Vouchers educativos: cómo registrarte en Mi Argentina para recibir el beneficio hasta diciembre

El Gobierno nacional confirmó que el pago de vouchers educativos hasta el mes de diciembre de 2025, conocé cómo inscribirte para recibir este beneficio.

Los vouchers educativos, destinado a los colegios que reciben una subvención estatal de al menos el 75%, cubriendo los niveles educativos de jardín, primario y secundario. En 2024, el programa alcanzó a más de 740.000 beneficiarios, y su continuidad será clave para el alivio económico de muchas familias que dependen de la educación privada.

En el marco de esta nueva convocatoria, que comienza el 21 de abril y cierra el 16 de mayo, las familias deberán inscribirse nuevamente para poder recibir el beneficio. El proceso es completamente digital y se realiza a través de la plataforma Mi Argentina, lo que facilita la inscripción de manera rápida y sencilla. Sin embargo, el Gobierno incorporó un requisito adicional para este año: las familias deberán estar al día con el pago de las cuotas escolares.

Mi Argentina.jpg
El proceso de inscripción es completamente digital y debe realizarse a través de Mi Argentina antes del 16 de mayo.

El proceso de inscripción es completamente digital y debe realizarse a través de Mi Argentina antes del 16 de mayo.

Requisitos y condiciones para acceder al voucher educativo

El proceso de inscripción para acceder al voucher educativo 2025 incluye varias condiciones y requisitos.

  1. Las familias estén al día con las cuotas de las escuelas, ya que el programa ha implementado una medida para cruzar datos con las instituciones educativas y suspender el beneficio si existen deudas.
  2. Las familias deben tener un ingreso mensual no superior a $2.077.824 (siete salarios mínimos). Este monto se considera como un límite para determinar la elegibilidad, y es un aspecto clave para poder obtener el beneficio.
  3. El adulto responsable debe contar con una cuenta activa en Mi Argentina, donde se completará el formulario de inscripción con los datos de los menores a su cargo, especificando el nivel educativo, grado y la institución educativa a la que asisten.

Cómo realizar la inscripción en Mi Argentina

Para poder inscribirse en el programa, es necesario seguir un proceso que se realiza en línea y que consta de varios pasos sencillos. Primero, los adultos responsables deben ingresar a la plataforma Mi Argentina y crear una cuenta, si no la tienen aún. Para ello, deberán completar los datos personales, como el número de CUIL, nombre y apellido, correo electrónico, entre otros. Una vez creada la cuenta, podrán iniciar sesión y acceder al formulario de inscripción del voucher educativo.

En este formulario, se deben cargar los datos de los menores a cargo, como el nivel educativo (primario, secundario o jardín), el grado en que cursan y la institución educativa en la que están inscriptos. La escuela deberá validar esta información para que el proceso continúe. Es importante destacar que las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, por lo que las familias deberán completar el registro dentro de este período para ser consideradas.

COMO-SOLICITAR-VOUCHERS-EDUCATIVOS.pdf

Beneficios económicos y montos del voucher educativo

El voucher educativo cubre hasta el 50% del valor de la cuota escolar mensual, dependiendo del nivel educativo y el porcentaje de subsidio estatal que reciba cada institución.

Los montos varían según la subvención estatal que recibe cada escuela. Por ejemplo, las escuelas secundarias con una subvención estatal del 80% pueden recibir hasta $25.980 por estudiante, mientras que las escuelas primarias con el mismo nivel de subsidio pueden recibir hasta $22.945. Para las instituciones que cuentan con una subvención del 100% estatal, los montos son más bajos: hasta $13.715 para el nivel secundario y $12.440 para el nivel primario.

Este subsidio se otorgará durante tres meses, y la posibilidad de renovación dependerá de la situación de pago de las familias y de los informes que las instituciones educativas envíen trimestralmente al Ministerio de Capital Humano. La extensión de este programa hasta diciembre de 2025 representa una ayuda significativa para las familias que enfrentan el costo de la educación privada, especialmente en tiempos de crisis económica.

LAS MAS LEIDAS