20 de abril de 2025 - 06:00

Política en off: qué hará Cornejo con las elecciones, el desembarco de Guillermo Moreno y los incendios sospechosos

Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina en el vibrante camino a las elecciones 2025.

La teoría de las elecciones

No hay definiciones sobre el calendario electoral a nivel provincial por ahora, pero sí circula una teoría que muchos consideran lógica. La hipótesis hace foco en el acto de inicio de sesiones ordinarias del próximo 1 de mayo en la Legislatura. El gobernador Alfredo Cornejo no podría pasar por este evento institucional sin hablar de las elecciones y la apuesta de algunos es que el mandatario aprovechará entonces para hacer un anuncio: la suspensión de las PASO en la provincia. Casi todo el radicalismo viene sembrando el terreno para que esto pase. "Defendemos las primarias, pero la gente no las quiere", dicen varios voceros.

Sin embargo, al menos en mayo, no habría definiciones sobre otro punto importante: si los comicios locales se unificarán con los nacionales del 26 de octubre o se mantendrán desdoblados, con fecha en febrero y abril del año próximo. En rigor, Cornejo tendría hasta el 18 de julio, o hasta que el presidente Javier Milei convoque a esas elecciones nacionales, para decidir algo que sólo depende de si habrá o no alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.

Como esa negociación electoral está verde, el 1 de mayo surgiría sólo una certeza: los mendocinos no tendremos que ir a votar candidatos a diputados y senadores provinciales en febrero, la incómoda fecha que dispone la ley 8619 para las primarias provinciales.

El gasoducto y "los dos Félix"

La construcción del último tramo del gasoducto GasAndes, vital para el sur de la provincia, es a esta altura una verdadera novela. El municipio de San Rafael busca que la Nación complete la obra, a la que le faltan unos 10.500 millones de pesos, a través de acciones judiciales. Pero días atrás el gobernador anunció junto al intendente de General Alvear, Alejandro Molero, que la Provincia se hará cargo de pagar lo que falta.

Desde entonces, las tensiones entre el peronismo de Félix y el Gobierno no paran de crecer. Ninguna acción en este contexto es ingenua. El intendente Omar Félix venía mostrando el gasoducto como un logro municipal hasta que llegó Javier Milei y paró la obra pública nacional. Mientras seguía golpeando la puerta de tribunales, Cornejo saltó para ofrecer la "salida radical" con fondos de la Provincia.

Intendente Omar Félix y el diputado Germán Gómez
El intendente de San Rafael, Omar Félix, salió al cruce del Gobierno nuevamente.

El intendente de San Rafael, Omar Félix, salió al cruce del Gobierno nuevamente.

La cuestión es que, según la versión de la Casa de Gobierno, que el Estado mendocino ponga el dinero que falta para culminar la obra había sido un pedido concreto del intendente Félix en una reunión que tuvo con Cornejo meses atrás. "Estamos haciendo los que nos pidió Omar, lo que pasa es que Emir va a ser candidato y actúa como tal", señaló una voz del oficialismo, buscando dividir a los hermanos peronistas.

Guillermo Moreno hace pie en Mendoza

Esta semana, en el Boletín Oficial de la Nación, el Juzgado Federal Número 1 de Mendoza, con competencia electoral, reconoció la personalidad jurídico-política del partido “Principios y Valores” en el distrito Mendoza. La autorización la firmó el juez federal subrogante, Pablo Quirós.

La agrupación política, que tiene como principal referente nacional al dirigente peronista Guillermo Moreno, tendrá su domicilio legal en Avenida Las Heras 379, Piso 1°, Oficina 3, en la Ciudad de Mendoza. La Junta Promotora del partido está integrada por Matías Sebastián Ortega, Lourdes Nadia Báez, Enrico Gambare y Augusto Nahuel Morales.

aviso_A1385133.pdf

La llegada de Principios y Valores a Mendoza se da en un momento en que el peronismo local está en plena reconstrucción. Si bien su presidente, Emir Félix, está tratando de tender puentes entre los distintos sectores internos de cara a las próximas elecciones legislativas, por ahora, está lejos de conseguirlo. La división entre el grupo de los intendentes y La Cámpora está a niveles de los Montescos y los Capuletos en Romeo y Julieta de Shakespeare.

Renunció el polémico Guillermo Moreno y se completa el cambio del equipo económico
Renunció el polémico Guillermo Moreno y se completa el cambio del equipo económico
Renunció el polémico Guillermo Moreno y se completa el cambio del equipo económico

Las tensiones dentro del PJ son tan fuertes que el kirchnerismo ya amenaza con armar su propio partido si no logran acordar el armado de listas para las elecciones nacionales y provinciales. En medio de este escenario arriba el espacio político de Moreno a Mendoza. Habrá que ver qué postura tomarán.

Rumores sobre el juez Sarmiento

Hubo un nuevo capítulo en la saga judicial por los celulares en las cárceles. El juez Sebastián Sarmiento ordenó frenar el retiro de los dispositivos en los complejos San Felipe y Boloulogne Sur Mer y el Gobierno provincial respondió con una apelación y la amenaza de iniciar un Jury de Enjuiciamiento.

El conflicto del gobierno con este juez tiene larga data, no solo por este tema, sino otros fallos polémicos por los que se lo ha acusado de "garantista". Para el entorno del gobernador Cornejo, Sarmiento nunca quiso revertir la resolución que extendió desde la pandemia sobre el uso de celulares, pero la "presión mediática y social" fue tal que debió dar marcha atrás en 2024. Tampoco se animó a declarar inconstitucional la ley que prohíbe el uso de celulares porque se iba a exponer demasiado, dicen.

El juez Sebastián Sarmiento.
El juez Sebastián Sarmiento.
El juez Sebastián Sarmiento.

Ahora, con el anuncio de la compra de teléfonos antivandálicos, que el Ministerio de Seguridad y Justicia apunta a adquirir dentro de un mes para suplir el retiro de celulares, aseguran que el juez buscó "cualquier forma de revertir esto". Incluso, algunas voces que conocen los pasillos de las cárceles se animan a decir que fue él mismo quien fogoneó la presentación judicial del habeas corpus por parte de un grupo de internos, con una organización de abogados de por medio, para que luego se expidiera con la resolución correspondiente. Lo que, de confirmarse, sería gravísimo. "Es todo muy desprolijo", apuntan.

Roces por la seguridad y raros incendios

Algunos desacuerdos con los intendentes en materia de seguridad se están haciendo evidentes. A dos meses de la presentación del proyecto de regulación de los cuerpos de seguridad ciudadana municipales, nada ha ocurrido todavía en la Legislatura provincial. La iniciativa duerme en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de Diputados que preside el radical Franco Ambrosini.

Los comentarios por lo bajo dicen que los propios intendentes radicales no estaban de acuerdo. En la cartera admiten que hubo un malentendido inicial, en interpretar que se los obligaba a crear cuerpos de preventores como la Ley de Tránsito, pero en realidad se apunta a regular los que quieran abrir esos cuerpos.

En el medio de esto, hasta hubo reuniones entre un observatorio de seguridad kirchnerista con dos jefes comunales del Este: Mario Abed y Raúl Rufeil. En Junín salieron rápidamente a desactivar las conjeturas, mientras que en San Martín guardaron silencio, despreocupados de lo que opinaran en el Gobierno.

Otro desajuste involucra las playas de secuestro de vehículos. El Ejecutivo apuesta a vaciar la playa de San Martín, que tiene 15 mil vehículos, después de haber concretado el proceso en San Agustín de Ciudad. El Ministerio de Seguridad informó a este diario que esto es parte de un convenio firmado con la comuna, pero del otro lado desconocieron que haya algún acuerdo. Es más, dijeron que es responsabilidad total de la Provincia lo que ocurre allí y nada tienen que ver ellos.

incendio 2.jpeg

En enero señalaban que la dificultad para avanzar rápidamente en la compactación de la playa del Este se debe a que hay vehículos en mejor estado que la chatarra que se acumulaba en el predio de Ciudad, por lo cual se debían atravesar procesos de remates previos. Casualmente este mes, antes y después de la adjudicación del procedimiento a la empresa Acmet, ocurrieron dos incendios que dejaron hechos cenizas a más de 400 autos. La coincidencia temporal sorprendió, en medio de los roces políticos por la seguridad.

LAS MAS LEIDAS