19 de abril de 2025 - 13:03

¿Qué se celebra el Sábado Santo?

Este día es una fecha clave para la iglesia católica. Representa el duelo por la muerte de Jesús, pero también la esperanza por su promesa de resurrección.

En medio de la Semana Santa, entre el dolor del Viernes Santo y la alegría del Domingo de Pascua, el Sábado Santo ocupa un lugar especial para los fieles cristianos. Es un día marcado por el silencio, el luto y la esperanza. Representa el momento en el que Jesús yace en el sepulcro, mientras el mundo espera el cumplimiento de su promesa: la resurrección.

¿Qué pasa el sábado santo?

Este es el segundo día del Triduo Pascual, un período sagrado que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. A diferencia de otros momentos de la Semana Santa, durante el Sábado Santo no se celebra misa ni se administran sacramentos, con excepción del de la reconciliación y la unción de los enfermos. Las iglesias permanecen austeras, sin flores ni música, con el sagrario abierto y vacío, en señal de luto.

semana santa
Que pasa el sábado santo

Que pasa el sábado santo

Desde la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) describen esta jornada como un día marcado por “la ausencia”. No es solo un tiempo de dolor, sino también de espera activa: “Si la fe, ungida de esperanza, no viera el horizonte último de esta realidad, caeríamos en el desaliento”, aseguran.

¿Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa?

semana santa
Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa

Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa

  • Domingo de Ramos: marca el inicio de la Semana Santa. Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que agitaba ramas de olivo. Hoy, los fieles llevan esas ramas a misa para ser bendecidas.
  • Lunes Santo: también llamado “Lunes de Autoridad”, se rememora el momento en que Jesús demuestra su autoridad espiritual, y se recuerda el episodio de la higuera estéril, símbolo del juicio a quienes no dan frutos.
  • Martes Santo: conocido como “Martes de la Controversia”, porque Jesús enfrenta a sus acusadores y se intensifica el conflicto con quienes buscan condenarlo.
  • Miércoles Santo: día clave en la historia de la pasión. Se conmemora la traición de Judas Iscariote, quien entrega a Jesús al Sanedrín por 30 monedas de plata. Es considerado el “primer día de luto de la Iglesia”.
  • Jueves Santo: se celebra la Última Cena, en la que Jesús instituye la Eucaristía. Esa noche, tras compartir el pan y el vino con sus discípulos, va al Huerto de los Olivos, donde será arrestado.
  • Viernes Santo: día de la Pasión y Muerte de Cristo en la cruz. Se realiza el tradicional Vía Crucis, que recuerda el camino de Jesús hasta el Calvario. Es un día de ayuno y recogimiento.
  • Sábado Santo: jornada de silencio y espera, en la que se acompaña el descanso de Jesús en el sepulcro y el dolor de su madre. Es un día dedicado a la reflexión y a la esperanza de la resurrección.
  • Domingo de Pascua: la fecha más importante del cristianismo. Se celebra la Resurrección de Jesús, el triunfo de la vida sobre la muerte. El sepulcro vacío y las apariciones del resucitado a sus discípulos confirman la promesa cumplida.
LAS MAS LEIDAS