27 de abril de 2025 - 10:00

Los 20 hitos que marcaron la historia de YouTube: récords, curiosidades y su impacto en Argentina

La plataforma cumplió 20 años y cuando nació en 2005 sacudió al mundo al cambiar la forma de ver videos, formar celebridades y crear los virales.

Un video de solo 19 segundos fue un punto de inflexión en la historia de internet. Se llama “Me at the zoo” y un 23 de abril de 2005 marcó el inicio de YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo que ahora, 20 años después, sigue en el podio de la popularidad, a pesar de que hay una competencia dura, especialmente por parte de TikTok.

Los curiosos números de YouTube

A solo ocho meses de su lanzamiento ya se veían 8 millones de videos por día y siete meses después se incrementó a 100 millones de visualizaciones al día.

Por eso, un año y medio después de presentarse, Google compró YouTube a los fundadores Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim por 1,65 mil millones de dólares.

Embed - Me at the zoo

Actualmente se suben más de 20 millones de videos diariamente a YouTube.

En 2012 el video "Gangnam Style" fue el primero en alcanzar mil millones de vistas y en 2017 "Despacito" de Luis Fonsi ft. Daddy Yankee se conviertió en el más visto de la historia al superar los 3 mil millones de visualizaciones. Pero en 2022 la canción “Baby Shark” le quitó el puesto al superar las 10 mil millones de vistas.

Embed - Charlie bit my finger! ORIGINAL

Pero no todos los números son positivos. El récord de video con más “No me gusta” es de la propia plataforma y es el “YouTube Rewind 2018: Everyone Controls Rewind", una colaboración con los creadores más relevantes, que cosechó más de 20 millones de dislikes.

Impacto de YouTube en Argentina

Nuestro país rápidamente se subió a la tendencia y actualmente 9 de cada 10 consumidores argentinos declaran usar Google y/o YouTube a diario, según un informe de la consultora Ipsos.

La evolución en Argentina inició con creadores que experimentaban en la plataforma, pero con un toque local inigualable. Hubo pioneros Malena Pichot con “La loca de mierda” o Marito Baracus que parodiaba caricaturas, noticias y películas a la par de momentos virales, desde el famoso “calentón“ Tano Pasman hasta el reciente “¿Qué mirás, bobo?" de Lionel Messi”.

Embed - La loca de mierda

De a poco se consolidaron los Youtubers argentinos como Robleis, kevsho o Mica Suárez mientras que personajes de otros ámbitos dieron el salto como el Kun Agüero o Nicolás Tagliafico.

De a poco, canales de noticias, deportes o música comenzaron a convivir con desafíos virales.

En la etapa más reciente se sumaron los nuevos artistas que iniciaron sus carreras en YouTube antes de dar el salto a la fama, como María Becerra, Duki, WOS o Bizarrap.

Más recientemente, los streamers como Martín Cirio, Coscu o Spreen utilizaron YouTube como plataforma de lanzamiento, construyendo comunidades fieles y convirtiéndose en referentes del mainstream.

Ahora la plataforma rebosa de programación en vivo de canales de streaming como Luzu TV, OLGA o Blender, que replican el viejo modelo de la tele, pero en YouTube.

Lo qué viene

La plataforma sigue sumando funciones, tanto para su versión web como para sus apps en Android y en iOS. También anunciaron que se podrán publicar Shorts más largos y los usuarios Premium tendrán más funciones de control en los videos.

Embed - PSY - GANGNAM STYLE() M/V

Pero más allá de las novedades, el verdadero valor de YouTube radica en el impacto cultural que aún genera y que bien define Jean Burgess, profesora de Medios Digitales y Sociedad de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia: “YouTube ha democratizado la creación y el consumo de video, permitiendo que cualquiera con una cámara y conexión a internet se convierta en un transmisor. Esto ha llevado a una explosión de voces y perspectivas diversas, desafiando a los guardianes de los medios tradicionales e impactando profundamente cómo aprendemos, nos comunicamos y nos entretenemos".

Los 20 hitos de YouTube en 20 años

  1. 2005 – Primer video subido: "Me at the zoo"
    Jawed Karim, cofundador, sube el primer video de la historia de YouTube el 23 de abril.
  2. 2006 – Google compra YouTube por U$D 1.65 mil millones
    Fue una jugada clave para el dominio del video online.
  3. 2007 – Llega el Programa de Socios de YouTube
    Creativos pueden monetizar sus contenidos, naciendo así los “youtubers”.
  4. 2008 – Primer video viral masivo: "Charlie bit my finger"
    Se convierte en el símbolo del contenido viral y familiar de la era temprana.
  5. 2009 – YouTube introduce calidad HD (720p y 1080p)
    Mejora la experiencia visual y atrae más contenido profesional.
  6. 2010 – Aparece VEVO y videos musicales oficiales
    YouTube se consolida como plataforma musical dominante.
  7. 2011 – YouTube Live y eventos en directo
    Empiezan transmisiones de conciertos, gaming y eventos en tiempo real.
  8. 2012 – "Gangnam Style" rompe la plataforma
    Primer video en superar los 1.000 millones de vistas, obligando a YouTube a reescribir su contador.
  9. 2013 – Nace YouTube Gaming y el boom de los streamers
    Aparece como respuesta a Twitch y a la cultura gamer en ascenso.
  10. 2014 – Los youtubers se vuelven celebridades globales
    Figuras como PewDiePie o ElRubius alcanzan fama internacional
  11. 2015 – Llega YouTube Red (hoy YouTube Premium)
    Contenido sin anuncios y series originales exclusivas.
  12. 2016 – Videos en 360° y realidad virtual
    Se amplía el tipo de experiencias inmersivas disponibles.
  13. 2017 – YouTube Kids se independiza
    Se lanza como app propia para ofrecer un entorno seguro para niños.
  14. 2018 – PewDiePie vs T-Series: la guerra por el canal más suscrito
    Un fenómeno global de fanáticos impulsando el crecimiento de ambos.
  15. 2019 – El “Rewind” se convierte en tema polémico
    YouTube Rewind 2018 es el video más dislikeado de la historia; se replantea el formato.
  16. 2020 – Explosión del contenido educativo y en vivo por la pandemia
    YouTube se convierte en aula, gimnasio y sala de conciertos durante el confinamiento.
  17. 2021 – Shorts compite con TikTok
    YouTube lanza su formato vertical y de videos cortos.
  18. 2022 – "Baby Shark" se convierte en el más visto de la historia
    El video de Pinkfong superó los los 10 mil millones de visitas ese año y los 15 mil millones de visitas este 2025
  19. 2023 – Integración con IA y subtítulos automáticos mejorados
    Accesibilidad y traducciones en tiempo real dan un paso gigante.
  20. 2025 – YouTube celebra 20 años como el segundo sitio más visitado del mundo
    Con más de 2.500 millones de usuarios mensuales, sigue liderando el contenido audiovisual global.

OPINIÓN

20 años no es nada

Este nuevo aniversario agarra a YouTube en un momento tan maduro como competitivo. La plataforma que un día firmó el acta de defunción de la televisión tradicional vive ahora bajo una amenaza similar por parte de TikTok, Instagram y X que quieren triunfar donde Youtube se hizo grande: la creación de contenido audiovisual.

El sitio de videos de Google tiene espalda para soportar los golpes, pero si quiere dominar un mercado volátil otros 20 años deberá hacer algo más que copiar las estrategias de su competencia.

Quizá es hora de ver cómo el dinero y el prestigio sirven realmente para seguir liderando en internet porque, cómo reza un viejo dicho, el problema no es llegar, el verdadero desafío es mantenerse.

LAS MAS LEIDAS