El gobernador Alfredo Cornejo participó de una nueva edición del Insurance Week en Bariloche donde formó parte del panel sobre “Federalismo en acción: perspectivas regionales sobre desarrollo y asegurabilidad”. Fue una de las principales actividades en la primera jornada que se desarrolla en el hotel Llao Llao de Bariloche y estuvo acompañado de sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora.
La actividad, organizada por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), tiene como propósito principal crear un espacio de interacción y colaboración que permita anticipar los retos y explorar las oportunidades del mercado asegurador, tanto a nivel nacional como internacional.
Allí Cornejo, al ser consultado sobre cómo debe posicionarse la región Centro del país para seguir siendo motor del modelo exportador argentino, puso de relieve las limitaciones que impone el diseño federal del país y reclamó una mayor articulación entre Nación y provincias. “Nuestro diseño constitucional es muy federal en teoría, pero le deja al Gobierno nacional los principales instrumentos de la política económica”, afirmó el mandatario. Además, señaló que las provincias, a pesar de ser responsables de áreas fundamentales como la educación, la salud, la seguridad y la justicia, cuentan con escasas herramientas para impulsar el desarrollo económico por sí solas. “Alguien tiene que decir cómo se van a financiar estas funciones sustantivas, que no las va a hacer el mercado sino los Estados provinciales”, sostuvo.
Alfredo Cornejo participó de la nueva edición del Insurance Week en Bariloche junto a otros gobernadores
Alfredo Cornejo participó de la nueva edición del Insurance Week en Bariloche junto a otros gobernadores
Gobierno de Mendoza
En este sentido, el gobernador mendocino afirmó que es necesario avanzar con una reforma impositiva integral que simplifique el sistema y alivie la carga tributaria tanto para el sector productivo como para los ciudadanos. “Estamos plagados de impuestos distorsivos y regresivos. Ingresos Brutos es, sin dudas, el peor impuesto, como así también el Impuesto al Cheque. Tenemos que revisar esa estructura, mejorar la relación fisco-contribuyente y reordenar la relación fiscal entre provincias y Nación”, señaló.
El mandatario también se refirió a las obras de infraestructura como una condición indispensable para potenciar la producción y las exportaciones. “Sin inversión pública en carreteras, pasos internacionales y puertos, no vamos a mejorar nuestra logística en el corto plazo, y sin una mejora en los costos logísticos, nuestros productos seguirán perdiendo competitividad”, dijo, y agregó: “En esta primera etapa, es indispensable que el Estado nacional se involucre”.
Durante su intervención, el Gobernador reafirmó la necesidad de que el Gobierno nacional asuma un liderazgo claro y activo en el proceso de reforma fiscal. En ese sentido, subrayó que varias provincias, incluida Mendoza, ya han demostrado voluntad política y compromiso concreto para avanzar en esta agenda, aún a costa de sus propios recursos.
“El Gobierno nacional debe liderarlo”, afirmó Cornejo, en relación con el proceso de reforma impositiva. “Hemos dado muestras de apoyo concreto, incluso contra nuestra propia caja”, señaló, y agregó: “Es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables, y lo apoyamos igual, aunque significara menos ingresos para nuestras provincias”.
Críticas a la coparticipación
Cornejo también se refirió a la situación impositiva provincial, destacando que Mendoza ha logrado reducir progresivamente el Impuesto a los Ingresos Brutos en casi todas las actividades económicas. “Venimos en una baja sostenida y gradual”, indicó, aunque cuestionó los rankings que comparan presión tributaria entre provincias sin tener en cuenta el esquema distorsivo de coparticipación.
Alfredo Cornejo participó de la nueva edición del Insurance Week en Bariloche junto a otros gobernadores
Alfredo Cornejo participó de la nueva edición del Insurance Week en Bariloche junto a otros gobernadores
Gobierno de Mendoza
“Hay provincias que no tienen ningún incentivo para fomentar el sector privado, porque reciben recursos independientemente de su nivel de actividad, mientras que otras, como las del centro del país, necesitan imperiosamente un sector privado fuerte y dinámico”, afirmó.
También hizo referencia a la concentración de impuestos de fácil recaudación en manos de la Nación. “Los más fáciles de cobrar, los que se cazan en el zoológico, los tiene el Gobierno nacional, y muchos con asignaciones específicas”, ejemplificó. Mencionó particularmente el caso de las retenciones, así como el impuesto nacional destinado a subsidiar el transporte público, cuyos fondos no se distribuyen equitativamente: “La Nación cobra un impuesto para subsidiar el transporte, pero se lo queda. Entonces, que lo eliminen o que lo coparticipen”, reclamó.
Pedido de un pacto fiscal
Cornejo recordó que varias provincias, incluida Mendoza, apoyaron reformas que implicaron resignar recursos propios. “Nosotros hemos dado muestras de apoyo concreto en materia de reforma impositiva contra nuestra caja”, explicó, en referencia al tratamiento del Impuesto a los Bienes Personales. “Era parte de nuestra recaudación, porque es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables, y lo apoyamos. Y eso era menos recaudación para las provincias”.
El Gobernador insistió en que, si bien se alcanzó un superávit fiscal, “el problema fiscal no está resuelto”. Subrayó que “hay un montón de problemas fiscales que hay que encararlos”, y entre ellos destacó la necesidad de revisar la relación entre el contribuyente y el fisco. Para eso, consideró imprescindible un nuevo pacto fiscal, “sin especulaciones de ningún tipo”.