El gobernador Alfredo Cornejo
El gobernador Alfredo Cornejo.
Prensa Gobierno
Esta norma, actualizada en 2017, confirmó las PASO a nivel provincial para elegir candidatos y fijó como primera opción para los comicios legislativos provinciales febrero (PASO) y abril (generales) del año siguiente al de las elecciones nacionales.
Ante este escenario de incertidumbre, Los Andes se comunicó con los presidentes de diferentes partidos políticos en la provincia para saber qué postura tomarán ante una eventual suspensión de las PASO legislativas en Mendoza.
Un punto en el que coincidieron los dirigentes es que los partidos enfrentan un mismo problema: deben modificar sus respectivas cartas orgánicas. Esto se remonta a la implementación por ley de las PASO en Mendoza, lo cual obligó a las fuerzas políticas a adaptar sus mecanismos de selección interna de candidatos.
La UCR
La columna vertebral del frente oficialista provincial, Cambia Mendoza, es el radicalismo. Su presidente, Andrés Lombardi, asegura que el único que sabe qué pasará con las PASO es el propio gobernador Alfredo Cornejo.
Para el también presidente de la Cámara de Diputados, la eliminación de las PASO sería un retroceso democrático e institucional, pero reconoce que “existe una demanda social que considera que las PASO deberían suspenderse este año”.
En caso de que el mandatario opte por esa opción, Lombardi reveló a Los Andes que desde el radicalismo ya están analizando qué métodos utilizarán para la elección de sus candidatos.
“Estamos evaluando qué están haciendo las UCR de otras provincias en la elección de candidatos. Todavía no tenemos nada definido. También veremos qué dice la Justicia Electoral sobre la elección de candidatos internos”, manifestó Lombardi.
El PJ y su posible elección abierta
El Partido Justicialista de Mendoza se encuentra en pleno proceso de reunificación y reorganización interna tras la elección general de 2023, en la que obtuvo apenas el 14,73% de los votos. Esta "restauración" la lidera su presidente, Emir Félix.
La interna del peronismo está marcada por la división entre el grupo de los siete intendentes del PJ y el sector de La Cámpora, encabezado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. Ante la posibilidad de que no existan las PASO, Félix ya tomó una decisión.
“Si eliminan las PASO, tendremos que ponernos de acuerdo, y creo que debe ser con una interna abierta para definir los casilleros. No quiero que esto se decida entre cuatro paredes”, declaró Félix en una entrevista radial.
El exintendente de San Rafael también sostuvo que, antes de pensar en la conformación de las listas provinciales, deben definir quiénes serán los candidatos del PJ para las elecciones de diputados nacionales. No obstante, Félix se manifestó a favor de la continuidad de las PASO en Mendoza.
“Nuestra prioridad es que continúen las PASO. Si no, que haya una interna abierta. Aún estamos a la espera de lo que decida el Gobierno provincial. Las PASO son las que ordenan esta situación”, afirmó.
El PRO
El PRO en Mendoza está atravesado por dos divisiones internas marcadas. Por un lado, el sector del actual presidente del partido, Gabriel Pradines, alineado con Omar De Marchi y crítico de la gestión de Cornejo. Por el otro, el sector liderado por la vicegobernadora Hebe Casado.
La semana pasada, durante la visita del presidente del PRO nacional, Mauricio Macri, a Mendoza, Casado presionó a Pradines para que llame a elecciones internas y así definir democráticamente a los candidatos a diputados nacionales.
Pradines respondió a Los Andes: “Casado no conoce la carta orgánica del partido, y estaría bueno que la lea”. En ese sentido, el senador provincial explicó cómo se eligen los candidatos en el PRO.
“Todavía no hay nada cerrado ni conversado. En nuestra asamblea partidaria se eligen los representantes que se encargan de dialogar con otras fuerzas y sellar futuras alianzas”, precisó Pradines.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1910820869699498468&partner=&hide_thread=false
En la misma línea, el titular del PRO local remarcó que la elección de candidatos dependerá de las alianzas que conforme el partido amarillo y que “a partir de ahí se verá cómo se conforman las listas”.
Casado se mostró a favor de realizar la asamblea partidaria, pero acusó al sector de De Marchi de no actuar con transparencia.
“Conozco a la perfección la carta orgánica. Espero que sea la misma y que no la hayan cambiado a escondidas. Estoy a favor de la asamblea, siempre y cuando se convoque en tiempo y forma, y no sobre la hora como nos tienen acostumbrados”, respondió la vicegobernadora.
Respecto a las PASO, Pradines confesó tener sensaciones encontradas. Considera que las primarias fueron “una buena manera de garantizar la participación democrática y evitar que las cúpulas dirigenciales decidan todo en una mesa chica”. Sin embargo, reconoció que “la realidad demuestra que en las últimas elecciones la participación ciudadana ha disminuido”.
El PD y su rechazo a las PASO
El Partido Demócrata de Mendoza se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor de eliminar las PASO. Tanto la diputada nacional Mercedes Llano como el presidente del partido y senador provincial, Armando Magistretti, han presentado proyectos para derogarlas.
“Apoyamos la eliminación de las PASO porque no creemos que las candidaturas deban ser decididas por la ciudadanía. Esa es una atribución de los partidos políticos, que además deben hacerse cargo del costo político de esa elección”, enfatizó Magistretti.
Respecto a una posible interna, el titular del PD explicó que se convocará a elecciones partidarias, pero antes deberán modificar su carta orgánica.
“En caso de que tengamos una interna, haremos un llamado a elecciones partidarias. La Junta de Gobierno del partido decidirá cómo será la elección. Pero antes debemos modificar nuestra carta orgánica, ya que fue adaptada cuando se implementaron las PASO”, subrayó.
El Partido Libertario y su sistema de selección
La presidenta del Partido Libertario de Mendoza, Catalina Garay Lira, puso en duda que se realicen internas para conformar sus listas. Sin embargo, reveló una metodología particular para seleccionar candidatos.
El proceso comienza con una preselección departamental, donde las autoridades partidarias filtran los nombres y determinan qué personas consideran idóneas para integrar una lista. Luego, los preseleccionados deben aprobar una prueba de idoneidad que incluye: ficha limpia, estudios completos, dominio de los ideales libertarios y viabilidad de sus proyectos políticos.
“Después realizaremos una evaluación psíquica orientada a la función pública, para que demuestren vocación de servicio. Creemos que estas instancias son claves para tener buenos candidatos”, explicó Garay Lira.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MendozaLib/status/1891303207156011167&partner=&hide_thread=false
Una vez seleccionados los nombres, la Asamblea Partidaria definirá la conformación de las listas. Además, el Consejo Directivo, integrado por Garay Lira y los expresidentes José Cavilgia y Gastón Pescarmona, ya cuenta con el poder para negociar alianzas electorales.
Sobre las PASO, Garay Lira sostuvo que su continuidad es “compleja”, ya que si bien “supuestamente ordenan a los partidos y terminan con la dedocracia”, también “generan un gasto a la ciudadanía y cansancio por tener que ir a votar varias veces”.
El Partido Verde y el mensaje a Cornejo
El presidente del Partido Verde, Mario Vadillo, aseguró que no tienen internas por ser una fuerza pequeña, pero que en caso de necesitar una, garantizarán un proceso transparente. Además, informó que el futuro de las PASO será el tema central de la próxima asamblea partidaria.
Por último, el exlegislador envió un mensaje directo a Cornejo sobre su indefinición respecto a las primarias.
“Estamos a favor de las PASO porque son una forma democrática de que la sociedad elija a sus candidatos. Eliminarlas sería un retroceso. Espero que el gobernador decida a favor de la democracia y no de sus intereses políticos para hacer una alianza con Milei”, concluyó Vadillo.