9 de abril de 2025 - 13:42

Traumatólogos suspendieron la atención a afiliados de Pami en Mendoza

Renunciaron a clínicas y hospitales privados por un largo reclamo de mejora del valor de las prestaciones. Qué sucede y cómo se resuelve la atención.

Los traumatólogos de Mendoza suspendieron la atención a afiliados de Pami. La medida aplica a los servicios prestados en clínicas privadas y obedece a reiterados reclamos sin respuesta en relación a los bajos honorarios que reciben por las prestaciones.

Venían reclamando desde fines del año pasado sobre el asunto y desde el inicio de abril decidieron tomar esta medida que deja en una situación de verdadera vulnerabilidad a los afiliados de la obra social, que son mayormente jubilados. Hay que considerar que se trata de una atención frecuente en personas adultas mayores y que una amplia proporción percibe jubilaciones que no les permiten cubrir sus necesidades esenciales, mucho menos pagar particular la atención de la salud.

Desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa) señalaron que la medida se inició de manera intempestiva en todas las clínicas.

Explicaron que todos los efectores que atienden Pami han resultado afectados entre los que se incluyen Clínica Luján, Santa Isabel de Hungría, Hospital Español, Hospital Privado y la Clínica Santa María. Señalaron que todos los traumatólogos de Mendoza han renunciado en forma conjunta a todas las clínicas.

En diálogo con Radio Mitre, el doctor Rodolfo Torres, coordinador médico de la entidad explicó: “Es un paro por un tema económico en el cual las clínicas somos un actor más y no somos los financiadores, el financiador es la obra social, nosotros somos intermediarios en esta situación, de ninguna manera nosotros podemos manejar el valor que la obra social paga por las prestaciones, pero lo más importante creo que es lo que hay que destacar y que está acá en el medio, que está pagando la consecuencia de esto, es el paciente. En una especialidad que es crítica, a una edad que es crítica”.

El conflicto con los traumatólogos

Desde la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología(Amot) explicaron que aún no han sacado ningún comunicado, ya que no es una medida de la asociación

Los médicos traumatólogos que atienden Pami en las distintas clínicas prestadoras renunciaron a la atención de Pami, no es una medida de fuerza, directamente renunciaron, esto ante la falta de respuesta de la clínicas a los reclamos realizados desde noviembre”, explicó el presidente, Daniel Fraccaro.

Agregó que la relación laboral de los traumatólogos es con las clínicas, no con el Pami.

Sin embargo, Torres explicó que los profesionales reclaman un cambio de modelo prestacional. Dijo que cada clínica tenía su equipo de traumatólogo contratado hace un tiempo y se pagaba por una prestación mensual. Ahora los traumatólogos quieren cobrar a un valor que es muy superior a lo que está pagando Pami por cada práctica médica que se hace.

“Ahora el PAMI, como el resto de las obras sociales, están dando aumentos en el trimestre que son del 2%, no llegan al 4% la mayoría, y acá nos están pidiendo aumentos que son muy superiores a ese valor, que hay prácticas que llegan hasta el 300% de lo que paga el Pami. La verdad que en el contexto actual del país que estamos teniendo y como tiende a ir todo a la estabilidad, un pedido de este tipo hace que realmente sea inviable, que no haya forma que se pague”, sostuvo.

Comentó que las clínicas han llamado a una mesa de diálogo que aún no se ha concretado.

Por la tarde, Amot emitió un comunicado:

Ante el conflicto surgido entre las clínicas prestadoras de servicios a los afiliados de PAMI y los médicos traumatólogos que prestaban servicios en dichas instituciones, la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT) informa:

La AMOT respalda a sus socios quienes hace un mes, comunicaron la conclusión del vínculo a dichas instituciones, informándolo oportuna y con suficiente antelación a sus autoridades, motivados por la ínfima remuneración recibida, la falta de respuestas concretas ante múltiples reclamos por mejora de honorarios y la discriminación arbitraria en los pagos por prestaciones similares entre profesionales.

Es importante destacar que AMOT no mantiene convenio alguno con las instituciones implicadas, por tanto, es ajena al conflicto entre ellas y los profesionales. No obstante, al estar involucrados miembros activos de nuestra Asociación, nos ofrecemos como mediadores para facilitar el diálogo y colaborar en la búsqueda de una solución equitativa y sustentable.

Desde la Asociación ratificamos nuestro compromiso con la defensa de condiciones laborales justas y una retribución profesional acorde a la formación, responsabilidad y dedicación que caracteriza a los traumatólogos de nuestra provincia.

Cómo se resuelve la atención de afiliados de Pami en traumatología

El asunto es cómo se presta la atención en este contexto. “Estamos tratando de darle solución y que realmente los pacientes de urgencia se puedan resolver lo mejor posible, pero está siendo una situación cada vez más grave y cada vez más crítica y que realmente se está transformando, si ya no lo es, un problema de salud pública importante para la provincia”, dijo Torres.

Detalló que las clínicas que atienden Pami, contractualmente y conceptualmente, no pueden recibir pago de los afiliados y eso se ha respetado en todas situaciones. Pero agregó que hay situaciones muy graves y no hay opción de que el afiliado pague en la clínica ninguna atención, entonces están resolviendo los casos de urgencia de la mejor manera posible que hay y tratan de apoyarse con el Ministerio de la Provincia, es decir a través del efectores públicos.

“El sistema de salud es público y puede ser gestión estatal o puede ser gestión privada. La facultad del Estado de atender es indelegable (...) El Estado tiene la obligación de atenderlo. Si bien no es la intención de la clínica derivarlo, nosotros tenemos excelente diálogo con la gente de hospitales públicos y del ministerio”, aseguró.

LAS MAS LEIDAS