15 de abril de 2025 - 08:00

Sube el plazo fijo en la primera semana sin cepo: cuánto rinde $1.100.000

Los bancos actualizan las tasas de plazo fijadas en medio de la nueva etapa del plan económico. Cuánto rinde una inversión de $1.100.000 en cada entidad.

Las tasas de interés para plazos fijos subieron en varias entidades bancarias en abril, impulsadas por la competencia entre bancos y el nuevo contexto de política monetaria. Una inversión de $1.100.000 a 30 días puede generar hasta $29.380 de ganancia, dependiendo de la entidad elegida.

Este nuevo escenario se da tras el inicio de la etapa de “emisión cero” impulsada por el Gobierno, que busca fortalecer la política monetaria sin recurrir a la emisión de pesos. El Banco Central (BCRA) mantiene sin cambios desde el 30 de enero su tasa de referencia, en menor nivel nominal en más de siete años, luego de una baja de tres puntos.

banco central.jpg
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló cómo operará este lunes tras la eliminación del cepo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló cómo operará este lunes tras la eliminación del cepo

Desde marzo de 2024, los bancos dejaron de estar obligados a pagar una tasa mínima por los plazos fijos, lo que abrió el juego a la competencia y generó diferencias notables entre las entidades. El resultado es una oferta variada, que va desde el 25% hasta el 32% de Tasa Nominal Anual (TNA), según cada banco.

Banco Nación: cuánto paga un plazo fijo de $1.100.000 en abril según el canal

El Banco Nación, una de las entidades más elegidas por los argentinos para invertir en plazos fijos, ofrece diferentes rendimientos según el canal utilizado para constituir la colocación. De acuerdo con su simulador oficial, la tasa que paga varía si se realiza desde una sucursal física o a través del home banking o la app del banco.

Para un plazo fijo de $1.100.000 a 30 días, si se realiza de manera presencial en una sucursal, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 25,50%, lo que genera un interés de $23.054,79. Al finalizar el mes, el monto total acreditado en la cuenta será de $1.123.054,79.

Plazo fijo 1.1.jpg

En cambio, si el plazo fijo se constituye de forma electrónica, a través de canales digitales, la TNA asciende al 29,50%, generando intereses por $26.671,23. En este caso, al término de los 30 días, el total acreditado será de $1.126.671,23.

La diferencia entre ambos canales es significativa: operar desde el celular o la computadora permite obtener más de $3.600 adicionales en el mismo plazo y por el mismo monto invertido. Esta opción no solo mejora la rentabilidad, sino que también ofrece mayor comodidad y rapidez en la gestión de la inversión.

Rendimientos de bancos en un plazo fijo de $1.100.00

A continuación, el detalle de cuánto se puede obtener con una inversión de $1.100.000 a 30 días en los distintos bancos:

Los Andes (4).jpg

Cómo hacer un plazo fijo hoy: guía práctica para invertir en abril

A pesar de la suba inflacionaria, los plazos fijos se mantienen como una alternativa de bajo riesgo y rentabilidad previsible. Además, es una operación sencilla que puede realizarse 100% en línea. Solo necesitás tener cuenta en un banco y acceso a home banking.

Pasos para constituir un plazo fijo:

  1. Ingresá al home banking o app móvil de tu banco.
  2. Accedé a la sección “Plazo fijo” o “Inversiones”.
  3. Indicá el monto a invertir (ej.: $1.100.000) y el plazo (30 días).
  4. Confirmá los datos y finalizá la operación.
  5. Esperá el vencimiento y recibí en tu cuenta el capital más los intereses generados.
LAS MAS LEIDAS