22 de abril de 2025 - 17:18

Un cardenal destituido por el Papa Francisco desafía al Vaticano para votar en el cónclave

El cardenal Angelo Becciu, destituido por Bergoglio en 2020 por un escándalo financiero, cuestionó su exclusión y puso en duda la lista oficial del electorado para el cónclave.

Esta duda proviene de la presencia del cardenal Angelo Becciu de 76 años, quien fue destituido de su cargo por el Papa Francisco. “No pueden negarme ese derecho”, afirmó Becciu ante la inminente reunión para elegir al nuevo Papa.

Pero lo cierto es que el cardenal Angelo Becciu, quien ocupó el cargo de sustituto para los Asuntos Generales en la Secretaría de Estado del Vaticano, fue apartado de su puesto por el papa Francisco en 2020. Además, se le retiraron varios privilegios asociados a su rango cardenalicio, incluido el derecho a participar en un futuro cónclave.

Las acusaciones que pesan sobre él son graves: se le investiga por presunta malversación de fondos y abuso de poder, en el marco de una serie de operaciones financieras poco transparentes vinculadas a la Secretaría de Estado. Entre estas maniobras se destaca especialmente la polémica compra de un inmueble de alto valor en Londres, operación que generó gran controversia en el seno del Vaticano.

Mientras que a fines de 2024, Becciu fue condenado en primera instancia a cinco años y medio de prisión. De todos modos, siempre manifestó su inocencia y en los últimos días dio una serie de testimonios publicados por el diario italiano Domani.

Pese a su delicada situación judicial, el cardenal expresó que su exclusión del cónclave se le comunicó mediante una nota de la Sala de Prensa y no por medio de un acto formal. Según él, en el último consistorio el Papa le reconoció que sus derechos como cardenal seguían intactos, ya que no hubo una voluntad expresa de excluirlo del cónclave, ni tampoco se le solicitó una renuncia formal.

“La lista publicada por la Sala de Prensa no tiene ningún valor jurídico y debe tomarse como lo que es”, afirmó.

LAS MAS LEIDAS