4 de abril de 2025 - 10:53

El Plan Estratégico de Salud de Mendoza fue reconocido por una importante revista científica

El gobernador Cornejo celebró el reconocimiento que una prestigiosa revista británica hizo al Plan de Salud mendocino. Destacan el modelo basado en la sostenibilidad y la equidad.

El gobernador Alfredo Cornejo celebró en sus redes sociales la publicación que la revista científica British Medical Journal hizo para destacar el Plan Estratégico de Salud implementado en Mendoza.

"Este reconocimiento internacional reafirma que en Mendoza estamos dando pasos concretos y valientes hacia un sistema de salud más justo, eficiente y sostenible. Nos alienta a seguir transformando la realidad sanitaria con decisiones basadas en evidencia, diálogo y una fuerte voluntad política", destacó Cornejo en su cuenta de X. Además, compartió una captura del PDF de la página de la revista.

Alfredo Cornejo
El Plan Estratégico de Salud de Mendoza fue reconocido por un importante revista científicas

El Plan Estratégico de Salud de Mendoza fue reconocido por un importante revista científicas

La reacción del Ministerio de Salud

En el Ministerio de Salud y Deportes también celebraron la mención de la revista británica British Medical Journal. La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Yanina Mazzaresi, se pronunció al respecto, ya que fue una de las artífices en la elaboración del paquete sanitario que presentó Rodolfo Montero en febrero de 2024.

Mazzaresi reveló que el armado de la reforma sanitaria comenzó después de la pandemia, precisamente a mediados de 2022, cuando miembros de la cartera que encabezaba la entonces ministra Ana María Nadal iniciaron los primeros estudios de campo y definieron los ejes sobre los que iba a focalizarse el sistema de salud provincial.

Cuando comenzamos con el armado del paquete, lo hicimos tomando decisiones basadas en evidencia científica. Por eso convocamos a expertos de diferentes áreas de la salud de la provincia. Participaron directores de centros de salud, prestadores de servicios, docentes e incluso investigadores”, comentó la funcionaria.

Ya de lleno en la elaboración de las leyes, Mazzaresi añadió que utilizaron una metodología denominada “Delfi”, que consiste en un esquema sistematizado en el que se ponen sobre la mesa recomendaciones en materia de salud respaldada por evidencia científica.

Respecto a la mención en la British Medical Journal, la directora de Prevención y Promoción de la Salud la consideró un reconocimiento al trabajo realizado.

“Nos honra que una de las revistas científicas más importantes del mundo haya publicado nuestro trabajo. Acá se premian esos momentos donde se toman decisiones que pueden ser incómodas, pero este tipo de reconocimientos nos muestra que vamos por el camino correcto, el de las políticas sanitarias a largo plazo”, cerró Mazzaresi.

Qué dijo la reconocida revista británica de salud sobre el Plan de Salud Mendocino

En su última publicación, la revista científica British Medical Journal destacó el Plan Estratégico de Salud mendocino al difundir las conclusiones del consenso Delphi.

Entre otros aspectos, destacó que la implementación de este plan en Mendoza "ha implicado reformas profundas en la gestión, financiamiento y prestación de servicios, lo que llevó a la presentación en la Legislatura provincial de un paquete de 26 leyes fundamentales para viabilizar los cambios necesarios, todas ellas aprobadas"

Además, la revista científica destaca que "esta reforma integral no solo busca optimizar la eficiencia y accesibilidad del sistema, sino que también plantea nuevos modelos de gobernanza y gestión basados en la sostenibilidad y la equidad".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1908122334625505353&partner=&hide_thread=false

Estas conclusiones fueron compartidas por el gobernador en su red social.

"La magnitud del Plan de Salud refleja una decisión política firme de avanzar hacia un modelo sanitario que garantice mayor eficiencia, equidad y sostenibilidad, respondiendo a las necesidades actuales de la población y asegurando una base sólida para futuras mejoras”, concluye.

LAS MAS LEIDAS