24 de abril de 2025 - 07:52

Los motivos de Cornejo para declarar la Emergencia Aluvional y Energética en el sur de Mendoza

Mediante decreto, el Gobierno habilitó medidas excepcionales tras los daños ocasionados por la crecida del río Atuel. Estas regirán por un año para la emergencia hídrica y por catorce meses en el sistema eléctrico.

El anuncio se dio a través del Decreto 792, publicado en el Boletín Oficial y cuenta con fecha de este lunes. El documento posee la firma del propio Cornejo y de la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre.

El fenómeno natural, catalogado como “extraordinario” por las autoridades, desbordó el Río Atuel a la altura del Cañón homónimo, arrastrando todo a su paso: caminos, puentes, sistemas hidráulicos, centrales hidroeléctricas y hasta vehículos particulares.

También dejó al descubierto las debilidades del sistema eléctrico en el sur provincial, al punto de comprometer seriamente el abastecimiento energético durante los meses de mayor demanda.

Uno de los puntos más críticos fue la rotura del tramo de 6,6 kilómetros del camino que conecta El Nihuil con Valle Grande, donde también se destruyó un puente. Esta vía es fundamental no solo para el turismo, sino para el mantenimiento de las centrales hidroeléctricas de la zona, que también resultaron gravemente dañadas.

Las centrales Nihuil II y Nihuil III sufrieron roturas en sus turbinas y generadores, lo que las dejó fuera de operación. Su paralización afecta directamente al corredor de 132 kV Cruz de Piedra – Nihuil I, una línea estratégica que requiere generación desde ambos extremos para mantener la estabilidad del sistema.

Jimena Latorre.jpg
La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, con el gobernador Alfredo Cornejo.

La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, con el gobernador Alfredo Cornejo.

Emergencia energética con consecuencias en cadena

La situación energética en el sur mendocino ya venía mostrando signos de estrés, pero el corte masivo de luz ocurrido el 19 de marzo terminó de encender las alarmas. Según detalla el decreto, hoy ese corredor sólo recibe energía desde las pocas centrales operativas y del Parque Fotovoltaico Malargüe I. Sin embargo, este último presenta serias limitaciones: no puede operar de forma aislada del sistema de transporte y solo funciona durante el día.

A esto se suma un factor estacional: durante el invierno, el caudal de los ríos disminuye y no se cuenta con el recurso hídrico suficiente para sostener la generación hidroeléctrica. En ese contexto, el sur provincial podría enfrentar un escenario crítico si no se toman medidas urgentes para restablecer la red.

El decreto también alerta sobre el estado de la línea de 220 kV conectada a Nihuil II, que permanece desconectada desde el aluvión y cuya reparación despierta dudas sobre su confiabilidad. En resumen: el sistema está operando al límite, con riesgo de nuevos colapsos si no se reacciona a tiempo.

Ante este escenario, el Ejecutivo autorizó a diferentes organismos provinciales a tomar medidas excepcionales para responder a la emergencia. Esto incluye el uso de fondos bajo régimen especial —previsto en la Ley de Administración Financiera— para asistir tanto a las personas damnificadas como a la infraestructura dañada.

Además, se habilitó a la cartera que comanada Latorre y a la Subsecretaría de Energía y Minería a ejecutar acciones urgentes para ampliar de manera provisoria el sistema de transporte eléctrico troncal de la región de Cuyo, buscando reforzar la red mientras se avanza en la reconstrucción.

El decreto también fue notificado al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y enviado a la Legislatura para su conocimiento.

La licitación de Los Nihuiles y El Diamante en pausa

A principios de marzo, tras el tradicional desayuno de la Coviar, Alfredo Cornejo anunció un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para llevar adelante, en conjunto, el proceso de licitación de los complejos hidroeléctricos El Diamante y Los Nihuiles.

Actualmente, la concesión de ambos complejos está vencida, aunque continúan operando bajo la tutela de Pampa Energía. El punto central del acuerdo es que la Nación incluyó a la provincia en el proceso licitatorio, que tendrá alcance nacional e internacional.

A poco más de un mes del anuncio, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, reveló que el proceso se encuentra “demorado” debido a trabajos de limpieza y mantenimiento en las centrales, como consecuencia del aluvión ocurrido en la zona a mediados de enero.

“En el caso de los Nihuiles, hubo un acontecimiento en enero que modificó los cronogramas y los plazos, porque, antes de cerrar cualquier concesión vigente y volver a licitar, es necesario contar con un inventario del estado de las maquinarias y de las instalaciones”, explicó la funcionaria.

Alfredo Cornejo en la firma del convenio con la Secretaría de Energía de la Nación.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo, en la firma del convenio de la licitación conjunta con la Secretaría de Energía de la Nación por los complejos, Los Nihuiles y El Diamante

El gobernador, Alfredo Cornejo, en la firma del convenio de la licitación conjunta con la Secretaría de Energía de la Nación por los complejos, Los Nihuiles y El Diamante

Respecto del complejo El Diamante, operado por HIDISA, cuenta con tres represas y tres plantas generadoras de energía hidroeléctrica: Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre. Según la titular de la cartera energética provincial, se mantendrán cautos hasta que la empresa finalice los trabajos de mantenimiento y entregue un informe sobre el estado de las centrales.

“Una vez que contemos con toda esa información, podremos avanzar con la licitación de las cuatro centrales y sus respectivas represas por los próximos 30 o 35 años, y así concretar la licitación conjunta con la Secretaría de Energía de la Nación por el complejo El Diamante”, señaló Latorre.

Por último, respecto de los trabajos de limpieza en las centrales afectadas por el aluvión, la funcionaria manifestó que Pampa Energía “está cumpliendo con un cronograma de remediación de todo ese lodo”, especialmente en Nihuil II y III.

El decreto

pedido_275791_23042025.pdf

LAS MAS LEIDAS