26 de abril de 2025 - 09:38

Qué es el "rogito": el legado escrito del papa Francisco que reposa en su ataúd

El documento resume los aspectos más destacados del pontificado de Jorge Mario Bergoglio y fue colocado durante la ceremonia en la Basílica de San Pedro.

Durante la ceremonia de clausura del féretro del papa Francisco, celebrada en la Basílica de San Pedro y presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, se colocó en su ataúd el "rogito", un documento redactado en latín que resume su vida y pontificado. El texto fue introducido en un cilindro metálico y acompaña al pontífice en su descanso.

El "rogito" de Francisco: sencillez, compromiso social y llamados a la paz

El "rogito" inicia con una referencia a la vida de Jorge Mario Bergoglio, describiéndolo como "un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena, porque se sentía uno más del pueblo". Además, señala su decisión de vivir en la Domus Sanctae Marthae en lugar del Palacio Apostólico.

El documento destaca su atención hacia los más pobres y marginados, y menciona su práctica de celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, en cárceles y centros de acogida.

También subraya sus llamados a la paz mundial durante su pontificado: "Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos en favor de la paz, contra la Tercera Guerra Mundial en pedazos en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar".

LAS MAS LEIDAS