18 de abril de 2025 - 09:05

Suben las tasas del plazo fijo sin el cepo al dólar: cuánto rinde $4.000.000 en 30 días

Los bancos elevaron las tasas en pesos tras la apertura del cepo. Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $4.000.000 en 30 días, según cada entidad.

La eliminación del cepo al dólar marcó un giro en el sistema financiero argentino. Desde el 11 de abril, las operaciones en dólares pasaron a ser libres y sin el recargo impositivo que regía hasta entonces. Esto obligó a los bancos a reaccionar rápidamente para mantener atractivas sus alternativas en pesos.

Entre las principales medidas adoptadas, se destaca el aumento de las tasas de interés ofrecidas en plazos fijos. La suba busca contener la salida de depósitos y ofrecer una rentabilidad competitiva frente al nuevo escenario con dólar libre. Invertir $4.000.000 en este instrumento vuelve a ser una opción tentadora, siempre que se compare qué entidad paga más.

Cuánto ganás con $4.000.000 en Banco Nación según el simulador oficial

El Banco Nación, una de las principales referencias del sistema bancario, ajustó su TNA del 29,5% al 37% tras el levantamiento del cepo. Esta tasa aplica a plazos fijos a 30 días, en pesos, por montos a partir de $100.000 y en carácter intransferible.

Según el simulador oficial de la entidad:

Depósito presencial (TNA 25,5%)

  • Interés ganado: $83.835,62
  • Monto total: $4.083.835,62
Plazo fijo 4mi.jpg
Un plazo fijo electrónico de $4 millones puede dejar más de $120.000 en un mes.

Un plazo fijo electrónico de $4 millones puede dejar más de $120.000 en un mes.

Depósito electrónico (TNA 37%)

  • Interés ganado: $121.643,84
  • Monto total: $4.121.643,84

La diferencia por operar de forma digital supera los $37.000 en un solo mes, por lo que conviene optar por canales online si se busca mayor rentabilidad.

Cuánto paga cada banco por invertir $4.000.000 en abril

Los bancos ajustaron sus tasas tras el fin del cepo, y el rendimiento por invertir $4.000.000 en un plazo fijo a 30 días varía de forma considerable entre entidades. Estas son las ganancias aproximadas según la tasa nominal anual (TNA) vigente:

  • Banco CMF (TNA 38,5%): $126.575,34 de interés ganado
  • Banco Mariva, Voii y Bica (TNA 38%): $124.657,53
  • Reba y Banco Nación (TNA 37%): $121.643,84
  • Banco Galicia, Credicoop y Banco de Corrientes (TNA 34%): $111.506,85
  • Banco Meridian, Comafi y Crédito Regional (TNA 31,5%): $103.243,84
  • BI Bank (TNA 30%): $98.630,14
  • Banco Julio y Macro (TNA 29,5%): $96.938,36
  • Banco del Chubut (TNA 29%): $95.246,58
  • ICBC (TNA 28,6%): $94.077,39
  • BBVA y Banco Hipotecario (TNA 28%): $92.465,75
  • Banco Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego (TNA 27%): $89.452,05
  • Banco Dino SA y Santander (TNA 26%): $86.438,36
  • Banco del Sol y Banco Ciudad (TNA 25%): $83.424,66
  • Banco Masventas (TNA 23,5%): $78.811,97
Préstamos
Las diferencias entre bancos superan los 15 puntos porcentuales.

Las diferencias entre bancos superan los 15 puntos porcentuales.

La diferencia entre el banco que más paga y el que menos supera los $47.000 en un solo mes. Por eso, antes de invertir, conviene comparar bien qué entidad ofrece la mejor tasa y bajo qué condiciones.

Por qué subieron las tasas tras el fin del cepo

El levantamiento de las restricciones para acceder al mercado de divisas impulsó un reajuste inmediato en todos los segmentos financieros. Con el dólar libre y sin carga tributaria del 30%, los bancos tuvieron que mejorar sus ofertas en pesos para no perder ahorristas.

El aumento de tasas busca:

  • Atraer depósitos en pesos ante un contexto de mayor competencia con el dólar.
  • Estimular la permanencia de fondos en el sistema financiero formal.
  • Sostener la rentabilidad del plazo fijo frente a la inflación y la apertura cambiaria.

En este escenario, los bancos estatales reaccionaron más fuerte que algunos privados. Mientras el Banco Nación subió 7,5 puntos su tasa, Santander solo ajustó 1 punto porcentual.

LAS MAS LEIDAS