasaporte falso con ChatGPT en solo 5 minutos y expuso la fragilidad de los controles de identidad
Borys Musielak
Este caso no está aislado. Según investigaciones del medio especializado 404 Media , la web OnlyFake llegó a generar hasta 20.000 documentos de identidad falsos por día —incluidos pasaportes, permisos de conducir y DNI—, todos elaborados con inteligencia artificial. Estos documentos fueron luego vendidos en la dark web por apenas 15 dólares (unos 14 euros).
El fenómeno coincide con la creciente popularidad del generador de imágenes de ChatGPT en redes sociales, donde los usuarios crean ilustraciones al estilo de Pixar, Los Simpson, Barbie o Studio Ghibli. No obstante, la misma herramienta que despierta la creatividad también está siendo utilizada por ciberdelincuentes para fines fraudulentos.