En una muestra más del horror, los cuerpos de tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, fueron entregados este jueves a la Cruz Roja y al Estado de Israel por Hamás, luego de haber sido secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.200 muertos y 251 rehenes.
Shiri y sus hijos, Ariel, de 4 años, y Kfir, de apenas 9 meses, se convirtieron en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes de Hamás. Imágenes de la madre junto a sus pequeños fueron ampliamente difundidas en medios internacionales tras su secuestro en el kibutz de Nir Oz. La conmoción se intensificó cuando Hamás informó en noviembre de 2023 que los tres habían muerto durante un ataque del ejército israelí en Gaza.
Kfir Bibas fue secuestrado junto a su hermano, Ariel, y su madre, Shiri, durante el primer día de los ataques. Foto: Redes / X, antes Twitter.
Kfir Bibas fue secuestrado junto a su hermano, Ariel, y su madre, Shiri, durante el primer día de los ataques a Israel. Fueron entregados sin vida por el grupo terrorista Hamás.
El padre de los niños, Yarden Bibas, también fue secuestrado en esa incursión, pero logró ser liberado con vida el 1 de febrero de 2024, como parte de un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás.
Al ser liberado, había expresado su esperanza de reencontrarse con su familia. "Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro. Ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida", declaró. La familia Bibas emitió un comunicado señalando que, hasta recuperar los cuerpos, su viaje no había terminado.
Desde el momento de su captura, la situación de Ariel y Kfir generó un fuerte reclamo internacional. La conexión de la familia Bibas con Argentina se debe a que el padre de Shiri, José Luis Silberman, era argentino y una de las víctimas fatales del ataque del 7 de octubre. Silberman se había asentado en Nir Oz hace más de 40 años, donde formó su familia con Margit Shnaider, de origen peruano, y tuvo a sus hijas, Shiri y Dana.
La familia Bibas, secuestrados por la organización paramilitar palestina. Foto: Gentileza
Hamas entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas. Yarden, el papá, había sido liberado en febrero.
Gentileza
Con el tiempo, Shiri conoció a Yarden, quien vivía cerca del kibutz y trabajaba como soldador. El día del ataque, Yarden intentó evitar el secuestro de su esposa e hijos, pero fue capturado por los atacantes. Poco después, otro grupo de milicianos ingresó a la vivienda y se llevó a Shiri y los niños. Imágenes difundidas en redes sociales y por el Ministerio de Defensa de Israel mostraron a la madre con sus hijos en brazos, visiblemente angustiada.
Hamás entregó a Israel los cuerpos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, y de Oded Lifshitz. Fueron rehenes.
Hamás entregó a Israel los cuerpos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, y de Oded Lifshitz. Fueron rehenes.
EFE
El gobierno argentino, tanto bajo la presidencia de Alberto Fernández como la de Javier Milei, exigió la liberación de la familia Bibas en diversas oportunidades. Sin embargo, a lo largo de los intercambios de prisioneros y rehenes que ocurrieron en los últimos 18 meses, nunca se entregaron noticias sobre ellos hasta ahora.
Tras la confirmación de la muerte de Shiri y sus hijos, sus cuerpos serán enterrados en Israel cerca del kibutz donde vivían.