"Ad Astra" es el modelo de educación fundado por el multimillonario Elon Musk y que nació en los últimos años como respuesta a lo que diversos referentes consideraban un modelo educativo "tradicional agotado" y desactualizado. A partir del ciclo lectivo 2025 (desde el lunes 24 de febrero) en el nivel secundario, Mendoza contará con el primer colegio que aplica este innovador modelo.
Se trata del colegio Norbridge, de la Ciudad de Mendoza, que ofrece desde sus inicios un modelo educativo innovador y con nuevas orientaciones y calidad educativa. El proyecto mendocino desarrolla una metodología basada en el creativismo cognitivo , promoviendo el aprendizaje a través de proyectos, el desarrollo de pensamiento crítico y la integración de tecnología avanzada. Y esos son algunos de los puntos en común con el proyecto "Ad Astra".
Hace unas semanas, Daniel Ricart, reconocido especialista en educación y líder del proyecto Norbridge, mantuvo una reunión con Elon Musk para afinar detalles sobre la implementación de este proyecto en Argentina y, puntualmente, en Mendoza.
"La diferencia fundamental de este proyecto comparada con el modelo educativo tradicional es que el modelo 'ad astra' está centrado en trabajar por objetivos, por proyectos y por métodos de casos. Nosotros, en Mendoza, empezamos en los 90 con este modelo y tiene que ver con transferir a cuestiones cotidianas lo que los chicos aprenden en la escuela. Es decir, les proponés a los chicos que lleven adelante un proyecto para resolver un problema", resume Daniel Ricart, fundador del Colegio Norbridge, a Los Andes.
Entre sus detalles distintivos, el innovador proyecto que se pondrá en marcha desde el 24 de febrero en el Norbridge (y que surge de la combinación con "ad astra"), se destaca que será un colegio "sin aulas", con espacios comunes -tipo coworking- y distintas posibilidades para los estudiantes.
"La formación docente en metodologías flexibles y el entusiasmo de su comunidad de padres hacen posible la planificación de estrategias y actividades que permiten a los chicos conocer los suelos, pero no los techos de su potencial”, reflexiona Ricart sobre la elección de Mendoza como sede de este hito educativo.
Norbridge 3.jpg
Educación: Mendoza cuenta con el primer colegio basado en el innovador modelo fundado por Elon Musk
Una actualización necesaria en el modelo de educación
Desde fines del siglo XX han sido varios los especialistas que han sido muy críticos al momento de analizar en detalle la educación en las escuelas.
El escritor, ensayista y pedagogo Jaime Echeverri fue el primero en hablar de “la tragedia educativa” en Argentina. Ricart, por su parte, fue el ideólogo del proyecto Norbridge y que apunta a un rediseño curricular que brinde aire fresco a las prácticas pedagógicas de las aulas.
En esta sintonía, y cansado de lo que él consideraba un fracaso escolar como mecanismo de educación, en los últimos años Elon Musk decidió sacar a sus hijos de la escuela tradicional. Como contrapartida, el magnate fundó un colegio digital online, al que bautizó “Ad Astra”. El emprendimiento fue tomando cada vez más auge y a este modelo se mudaron los amigos de los hijos de Musk -primero- y luego se propagó por muchos estudiantes en Estados Unidos.
“El sistema educativo tradicional ha demostrado ser ineficaz para muchos niños, por lo que es necesario un enfoque más flexible y adaptado a sus habilidades e intereses”, señaló Musk.
Norbridge 5.jpg
Educación: Mendoza cuenta con el primer colegio basado en el innovador modelo fundado por Elon Musk
Ad Astra en Mendoza, el proyecto educativo que busca patear el tablero
Según destacaron sus responsables, el trabajo colaborativo entre "Ad Astra" y Norbridge entra en sintonía inmediata con la comunidad de Mendoza, donde un grupo de padres apunta a una nueva educación disruptiva y que pretende llevar al máximo el potencial de sus hijos, con las bases en sus intereses y habilidades.
"Esta fusión permite la flexibilización y el enriquecimiento de la currícula escolar. Se trabaja por proyectos, con métodos de casos, compactación curricular y estimulación de alto potencial infantil, desestimando cualquier rigidez de la escuela tradicional”, expusieron las autoridades del colegio, cuya inscripción ya se encuentra abierta para el nivel secundario 2025.
Por su parte, la directora del secundario y encargada de fusionar los programas de "Ad Astra" y Norbridge, Soledad Oses, resaltó que este tipo de proyectos "rompen con la educación tradicional, de manera disruptiva y siempre respetando la currícula escolar y obligatoria".
Entre otras posibilidades que brinda el colegio mendocino, se destaca el "aceleramiento" y que brinda la posibilidad a los estudiantes de asistir a un grado superior para cursar una materia que le interese y en caso de que sus capacidades lo permitan.
En total, el nivel secundario que comenzará a funcionar con el inicio del ciclo 2025 contará con casi 100 estudiantes y una división de cada uno de los cursos (de primero a quinto). El cursado, en tanto, respetará las materias de la currícula escolar, enriquecida con horas de inglés, robótica, educación financiera, educación emocional y convivencia. También cuenta con una escuela de deportes e instrumentos.
Educación distinta, resultados distintivos
Según Ricart, en la graduación de los estudiantes que han pasado por estos modelos educativos disruptivos y al momento de aspirar a carreras universitarias se ven marcadas y notables diferencias.
"Si un médico de hace 100 años resucitara y lo quisiéramos poner en un hospital de hoy, habría tanta diferencia en tecnología que sería imposible comparar. Lo mismo ocurre con quienes se han formado en el modelo de educación tradicional, es un chico que se va a sentar en la universidad a esperar que le escriban en el pizarrón para aprender", sintetiza Ricart.
En ese sentido, destacó que los chicos tienen que estar preparados para hacerse preguntas adecuadas frente a problemas concretos, separándose de conceptos enciclopédicos.
"El formato de timbre, horario y aula cuadrada viene de la época de la Revolución Industrial, y responde a una escuela creada para formar obreros con disciplina y obediencia. Pero esto quedó obsoleto hace más de 100 años", cierra.
norbridge 1.jpg
Educación: Mendoza cuenta con el primer colegio basado en el innovador modelo fundado por Elon Musk
Sin aulas tradicionales
Juan Cruz Janin cumplirá 15 años en marzo, vive en Las Heras y este año comenzará tercer año del secundario en el Norbridge mendocino.
"Si lo tengo que comparar con las escuelas tradicionales, son muchas las diferencias. Siempre se escucha a los chicos y se apunta a un trabajo en equipo", destaca el adolescente, quien además practica equitación. Y encuentra en las clases acompañamiento y herramientas para aplicar en esta otra pasión.
El nuevo edificio de la institución es coherente con la visión pedagógica que promulga: se trata de una estructura sin aulas tradicionales, diseñada para fomentar el coaprendizaje, la autorregulación y el movimiento libre de los estudiantes.
"Es la primera escuela sin aulas, y eso es lo que más impacta", acota la directora del secundario.
"La idea es no usar pizarrón, marcador y carpeta clásica, sino buscar nuevos métodos. Tiene bancos en los que se puede escribir, y eso es bueno porque a veces necesito hacer una cuenta, por ejemplo, y no tengo anotador", describe a su turno Juan Cruz.