Interrumpir a los demás al hablar suele considerarse una falta de educación, pero detrás de este hábito pueden existir razones psicológicas que explican por qué algunas personas lo hacen de manera frecuente. Según la psicóloga Isabel Reoyo en CuídatePlus diversos factores como la impulsividad, la ansiedad o incluso la personalidad extrovertida pueden influir en esta conducta.
En muchos casos, la tendencia a interrumpir surge de un deseo genuino de participar activamente en la conversación. Cuando el tema resulta especialmente interesante, algunas personas sienten una necesidad urgente de expresar su opinión antes de perder la idea. Este comportamiento no siempre es una falta de respeto, sino una muestra de entusiasmo y conexión con lo que se está hablando.
Por qué algunas personas interrumpen constantemente en una conversación.jpg
¿Por qué algunas personas interrumpen constantemente en una conversación?
Además, quienes tienen dificultades para regular su impulsividad pueden verse incapaces de esperar su turno para hablar. Esta situación es común en personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), donde el pensamiento rápido y la dificultad para frenar impulsos pueden hacer que interrumpan sin intención de dominar la conversación.
Ansiedad y estrés
La ansiedad también juega un papel clave en este comportamiento. Las personas ansiosas suelen pensar más rápido de lo que se desarrolla la conversación, lo que las impulsa a hablar antes de que el otro termine. Temen olvidar lo que quieren decir o perder el hilo del diálogo, lo que las lleva a interrumpir involuntariamente.
El estrés crónico puede generar un efecto similar, ya que quienes lo padecen pueden estar más concentrados en sus propias ideas que en escuchar activamente a los demás, provocando interrupciones sin darse cuenta.
Personalidades extrovertidas y dinámicas
Las personas con carácter extrovertido y expresivo tienden a comunicarse de manera más dinámica y espontánea. Para ellas, una conversación puede ser vista como un intercambio activo en el que varios pueden hablar al mismo tiempo. En algunos grupos sociales, esta forma de interactuar es natural y hasta estimulante, mientras que en otros puede percibirse como invasiva o irrespetuosa.
¿Cómo mejorar la comunicación?
Si bien interrumpir ocasionalmente no es un problema, hacerlo de manera recurrente puede dificultar la comunicación y generar molestias en los demás. Para evitarlo, es recomendable practicar la escucha activa, ser consciente del propio comportamiento y desarrollar estrategias para controlar la impulsividad, como tomar notas mentales o esperar una pausa antes de hablar.