19 de abril de 2025 - 14:28

Nuevo ataque de un pitbull en Córdoba: un bebé de 9 meses sufrió heridas en la cabeza

El bebé fue mordido en la cabeza por el pitbull de su familia el viernes por la noche, y fue trasladado al Hospital Infantil. Este hecho se suma a otros ataques recientes que involucran perros potencialmente peligrosos.

El hecho ocurrió el viernes por la noche, pasadas las 23, en una vivienda ubicada en la calle Guillermo Hudson al 4200, en barrio Liceo Segunda Sección. Según informaron fuentes policiales, la madre del menor, de 23 años, llamó desesperada al 911 tras el ataque del animal, que mordió al pequeño en la cabeza mientras se encontraban dentro del domicilio.

El bebé fue rápidamente trasladado al Hospital Infantil de la ciudad, donde los médicos constataron que presentaba traumatismo craneal y heridas cortantes que requirieron sutura. Si bien su estado es estable, permanece internado bajo observación médica.

Este nuevo ataque se suma a una preocupante seguidilla de episodios similares ocurridos en distintos barrios de Córdoba. En los últimos días, una mujer de 72 años fue gravemente herida en el rostro por otro pitbull en barrio San Javier, mientras que una joven embarazada de cinco meses fue atacada por un perro de la misma raza en Maipú Primera Sección.

Un pitbull atacó y mató a un nene de 3 años
Un pitbull atacó a uun bebé de 9 meses

Un pitbull atacó a uun bebé de 9 meses

Regulación vigente y cuidados obligatorios

Pese a la reiteración de estos hechos, muchas personas continúan eligiendo como mascota a razas consideradas potencialmente peligrosas, sin adoptar las medidas de seguridad necesarias.

Cabe recordar que desde 2022 rige en la ciudad una ordenanza que regula la tenencia de este tipo de animales. La normativa incluye a razas como el pitbull terrier, rottweiler, dogo argentino y american staffordshire, entre otras. Exige el registro obligatorio de los ejemplares, que sus dueños sean mayores de edad con aptitud psicofísica comprobable, y que los perros cuenten con certificado sanitario actualizado.

Además, impone condiciones estrictas para su circulación en la vía pública: deben llevar bozal, una correa corta de no más de 1,5 metros, y solo se permite pasear hasta dos ejemplares peligrosos al mismo tiempo. También establece requisitos para las viviendas donde residen estos animales, como muros de más de dos metros de altura y señalización visible. Incluso se contempla la implementación de un chip subcutáneo para identificar rápidamente al animal en caso de incidentes.

A la espera de la recuperación del bebé, el caso vuelve a abrir el debate sobre la tenencia responsable de mascotas y la necesidad de controles más estrictos para prevenir nuevos ataques.

LAS MAS LEIDAS