Diego Iván Cortez, un puestero mendocino de 49 años, falleció el sábado pasado, tras agonizar durante casi dos semanas en el hospital. El hombre había sido atacado por un jabalí cuando intentaba cazarlo y, aunque las circunstancias de la tragedia no son del todo claras todavía, está confirmado que el hombre falleció como consecuencia de las graves heridas que le causó el animal en el cuerpo y extremidades. El cerdo salvaje incluso mató a cuatro de sus perros.
Más allá de este lamentable y triste episodio, hay una serie de consejos y recomendaciones que deben tenerse en cuenta al momento de cazar jabalíes en términos generales. Sobre todo si se tiene en cuenta que, al tratarse de una especie invasora exótica, es una de las que se encuentra habilitada para su caza en Mendoza. Claro que, para poder hacerlo, se debe contar con el permiso de caza y cumplir con requisitos obligatorios e indispensables.
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí en El Carrizal
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí en El Carrizal.
El Regional Este
"Este episodio ha sido la excepción a la regla, ya que no es muy común que el jabalí ataque a una persona hasta ocasionarle la muerte. Estamos hablando de una especie que fue introducida a partir de 1900 en La Pampa y, desde entonces, se fue extendiendo por todo el país, donde hoy está presente, a excepción de Tierra del Fuego", destacó el jefe de Fauna de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza Adrián Gorrindo. Agregó que a la zona de la Cordillera de los Andes llegó en la década de 1940 por medio de translocaciones de privados, quienes lo trasladaron con la excusa de la cacería.
"Estamos hablando de una especie presente en todo el país desde 1900 y los casos de muertes por ataques de un jabalí, además de este, casi ni se han registrado. Si contás los hechos así con los dedos de una mano, es mucho", siguió Gorrindo.
No obstante, y sin detenerse en el caso puntual que ha sido noticia en Mendoza en las últimas horas, el funcionario se refirió a situaciones específicas que pueden aumentar la ocurrencia y fatalidad de potenciales ataques. La caza con perros (prohibida por ley en Mendoza), sumada a la idea de "ultimar" a las presas cara a cara y con un cuchillo, suelen ser las desacertadas y peligrosas decisiones que derivan en ataques fatales.
Pichetto atropelló a dos chanchos jabalíes en la ruta nacional 250
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí cuando intentaba cazarlo: recomendaciones, seguridad y qué permite la ley
Cómo está autorizada la caza de jabalíes en Mendoza
La regulación de la caza deportiva en Mendoza está claramente regulada por ley y decreto reglamentario. Por empezar, se permite aquella que se realice "de manera sustentable, respetando especies, cupos y temporadas, con el correspondiente permiso de caza, con permiso del dueño del campo y en los sitios permitidos".
En ese sentido, se aclara que queda prohibida la venta de productos y subproductos derivados de la actividad. Por medio de esta regulación se pretende controlar y contrarrestar la cacería furtiva (descontrolada y sin condicionamientos), práctica terminantemente prohibida.
En su extensión, la resolución 1.307/19 de la Dirección de Recursos Naturales Renovables detalla en el artículo 1 que el chancho jabalí es considerado una "especie exótica invasora, dañina y perjudicial". Aquí también se incluye al conejo silvestre, a la liebre europea y al ciervo colorado, aclarándose que no hay un cupo máximo de presas a cazar.
Los jabalíes liberan alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año en todo el mundo. Foto: Web
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí cuando intentaba cazarlo: recomendaciones, seguridad y qué permite la ley
Más allá de que, por su marcada y descontrolada presencia, son consideradas invasoras y se autoriza su caza sin límite en espacios privados, el cazador debe contar con el permiso de caza tramitado ante el Gobierno de Mendoza. Además, se aclara que las únicas armas autorizadas para dar con estas especies son armas de fuego y arco.
"En el caso del jabalí, sabemos de situaciones similares en que se ha intentado matar a un ejemplar con armas de bajo calibre, como rifle calibre 22, por ejemplo, cuando se necesita de 38 para arriba, lo que se conoce como de 'grueso calibre'", explicó Gorrindo.
De hecho, la normativa fija esos calibres en caso de armas de fuego, o arco y flecha. La explicación al porqué del calibre tiene que ver con el cuero del jabalí, su grosor y dureza. Por debajo del calibre 38, hay muchas probabilidades de que el proyectil no atraviese el cuero e impacte en un órgano vital, lo que deja al ejemplar vivo.
El peligro de la caza de jabalí con perros, prohibida en Mendoza
Dentro de lo clandestino, otra práctica muy común en la caza del jabalí es realizarla con perros. Esta consiste en llevar a varios canes como compañía (una jauría), herir a la presa y luego "largar" a los perros para que reduzcan al chancho. Una vez que el botín se encuentra reducido, el cazador se aproxima, cuchillo en mano, y lo remata con una puñalada en el corazón.
Un cazador mendocino junto a un gran ejemplar de jabalí, una de las especies que más destrozo causa en los cultivos. Está permitida su caza en Mendoza.
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí cuando intentaba cazarlo: recomendaciones, seguridad y qué permite la ley
"Muchas veces, cuando el cazador llega al lado del jabalí, uno de los perros que lo tiene sitiado 'afloja', y es ese momento en que el chancho tiene un momento de defensa. Y, en medio de todo el trajín, el chancho ve a la persona como un perro más. Y lo ataca", describió Gorrindo.
Sin embargo, aclaró en todo momento que estaba hablando de las generalidades de estos episodios y que no puede confirmar que estas hayan sido las circunstancias de la fatalidad que derivó en el reciente fallecimiento del puestero.
Cómo evitar riesgos
La caza del jabalí, así como la de cualquier especie considerada invasora exótica, responde a una necesidad de control poblacional. Por lo general, estos ejemplares son cazados por el daño que producen a la producción ganadera, ya que atacan a potrillos, terneros o cabritos, o frutihortícola.
Tal como lo indica la norma, no está permitida la venta de la carne de jabalí ni de su cuero o de su cuerpo como "trofeo". No obstante, sí está habilitado el consumo personal de la carne, aunque la recomendación es siempre llevarla a control en las áreas de zoonosis para evitar enfermedades como la triquinosis.
"Autorizar la caza no significa que se va a erradicar al jabalí. De hecho, las especies invasoras son difíciles de controlar. Pero de esta manera se intenta", se explayó el jefe de Fauna Silvestre.
Atropellaron a un jabalí, lo carnearon y una mujer de San Carlos contrajo triquinosis
Un hombre murió tras ser atacado por un jabalí cuando intentaba cazarlo: recomendaciones, seguridad y qué permite la ley
Por ello, estas son las principales recomendaciones para evitar ataques:
- Si se sale a cazarlos, contar con el permiso correspondiente y obligatorio.
- Utilizar munición gruesa en armas de fuego.
- Por fuera del contexto de caza, nunca acercarse al animal si alguien lo encuentra en su camino, sobre todo si está con sus crías, ya que su instinto es defenderlas. En circunstancias normales, el jabalí es un animal que siempre buscará alejarse de las personas-
- En caso de cruzarse ante un jabalí de forma accidental, intentar alejarse lentamente. Si hay algún sitio de altura (una piedra o un árbol), subirse a él hasta que el chancho se vaya. A diferencia de los pumas, el jabalí no puede escalar.
- Resguardarse en el interior de un vehículo.
El puma, predador natural
El jefe de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, destacó que al momento del control natural de la población de jabalíes, el puma juega un rol fundamental. Al tratarse de un predador tope, es el cazador natural por excelencia de los jabalíes.
Si bien no es muy frecuente que un puma enfrente cara a cara a un jabalí adulto y enajenado, por medio de la caza de sus crías o de las hembras indefensas se logra un equilibrio instintivo de la población. El detalle es que la población de pumas no es tan numerosa como la de jabalíes.