Marta Fort, la hija de Ricardo Fort, se sorprendió al hablar por primera vez sobre un problema de salud que la acompaña desde su nacimiento. Durante una entrevista con Angie Landaburu para el ciclo Ángeles y demonios, la joven de 21 años contó que padece de hemiparesia, una condición neurológica que afecta la movilidad de un lado de su cuerpo.
"La hemiparesia es algo con lo que nací. Básicamente, cuando un bebé nace y se queda por unos segundos sin oxígeno en una parte del cerebro, eso puede dejar secuelas", explicó. Con la voz cargada de recuerdos, pero con firmeza, aclaró: “En mi caso fue en el derecho, entonces por eso tengo afectada la motricidad y la movilidad de la mitad de mi cuerpo”.
Lejos de lamentarse, Marta destacó la rapidez con la que su familia actuó para brindarle el mejor tratamiento. "Gracias a que mi familia reaccionó rápido, y mi papá se movió como un león para encontrar a los mejores médicos, logré recuperar bastante. Hice —y sigo haciendo— mucha kinesiología. Es un trabajo constante, que no termina nunca, pero depende mucho del grado de afectación y del tiempo que pasó hasta que se comenzó el tratamiento", detalló.
La reflexión de Marta Fort sobre su pasado
Con una actitud positiva, reflexionó sobre cómo esta condición influyó en su personalidad y en su forma de ver la vida. "Sí. Yo siento que, por suerte, lo que me pasó fue duro, sí, pero también podría haber sido mucho peor. Me lo normalizaban tanto en casa que yo no me sentía diferente a mis compañeros", aseguró.
Marta también recordó las estrategias que usaban en su familia para que el tratamiento fuera más llevadero. "'Después del estudio, te compramos un sándwichito' o 'Vamos a ver ropa, así te distraés'. Así no me jodía tanto… Al revés, me ayudó a forjar mi personalidad", expresó.
el problema de salud que padece Marta Fort, hija de Ricardo Fort (2).jpg
Durante la entrevista, Marta Fort reveló que durante varios años utilizó una ortesis, conocida como “valva”, un dispositivo ortopédico que debía llevar desde la rodilla hasta el pie para corregir su postura y mejorar su movilidad.
“Fue entre los 4 y 5 años hasta los 12 o 13. Era básicamente o no ir al colegio, o que me dé vergüenza o decir 'bueno, mirá, tengo la bota, listo, es parte de lo que soy y ya está'”, recordó con naturalidad.
A lo largo de la charla, Marta dejó en claro que no se considera una víctima de su condición. Su testimonio reflejó su fortaleza y la importancia del apoyo familiar en su tratamiento. “Es algo fuerte, sin duda, pero también es parte de mi historia”, concluyó con una sonrisa.
Qué es la hemiparesia
La hemiparesia es una condición neurológica que provoca una disminución de la fuerza y movilidad en un lado del cuerpo. Se produce por una lesión en el cerebro, generalmente causada por falta de oxígeno durante el nacimiento, un accidente cerebrovascular (ACV) o un traumatismo craneoencefálico.
Dependiendo de la gravedad del daño cerebral, los síntomas pueden variar desde un leve debilidad hasta una pérdida casi total del control motor en el lado afectado.
martacfort_481504960_18375795301143030_224124931925580976_n.jpg
Marta Fort cumplió 21 años.
Las personas con hemiparesia pueden experimentar dificultades para caminar, mover un brazo o realizar actividades diarias que requieran coordinación. En algunos casos, también pueden presentar espasticidad, que es un aumento involuntario del tono muscular que dificulta el movimiento.
El tratamiento incluye fisioterapia, terapia ocupacional y, en algunos casos, el uso de dispositivos ortopédicos como férulas o válvulas para mejorar la postura y facilitar el movimiento.
Si bien la hemiparesia es una condición crónica, los pronósticos varían según la intensidad del daño y el tratamiento recibido. Con rehabilitación temprana y un enfoque adecuado, muchas personas logran mejorar su movilidad y llevar una vida activa.