8 de abril de 2025 - 10:54

Julio Cobos reclamó por la falta de presupuesto universitario: "Una muestra más de manejo arbitrario de poder"

El diputado nacional Julio Cobos respaldó el pedido del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para que el Gobierno actualice las partidas.

El diputado nacional Julio Cobos (UCR) apoyó al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que ratificó el pasado viernes su reclamo al Gobierno nacional por una recomposición urgente del presupuesto para las universidades nacionales y además, el pedido de reapertura de paritarias para discutir el retraso salarial que atraviesan los docentes.

"La falta de Presupuesto Nacional -por segundo año consecutivo- afecta directamente al federalismo y a la autonomía universitaria, entre otras consecuencias. Una muestra más del manejo discrecional y arbitrario del poder", criticó Cobos a través de sus redes sociales.

Y agregó, con un mensaje directo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert: "Es necesario e imprescindible que con rapidez se habilite la discusión en la Comisión de Presupuesto en @DiputadosAR, espero que el presidente de la misma asuma la responsabilidad que le corresponde".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1909585413791948970&partner=&hide_thread=false

Los reclamos de las autoridades universitarias

Desde el CIN expresaron el viernes pasado, la urgencia por la actualización presupuestaria, al señar que "a la pérdida acumulada a lo largo del 2024, se suma que lo transferido en los primeros tres meses del año es menor en términos nominales que lo recibido en cada uno de los últimos meses del año pasado".

"Desde enero del 2024, se ha acumulado una diferencia entre la variación de precios y las partidas otorgadas para gastos de funcionamiento del 134 por ciento. La situación es crítica y no hay respuesta. Solo dilación e indiferencia", manifestaron.

Además indicaron que en materia salarial, "el escenario es más sombrío y dramático" porque el desfasaje producido entre el proceso inflacionario y los aumentos otorgados desde fines de 2023 a marzo de 2025 "es más del 80 por ciento, lo que empuja a miles de docentes y no docentes de las universidades a percibir salarios por debajo de la línea de pobreza".

Los puntos que resolvió el CIN

- Solicitar al Gobierno nacional una recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, la transferencia de fondos previstos en el presupuesto reconducido para programas específicos, la actualización de las becas estudiantiles, la reactivación de la inversión en infraestructura y equipamiento, la reapertura del ámbito paritario nacional y una propuesta salarial razonable y consensuada en ese espacio.

- Solicitar a la Secretaría de Educación de la Nación la formalización de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Universidades referidas a créditos universitarios (SACAU) y aseguramiento de la calidad (SIAC).

- Constituir una comisión ad hoc de este Consejo con el objetivo de elaborar un proyecto de LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO para ser presentado ante el Congreso de la Nación, ámbito con competencia en materia presupuestaria.

- Ratificar la voluntad de diálogo del sistema universitario y solicitar a las autoridades educativas nacionales un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados y encontrar con celeridad respuesta.

LAS MAS LEIDAS