23 de febrero de 2025 - 00:15

El viejo manual político sugiere cautela

Apelando una vez más al viejo manual que aprendió a usar en sus tiempos iniciales en la política, el Gobernador salió rápido a decir públicamente que no percibe ningún hecho deshonesto por parte de Milei en el entuerto por la cripto Libra.

El escándalo (cripto-gate) que sacude con mucha fuerza al gobierno nacional obligó a la dirigencia política en general a tomar definiciones impensadas por muchos. En el comienzo de un año electoral, ya sin primarias nacionales, la mayoría de las especulaciones sobre eventuales acuerdos quedaron prácticamente en suspenso por el referido caso.

Se ven algo favorecidos los espacios de la oposición y también el Pro de Mauricio Macri, que con esta mancha que le apareció no al tigre, que tiene muchas, sino al león, cuenta con más argumentos para expresar su fastidio por el supuesto destrato frecuente de Santiago Caputo, el responsable (o irresponsable) de sumar a un escenario vergonzante nada menos que al periodismo político nacional.

Por ahora, hablemos de supuesto destrato hacia Macri hasta que se sepa realmente por qué un funcionario del gobierno libertario acusó públicamente al ex presidente de imponer intereses (sabotaje, dijo) en la licitación de la Hidrovía. Esta postura del oficialismo es enérgicamente rechazada por el ex presidente y los suyos, que argumentan que el Ejecutivo nacional sólo concretó una licitación en 13 meses de gobierno, en referencia a la Hidrovía, “y encima mal hecha”. ¿Enojo de Macri con el Gobierno? Sin duda, pero nada que por el momento haga peligrar, dicen, el apoyo legislativo dado desde el 10 de diciembre de 2023.

En nuestra provincia el Gobernador fue muy cauteloso desde el arranque del conflicto por la cripto. Se advirtió que ejerció el por varios legisladores radicales cuestionado poder de los gobernadores sobre los diputados y senadores que les responden partidaria y políticamente en el Congreso. Por eso no prosperó la creación de una comisión investigadora del escándalo del Gobierno. Aunque luego vino la aclaración: lo que se buscó evitar no fue la investigación legislativa del escándalo, sino que el trámite tuviese previamente dictamen en las comisiones del Senado para luego trasladar la discusión al recinto. Viejos artilugios de la política.

Apelando una vez más al viejo manual que aprendió a usar en sus tiempos iniciales en la política, el Gobernador salió rápido a decir públicamente que no percibe ningún hecho deshonesto por parte de Milei en el entuerto por la cripto Libra. Y añadió que nadie lo llamó por el tema desde el ámbito nacional. Es decir, nadie presionó o pidió algún apoyo explícito.

Ese manual al que nos referimos, traducido también en olfato producto de la experiencia , le indica a Cornejo que es preferible, por ejemplo, respetar y esperar los tiempos de la Justicia, que es la que comenzó a investigar los pasos dados por el Gobierno y sus personajes influyentes en el escándalo. Aclárese que en Estados Unidos también hubo denuncias contra el presidente.

Por otra parte, la suspensión de las PASO previstas para este año también modifica sustancialmente los tiempos de la política en cuando al armado electoral. Y eso le da un tiempo extra al siempre estratégico gobernador mendocino para buscar un mejor ordenamiento en el terreno local, puertas adentro de su espacio partidario/coalición. Y, por añadidura, determinar en algún momento qué tipo de acuerdo puede llegar a encarar con el espacio libertario. Es algo muy lejano aún en cuanto a posibilidades, pero de ningún modo para descartar.

La ligazón del gobierno de Cornejo se mantiene con La Libertad Avanza a través del vínculo con Patricia Bullrich y Luis Petri. En este último caso, por ser mendocino y radical y porque sus reconocidas pretensiones de constituirse en el sucesor del actual gobernador en 2027 son válidas tanto por su rendimiento electoral último como por su pertenencia a una gestión nacional que mantiene elevada adhesión popular, pese a alguna merma que pueda haber surgido como consecuencia del escándalo reciente.

Volviendo a la suspensión de las PASO a nivel nacional, quedó claro, como señalábamos, que hubo apoyo desde las provincias, incluyendo a Mendoza. Sin embargo, aquí aún no hay definición. Hasta ahora Cornejo tuvo una inclinación con las PASO nacionales y una totalmente opuesta con las locales. Será él, obviamente, el que determine en su momento qué hacer con las primarias provinciales. Más allá del ahorro desde el punto de vista presupuestario, en el oficialismo local insisten con que en Mendoza se transformaron en la mayoría de las convocatorias en un mecanismo que, a diferencia de lo sucedido a nivel nacional, definió varias candidaturas internas en partidos o coaliciones oficialistas y opositoras. Ese es uno de los argumentos que tiene Cornejo para insistir con el sistema en la provincia.

Y como ya hemos señalado en anteriores oportunidades, las PASO le permiten al radicalismo cornejista ordenar en una elección las precandidaturas que eventualmente puedan surgir por desinteligencias internas, es decir, por puntos de vista de dirigentes que no comparten la metodología de gestión que tiene Cornejo.

De todos modos, el debate en el ámbito legislativo está latente, ya que en la semana desde el Pro presentaron un proyecto de ley para suspender las primarias aquí, sumándose a lo que consiguió el gobierno libertario a nivel nacional.

Queda en evidencia que no hay que descartar un año políticamente intenso en esta provincia. Habrá, a primera vista, dos grandes espacios dominantes desde la oposición: La Unión Mendocina y el justicialismo. En el primero de los casos, es probable que la dirigencia Pro sea la que más peso demuestre según los movimientos que vaya ejecutando el líder del partido en el plano nacional, Mauricio Macri. En los últimos días hubo un llamativo acercamiento hacia el gobernador radical Pullaro, de Santa Fe. ¿Esa estrategia se extenderá a otras provincias gobernadas por ex Juntos por el Cambio? Tal vez. ¿Mendoza incluida? Sin respuesta aún. La ausencia de las PASO alarga los tiempos.

En su condición de macristas, los referentes del Pro mendocino siguen expectantes de los pasos que dé el ex presidente, al que se lo ve molesto por aspectos de la gestión de gobierno nacional y, principalmente, por la sangría que genera en el espacio “amarillo” la partida de militantes y dirigentes hacia el partido de los Milei. Los meses venideros dirán en qué lugar del tablero se ubica cada espacio.

* El autor es periodista. [email protected]

LAS MAS LEIDAS