Ocho mendocinos, todos miembros de los clubes de cannabis y ONGs provinciales Golden Flow y Space Wax, fueron imputados por la Justicia Federal en los últimos meses y avanza una investigación judicial contra ellos. Ambas organizaciones cuentan con sus cultivo de cannabis para uso medicinal en la zona de El Challao, en el piedemonte mendocino, y fue en esos sitios donde se llevaron adelante 4 allanamientos desde el mes de febrero.
Según denunció el abogado Juan Palomino, fundador de Federación Argentina de Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA), se trata de un evidente caso de persecución judicial, puesto que el cultivo de ambas ONGs se encuentra amparado por el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) de todos sus socios. En ese sentido, aclaró que los dos clubes tienen presentados recursos de amparo ante la demora del Estado Nacional para dar de alta el último trámite necesario para terminar todo el proceso burocrático.
Cannabis medicinal 5.jpg
Cannabis medicinal: imputaron a 8 mendocinos de clubes cannábicos y denuncian persecución ideológica. Foto; Imagen ilustrativa. Archivo.
“Es falso que las ONGs no tienen permiso. Ambas contaban con el permiso de Reprocann individual de cada uno de los pacientes que estaban en tratamiento. Y, según el estatuto y la realidad vigente, al encontrarse constituidos como dispositivos de salud, podían garantizar el acceso", resumió Palomino a Los Andes.
El abogado y fundador de FECCA se encuentra en Mendoza para participar de la Expo MendoCann, junto a referentes y distintos especialistas que expondrán en la provincia sobre el uso del cannabis medicinal.
"Lo que les falta a ambas ONGs es un trámite administrativo que les dé el Reprocann, pero eso debería ser una cuestión declarativa y administrativa. La fiscal federal va guiándose por el inciso A del artículo 5 de la ley Antidrogas, que habla de 'siembra sin autorización' -y en este caso agravado por ser más de 3 personas-. Pero en una situación análoga en CABA, la fiscalía archivó una causa idéntica al considerar que no se correspondía con los lineamientos delictivos, sino más bien a algo que corresponde al órgano de contralor -Ministerio de Salud de la Nación-", destacó Palomino.
Juan Palomino, abogado ONG Cannabis medicinal.jpg
Persecución judicial y nacional
Recientemente, Mendoza aprobó por ley la creación de su propio registro de usuarios y productores de cannabis medicinal y cáñamo industrial. En ese sentido, la Provincia se convirtió en la tercera en todo el país que apoya a la industria a través de una normativa.
Este dato, sumado a que entre hoy y mañana Mendoza será sede de la Expo MendoCann, la feria cannábica más importantes del país y con presencia de empresas, expertos, emprendedores y público en general llevan a que Palomino no termine de entender que este sea el contexto de la situación de persecución que denuncia.
"Mendoza está avanzando, año tras año, en el impulso de esta industria", reconoce. No obstante, se detiene en la ideología punitiva que todavía prima sobre el cannabis, incluso en aquellos casos en que está reglamentado su consumo para uso medicinal.
Cinco ladrones armados ingresaron en una finca de Santa Rosa donde se cultiva cannabis sativa de forma autorizada y robaron dinero y un arma.
Cannabis medicinal: imputaron a 8 mendocinos de clubes cannábicos y denuncian persecución ideológica. Foto: Imagen ilustrativa
Archivo
“Se trata de una fiscal federal con una ideología en sintonía con la del Gobierno Nacional. Los dichos de (la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia) Bullrich no son gratis cuando sostiene que los usuarios y los sembradores son 'narcocriminales'. Y con esto ha logrado que fiscales se encaprichen en perseguir una actividad como es la siembra sin autorización, que cuenta con antecedentes que confirman que no es un delito en sí", resume Palomino.
El primero de los allanamientos tuvo lugar el 8 de febrero de este año y fue una mera inspección ocular del lugar. A raíz de una denuncia por la existencia de un cultivo en El Challao, y por orden de la fiscal federal de turno en Mendoza, efectivos policiales y auxiliares judiciales se constituyeron en el lugar (en un allanamiento por demás aparatoso y violento).
A partir de este primer episodio, durante los días posteriores se citó a dos personas -los propietarios del inmueble donde estaba el cultivo de cannabis- para una audiencia informativa, mientras que luego se le requirió la documentación.
Un mes después, y en simultáneo, se realizaron otros dos allanamientos en las casas de los presidentes de los clubes de cannabis medicinal Golden Flow y Space Wax. Según indicó Palomino, allí se procedió a secuestrar los teléfonos celulares de los hoy imputados, y otra documentación. Y recién en un cuarto allanamiento se procedió a cortar las plantas del sitio.
Por estos días, y mientras avanza la investigación y la causa, hay 8 personas imputadas (los integrantes de la comisión directiva de ambas ONGs). Todos están acusados bajo la figura delictiva de siembra de cannabis sin permiso.
Quedó oficializada nueva reglamentación para facilitar el acceso al cannabis para uso medicinal
Cannabis medicinal: imputaron a 8 mendocinos de clubes cannábicos y denuncian persecución ideológica. foto: Imagen ilustrativa
"Ambas ONGs comparten cultivos y pacientes, y cumplen todos los requisitos legales para funcionar. Su cultivo está amparado por el Reprocann de todos sus socios, y ambas ONGs tienen presentado un recurso de amparo por la demora del Estado en dar de alta el último trámite necesario para terminar todo el proceso burocrático. A pesar de esto, la fiscal los ha imputado y perseguido tras sucesivas reuniones y presentaciones que cumplieron los pasos establecidos", amplió Palomino, quien destacó que el lanzamiento de la Expo MendoCann es una gran oportunidad para darle visibilidad al trabajo de la provincia, pero también a las arbitrariedades que sufren pacientes y ONGs para realizar la actividad.
"Hoy hay un problema coyuntural, todo lo que son trámites -para pacientes y para ONGs- relacionados con permisos para cultivo están virtualmente detenidos. La situación en Mendoza es preocupante, hay más de 25 asociaciones a la espera y que no tienen el alta en el Reprocann, por lo que han presentado un recurso de amparo en la Justicia Federal", siguió el abogado.
A nivel nacional, destacó que solamente hay 100 ONGs que cuentan con altas para cultivo, mientras que son unas 1.500 quienes las están esperando. Además, indicó que son más de 100.000 los pacientes que están a la espera del permiso para contar con la autorización del consumo de cannabis con fines medicinales.