19 de febrero de 2025 - 10:30

Arqueólogos encontraron que hace 7.000 años los humanos vivieron dentro de este tubo de lava gigante

Arqueología. El descubrimiento en Umm Jirsan habla del ingenio de los primeros humanos para adaptarse a su entorno.

Entre los restos encontrados hay herramientas de piedra, cerámica y huesos, lo que confirma su uso en la antigüedad.

El túnel subterráneo que protegió a los primeros humanos

El sitio en cuestión es Umm Jirsan, el tubo de lava más extenso documentado en Arabia Saudita, con aproximadamente 1,5 kilómetros de largo. Está ubicado en el campo volcánico de Harrat Khaybar, al norte de Medina. Según explicó el investigador Mathew Stewart, de la Universidad Griffith en Australia, dentro del túnel hallaron huesos humanos, restos de animales y fragmentos de cerámica.

image.png
Descubrimiento en Arabia Saudita. Fuente de la imagen: Revista PLOS

Descubrimiento en Arabia Saudita. Fuente de la imagen: Revista PLOS

¿Un refugio o un paso estratégico?

Si bien el hallazgo demuestra que los humanos ocuparon este tubo de lava, Stewart aclara que no era un refugio permanente. "Probablemente se usaba como parada en rutas de pastoreo, un sitio con acceso a sombra y agua para los pastores y sus animales", señaló en diálogo con Live Science.

image.png
Imagen ficticia

Imagen ficticia

¿Cómo se formó este tubo de lava?

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los tubos de lava se generan cuando un flujo de lava crea un conducto subterráneo que, al enfriarse, deja una cueva hueca. Estas formaciones pueden conservar estalactitas de lava en el techo y marcas del flujo en sus paredes. Para los humanos de la prehistoria, este tipo de refugios representaba una ventaja frente al calor extremo del desierto.

image.png

Un sitio con múltiples usos

Anthony Sinclair, profesor de la Universidad de Liverpool, cree que este tubo de lava también pudo haber sido una posición defensiva. "En aquella época había lobos, hienas, leones y leopardos en Arabia. Es posible que los pastores lo usaran para resguardar su ganado de depredadores", explicó.

Embed

Descubrimiento al pasado de la humanidad

Michael Petraglia, director del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana, destacó que este hallazgo podría abrir nuevas puertas en la arqueología. "Esta cueva es solo el comienzo", afirmó en una entrevista con The New York Times.

LAS MAS LEIDAS