21 de abril de 2025 - 09:00

Sube el plazo fijo: este es el rendimiento de $6.000.000 en 30 días durante abril

Los bancos subieron las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo. Invertir $6.000.000 hoy rinde más, pero conviene comparar qué entidad paga mejor.

El levantamiento del cepo cambiario trajo consecuencias directas sobre el sistema financiero argentino. Una de las más notorias es el aumento de tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos, que los bancos aplicaron como estrategia para retener el ahorro local y frenar la demanda de dólares.

Ante la posibilidad de acceder libremente a divisas al valor del mercado sin los impuestos que regían hasta hace poco, las entidades ajustaron sus tasas para atraer inversiones en moneda local. ¿Qué tan conveniente es hoy dejar $6.000.000 en un plazo fijo a 30 días? Las diferencias entre bancos son notorias, y la rentabilidad puede variar ampliamente según la elección.

Plazo fijo: rendimientos de $6.000.000 en los distintos bancos de Argentina

Con la nueva política cambiaria en vigencia desde el 11 de abril, los bancos comenzaron a subir las tasas que pagan por los plazos fijos. El Banco Nación fue uno de los primeros en actualizar su tasa nominal anual (TNA), que pasó del 29,5% al 37% en tan solo unos días.

Plazo fijo 6 .jpg

Según el simulador del propio banco, si un ahorrista invierte $6.000.000 en un plazo fijo a 30 días de manera electrónica, el monto total al vencimiento será de $6.182.465,75 . Esto significa una ganancia neta de $182.465,75 en apenas un mes.

En cambio, si el depósito se realiza de forma presencial en sucursal, la tasa ofrecida baja a 25,50% y los intereses ganados serán de solo $125.753,42 , con un total de $6.125.753,42 al finalizar el plazo. La diferencia entre operar online y presencial es de más de $56.000 en un mes , por lo que conviene utilizar el canal digital para maximizar el rendimiento.

Cómo hacer un plazo fijo online: paso a paso para invertir sin ir al banco

Con la mayoría de los bancos que ofrecen tasas más altas para quienes operan por canales digitales, el plazo fijo online se convierte en la opción más práctica y rentable para los ahorristas argentinos. Además de ahorrar tiempo, permite acceder a las mejores condiciones sin moverse de casa.

Estos son los pasos para constituir un plazo fijo online desde cualquier cuenta bancaria:

  1. Ingresar al home banking o app móvil del banco donde tengas cuenta.
  2. Vaya a la sección de “Inversiones” o “Plazos fijos” , según cómo esté identificado.
  3. Seleccione “Constituir plazo fijo” y elija el monto ($6.000.000, por ejemplo) y el plazo (30 días es el más común).
  4. Verifica la tasa nominal anual (TNA) que ofrece tu banco antes de confirmar.
  5. Confirmá la operación y descargá el comprobante , que tendrá fecha de vencimiento y monto de interés estimado.
  6. Al vencimiento, el banco acreditará automáticamente el capital más los intereses, salvo que hayas elegido la opción de renovación automática.

Este proceso puede realizarse todos los días, las 24 horas, y no requiere trámites en persona. Incluso algunos bancos permiten hacer plazos fijos sin ser cliente, aunque con montos mínimos mayores y tasas diferentes.

Plazo fijo: cuánto genera $6.000.000 según los distintos bancos de Argentina

Tras el levantamiento del cepo, los bancos ajustaron sus tasas para hacer más atractiva la inversión en pesos. Estas son las ganancias estimadas que ofrecen por un depósito de $6.000.000 a 30 días:

  • Banco Nación: $182.465,75 – TNA 37%
  • Banco Santander: $152.500,00 – TNA 31%
  • Banco Galicia: $167.945,20 – TNA 34%
  • Banco Provincia: $167.945,20 – TNA 34%
  • Banco BBVA: $154.838,35 – TNA 31,5%
  • Banco Macro: $159.027,39 – TNA 32,5%
  • Banco GGAL: $167.945,20 – TNA 34,%
  • Banco Credicoop: $167.945,20 – TNA 34%
  • ICBC: $154.838,35 – TNA 31,5%
  • Banco Ciudad: $143.287,67 – TNA 29%
  • Banco BICA: $187.945,21 – TNA 38%
  • Banco CMF: $189.246,57 – TNA 38,25%
  • Banco Comafi: $167.945,20 – TNA 34%
  • Banco de Corrientes: $182.465,75 – TNA 37%
  • Banco de Córdoba: $182.465,75 – TNA 37%
  • Banco del Chubut: $162.987,67 – TNA 33%
Pesos argentinos y billetes para salarios y sueldos
Pesos argentinos

Pesos argentinos

  • Banco del Sol: $177.534,25 – TNA 36%
  • Banco DINO: $157.534,25 – TNA 32%
  • Banco Hipotecario (clientes): $152.500,00 – TNA 31%
  • Banco Hipotecario (no clientes): $175.000,00 – TNA 35,5%
  • Banco Julio: $162.987,67 – TNA 33%
  • Banco Mariva (clientes): $171.232,88 – TNA 35%
  • Banco Mariva (no clientes): $169.589,04 – TNA 34,5%
  • Banco Masventas: $135.616,44 – TNA 27,5%
  • Banco Meridian: $183.767,12 – TNA 37,25%
  • Banco de Tierra del Fuego: $159.027,39 – TNA 32,5%
  • Banco VOII: $187.945,21 – TNA 38%
  • BiBank: $182.465,75 – TNA 37%
  • Crédito Regional: $183.287,67 – TNA 37,2%
  • Reba: $182.465,75 – TNA 37%

Qué tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo: claves para no perder plata

Más allá del rendimiento, hay detalles importantes que pueden cambiar el resultado final de una inversión. No todos los bancos aplican las mismas condiciones, y algunos otorgan tasas diferenciadas si el cliente opera online o si ya tiene cuenta abierta. Otros restringen el acceso a mejores tasas solo a usuarios actuales.

Estas son algunas recomendaciones para decidir mejor dónde invertir:

  • Revisar si la tasa es exclusiva para clientes o también válida para nuevos usuarios.

  • Comparar tasas en home banking y sucursales: pueden variar.

  • Confirmar si el monto mínimo o máximo influye en la tasa ofrecida.

  • Evaluar si conviene más reinvertir mes a mes o dejar el capital más tiempo.

  • Chequear si hay cambios de política monetaria o nuevas regulaciones en camino.

  • Priorizar bancos que ofrecen tasas arriba del 37% si se busca rentabilidad rápida.

LAS MAS LEIDAS