La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo católico y puso en marcha uno de los procesos más misteriosos e influyentes del planeta: la elección del nuevo pontífice en el Vaticano. En medio del duelo, la película Cónclave, que ya venía generando elogios internacionales, se vuelve aún más relevante por cómo anticipa ese proceso lleno de secretos, alianzas y traiciones.
Esta obra, basada en la novela de Robert Harris, ganó más de 50 premios internacionales y tiene 8 nominaciones al Oscar 2025. Su historia comienza, casualmente, con el fallecimiento de un papa y el llamado al cónclave, el ritual más reservado de la Iglesia. Desde el minuto uno, la tensión es protagonista y el espectador queda atrapado en un laberinto de poder que ocurre puertas adentro del Vaticano.
image.png
Murió el papa Francisco: esta película explica paso a paso cómo se elige a su sucesor
El protagonista, el cardenal Lomeli, encarna la lucha interna entre la fe y la política. En la trama, debe coordinar la elección del nuevo líder católico, lidiando con candidatos que no dudan en usar sus influencias y ocultar verdades. En tiempos donde la Iglesia busca renovar su imagen tras la figura del papa, esta película interpela al espectador con una mirada crítica y moderna.
Embed - Cónclave | Tráiler oficial en español | 20 de diciembre en cines
Dónde ver "Cónclave", la película del momento
Para el público argentino, esta producción llega en un momento cargado de emoción. La muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, dejó un vacío profundo. Y Cónclave ofrece una ventana a lo que ya se está gestando: una batalla silenciosa dentro del Vaticano, que podría cambiar el rumbo del catolicismo.
La película está disponible en salas de Buenos Aires como Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Cinépolis Recoleta, entre otras. Además, ya se puede ver en Prime Video (solo desde Estados Unidos por el momento), con estreno regional previsto en las próximas semanas.
image.png
Murió el papa Francisco: esta película explica paso a paso cómo se elige a su sucesor
Además, "Cónclave" está disponible en la plataforma de Amazon Prime Video, permitiendo disfrutar de la película desde la comodidad de tu hogar.
En un año donde el mundo mirará al Vaticano, Cónclave es mucho más que una obra de ficción: es un retrato oportuno del poder, la fe y la incertidumbre que deja la partida del papa Francisco.
De qué murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció en el Vaticano a los 88 años, tras enfrentar complicaciones respiratorias que se agravaron durante los últimos días. Aunque su salud había mostrado altibajos desde 2023, en las últimas semanas se mantuvo en reposo, suspendiendo audiencias y actividades públicas. El cuadro clínico que desencadenó su muerte fue una insuficiencia cardíaca congestiva, asociada a una infección pulmonar que no logró superar.
El pontífice argentino, nacido como Jorge Mario Bergoglio, venía lidiando desde hacía años con problemas de movilidad y había sido sometido a intervenciones quirúrgicas en varias ocasiones. Pese a estas dificultades, mantuvo un rol activo dentro del Vaticano hasta muy poco antes de su muerte, lo que reflejaba su compromiso con el cargo y su influencia dentro de la Iglesia.
La noticia fue confirmada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la madrugada de Roma. El cuerpo del papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro y se espera una masiva concurrencia de fieles de todo el mundo. Su legado, marcado por un enfoque reformista, cercano a los más vulnerables y abierto al diálogo, quedará como uno de los más influyentes en la historia reciente del catolicismo.