21 de febrero de 2025 - 09:30

Abuso sexual en la Iglesia: los tres contundentes hechos que comprometen al exobispo de San Rafael

Tres personas denuncian ser víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Carlos María Domínguez. Por la contundencia de los testimonios, el Papa lo "obligó" a renunciar.

La situación de Carlos María Domínguez (59), hoy exobispo de San Rafael, es por demás complicada. El religioso, a quien el Papa Francisco prácticamente "obligó" a renunciar, está denunciado por -al menos- tres personas, quienes lo acusan de haber cometido abuso sexual contra ellas. Y, puertas adentro de la Iglesia, reconocen que los testimonios en su contra son contundentes.

Los episodios -son tres los denunciados hasta el momento, aunque la Iglesia no descarta que surjan algunos nuevos al haberse destapado el escándalo- tienen como víctimas a distintas personas de San Rafael y habrían sido cometidos durante los últimos 3 años, tiempo que Domínguez estuvo asignado a la diócesis sanrafaelina (ya no se encuentra en San Rafael el cura).

Carlos María Domínguez ex obispo San Rafael CNV.png
El Papa aceptó la renuncia del obispo de San Rafael:

El Papa aceptó la renuncia del obispo de San Rafael: "Esta decisión me causa un profundo dolor"

El 3 de febrero llegaron las primeras denuncias a la diócesis de San Rafael, mientras que el lunes se hizo pública la denuncia de Domínguez. Es decir, en esos 9 días se avanzó -en el fuero de la justicia eclesiástica- con la toma de declaraciones a los denunciantes, se anotició de la situación al Papa y él mismo solicitó la renuncia.

La rapidez con que se obligó a renunciar a Domínguez no hace más que confirmar que, para la Iglesia, el exobispo está muy complicado. De hecho, también se le ordenó que abandonase San Rafael, por lo que el cura denunciado ya no se encuentra en el departamento del Sur. En el peor de los casos, dependiendo del avance del juicio eclesiástico, desde el Vaticano podrían excomulgarlo en caso de llegarse a una condena por los abusos.

Tres casos, tres personas distintas: qué se sabe de los abusos sexuales por los que acusan al exobispo de San Rafael

Las primeras denuncias en sede eclesiástica se conocieron el lunes 3 de febrero de este año. Tres personas, sin ninguna relación entre sí, recurrieron a curas de confianza -siempre en la diócesis de San Rafael- y se animaron a relatar abusos (de autoridad, de poder y, posteriormente, sexuales) que, sostienen, sufrieron de parte de Domínguez.

Entre las tres personas (todas mayores de edad) y sus casos no había ninguna conexión, pero -aun así- llamaban poderosamente la atención tantas similitudes en el accionar que denunciaban de parte de Domínguez. Ello derivó en la activación del protocolo elaborado por la Santa Sede ante eventuales casos de abusos sexuales.

Ex obispo San Rafael Domínguez 2.jpg
Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renuncia

Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renuncia

En esos relatos, los denunciantes acusaron a Domínguez de haber hecho uso y abuso de su condición de sacerdote para perpetrar abusos, primero de poder, y que luego derivaron el ataques sexuales.

"Se ha probado que el relato de las víctimas es creíble y los testimonios son contundentes para la Iglesia. Por ello es que Domínguez está muy comprometido. Si hubiera dudas, el tratamiento hubiese sido de otra manera", reconocieron a Los Andes desde la diócesis de San Rafael.

Intervención del Vaticano y "renuncia obligada"

El protocolo de intervención del Vaticano ante denuncias de abusos sexuales cometidos por miembros del clero establece, entre otras cosas, que se anoticie y dé intervención al obispo de la diócesis donde se denuncia el hecho. Dadas las circunstancias de las denuncias contra Domínguez y que él era la autoridad en esta jurisdicción, se salteó este paso y el caso llegó directamente a al Tribunal Especial de la Santa Sede en Roma.

Los encargados de este órgano eclesiástico tomaron las denuncias de las personas involucradas en los abusos y, según fuentes de la Iglesia de San Rafael, los testimonios fueron creíbles y resultaron definitorios y claves en la resolución.

Con toda esta información disponible, el Papa Francisco le "solicitó" la renuncia a Domínguez, quien la presentó el 12 de febrero. Más allá de la formalidad de que Francisco haya solicitado la denuncia y Domínguez la haya presentado por su cuenta, no es más que el primer paso y una formalidad.

Papa Francisco pasó una noche "tranquila" luego de ser hospitalizado por una bronquitis
Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renuncia

Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renuncia

De hecho, de no haber accedido Carlos María Domínguez a presentar la renuncia por su cuenta, el propio Papa hubiese intervenido para "echarlo" de sus funciones.

"Uno ve los reportes de la salud del Papa en los medios y cree que está muy mal. Pero lo cierto es que no ha perdido la lucidez ni capacidad de manejo de la Iglesia", confiaron desde la Iglesia del Sur.

Tres años en San Rafael, tres denuncias de abuso y lo que puede venir

Las tres personas que denunciaron a Domínguez lo hicieron contando los detalles a otros sacerdotes y religiosos de la diócesis de San Rafael. Recurrieron a quienes ellos consideraban de mayor confianza y por quienes se sentían contenidos. Además, algunas de ellas ya han recurrido a la Justicia ordinaria (la que uno conoce de todos los días, y que es independiente a la Justicia eclesiástica, que ya está investigando a Domínguez).

Las tres presuntas víctimas que acusan al exobispo de San Rafael de haber abusado de ellas son de San Rafael, ciudad a la que Domínguez llegó hace tres años. El primero de ellos se desempeñó como como administrador apostólico canónico, mientras que los últimos dos años -ya nombrado por el Papa- fue obispo.

No se descarta la posibilidad de que haya más denunciantes y nuevos episodios. De hecho, será fundamental lo que ocurra durante las próximas horas, teniendo en cuenta que, por lo general y en este tipo de episodios, una vez que se animan los primeros denunciantes a hablar se suelen sumar otras personas que tenían miedo de hacerlo.

Qué castigos de la Iglesia puede recibir el exobispo de San Rafael en caso de ser encontrado culpable de los abusos

Al haber llegado los casos al Tribunal Especial de Roma, la causa canónica que investiga los presuntos abusos sexuales del exobispo de San Rafael, Carlos María Domínguez, ya está en marcha. El juicio penal eclesiástico contra Domínguez ya está en marcha y, al igual que en la Justicia tradicional, también existe el principio de inocencia en este ámbito (cualquier persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario).

De hecho, el religioso tendrá la posibilidad de presentar su defensa ante las denuncias que lo acusan. Y él mismo ya manifestó a los miembros de la Iglesia de San Rafael que viajaría especialmente al Vaticano para hacer esta presentación.

El cónclave del Vaticano, una ceremonia vedada a las mujeres
Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renunciaEl cónclave del Vaticano, una ceremonia vedada a las mujeres

Abuso sexual en la Iglesia: 3 hechos comprometen al ex obispo de San Rafael, a quien el Papa pidió la renunciaEl cónclave del Vaticano, una ceremonia vedada a las mujeres

Si bien la primera parte de la instrucción avanzó ágilmente, aquí los tiempos serán otros y se espera que la resolución no sea tan inmediata como ocurrió con el pedido de renuncia que hizo el Papa al exobispo acusado de abusos sexuales.

“No debería a demorar demasiado tampoco, y no es necesario que los jueces viajen acá", reconocieron fuentes eclesiásticas a Los Andes.

El derecho penal canónico no tiene sanciones vindicativas, inclinadas a tomar venganza. Por ello es que, a excepción de algunos calabozos en la Santa Sede, la Iglesia no tiene cárceles. Las leyes canónicas apuntan a la redención y, de hecho, muchos religiosos que son condenados son obligados a permanecer encerrados en monasterios.

En caso de que durante el juicio canónico se encuentre culpable a Domínguez, el castigo incluirá la dimisión de su estado clerical. En pocas palabras, dejará de ser sacerdote. Si se procede por el derecho civil -también dentro del fuero eclesiástico-, existen chances de que se lo conmine a vivir en un determinado lugar del cual no pueda salir (tipo cárcel, aunque sin ser una cárcel). Aquí podría entrar en escena un posible traslado a un monasterio.

La sanción máxima de la justicia canónica, en tanto, llega a la excomunión como cura (expulsarlo).

Quién es Carlos María Domínguez, el exobispo de San Rafael a quien obligaron a renunciar por denuncias de abuso sexual

Carlos María Domínguez tiene 59 años y es un religioso de la orden de los Agustinos Recoletos. Es de San Martín (Provincia de Buenos Aires) y a lo largo de su vida religiosa y como sacerdote ha tenido una múltiples destinos en distintos países y provincias.

Ex obispo San Rafael Domínguez 3.png

Su llegada a Cuyo se dio cuando lo designaron obispo auxiliar de San Juan. Luego lo derivaron a la diócesis de San Rafael como administrador apostólico -cargo que tuvo durante un año-. Y, finalmente y ante la renuncia del entonces obispo del Sur Eduardo Taussig, Domínguez fue designado por el Papa como obispo, función que desempeñó durante dos años.

LAS MAS LEIDAS