11 de febrero de 2025 - 10:52

Los geólogos descubrieron el depósito de mineral de hierro más grande del mundo

Geología. Los expertos creen que todavía hay muchas piezas por encajar y que este descubrimiento puede llevar a nuevas preguntas.

Con un análisis profundo de muestras y isótopos, los expertos aseguran que este hallazgo podría cambiar por completo lo que sabemos sobre la formación del hierro en la Tierra.

Un hallazgo que obliga a reescribir la geología

El tamaño de este yacimiento no tiene precedentes. Con una estimación de 55 mil millones de toneladas métricas, los científicos creen que su impacto puede ser gigantesco.

"Este descubrimiento sugiere que podríamos necesitar reescribir capítulos enteros sobre la formación de minerales y los procesos geológicos", afirmó el Dr. Liam Courtney-Davis, de la Universidad de Curtin.

Si se tiene en cuenta el precio promedio del hierro, de aproximadamente 105 dólares por tonelada, este yacimiento podría tener un valor total de 5,77 billones de dólares.

Esta cifra es abismalmente mayor a los 5,9 mil millones de dólares calculados en un principio, lo que deja en claro que este hallazgo puede sacudir la economía minera global.

Hamersley: una mina que sorprende al mundo

El yacimiento de Hamersley, en Australia, ya era conocido por su riqueza en hierro, pero con este nuevo hallazgo se consolida como una de las regiones más importantes del planeta para la industria minera.

image.png

La clave de la investigación estuvo en el análisis de isótopos de uranio y plomo, que permitió establecer que estos minerales se formaron hace 1.400 millones de años, y no hace 2.200 millones, como se creía antes.

Este cambio en la línea de tiempo desafía todo lo que se pensaba sobre la formación de los depósitos minerales y, según los expertos, muestra que los movimientos de los supercontinentes jugaron un papel más importante de lo que se creía.

"El descubrimiento de un vínculo entre estos gigantescos depósitos de hierro y los cambios en los ciclos de los supercontinentes mejora nuestra comprensión de los procesos geológicos antiguos", explicaron los científicos en su estudio.

Cómo esto cambiará la exploración de minerales

Este nuevo enfoque sobre la formación del hierro no solo es relevante a nivel académico, sino que también puede cambiar la forma en que las empresas exploran nuevos recursos.

"Este descubrimiento mejora nuestra capacidad para predecir dónde deberíamos explorar en el futuro", aseguraron los investigadores.

Con esta información, las compañías mineras podrían dirigir su búsqueda de manera más precisa y encontrar otros yacimientos de magnitudes similares.

El equipo de geólogos utilizó técnicas de datación isotópica y análisis químico, lo que les permitió rastrear el proceso que llevó al hierro de una concentración del 30% a más del 60%.

"No está claro el momento exacto en que estas formaciones pasaron de tener un 30% de hierro a más del 60%, como son hoy", explicó el profesor Martin Danisík, otro de los autores del estudio.

Sin embargo, determinar con exactitud este proceso podría ser clave para entender cómo se formaron los depósitos de minerales más grandes del mundo y mejorar la eficiencia en su explotación.

Más que minería: un descubrimiento que cambia la geología

Aunque este hallazgo tiene enormes implicaciones económicas, su importancia va mucho más allá de la minería.

Este yacimiento no solo rescribe lo que sabemos sobre la formación del hierro, sino que también demuestra que la geología sigue teniendo misterios por resolver.

Este tipo de investigaciones permite comprender mejor cómo evolucionó la Tierra, qué factores influyeron en la formación de los continentes y cómo los recursos naturales se fueron distribuyendo con el paso del tiempo.

image.png

El hierro: un recurso clave en la historia de la humanidad

Desde tiempos antiguos, el hierro ha sido fundamental para el desarrollo humano. Se usó para construir herramientas, armas, infraestructuras y hasta para impulsar la revolución industrial.

Antes, encontrar hierro era un proceso de prueba y error, pero hoy, gracias a la ciencia, los investigadores pueden detectar patrones que nunca antes se habían imaginado.

Este nuevo enfoque, basado en datos concretos y estudios geológicos avanzados, podría significar un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales en el futuro.

Cómo la tecnología está cambiando la geología

Antes, descubrir y analizar un depósito mineral gigante era casi un golpe de suerte. Hoy, las técnicas modernas permiten saber exactamente cómo y cuándo se formaron estos minerales y qué relación tienen con los movimientos tectónicos.

Estos avances no solo benefician a la minería, sino que también aportan información clave para entender la historia geológica del planeta.

Gracias a estos estudios, los expertos pueden hacer proyecciones más precisas sobre otros yacimientos ocultos que podrían existir en distintas partes del mundo.

Australia y su impacto en el mercado del hierro

Australia ya es el principal productor de hierro del mundo, y este descubrimiento refuerza aún más su posición.

Pero esto no solo afecta a la economía del país, sino que también puede modificar las cadenas de suministro globales y el precio del hierro en el mercado internacional.

Cada vez que se descubren nuevos depósitos minerales, se reacomodan las reglas del juego en la industria, lo que puede generar cambios en la inversión, el comercio y hasta en la geopolítica.

LAS MAS LEIDAS