Curiosidades de San Martín: la placa que recuerda su paso por un hotel de Roma

En pleno corazón de Roma, en el Gran Hotel de la Minerva, próximo a la Fontana di Trevi, miles de turistas de Argentina, Chile y Perú pasan por allí para contemplar la placa que recuerda el paso por el lugar del Padre de la Patria.

Placa de San Martín en pleno corazón de Roma
Placa de San Martín en pleno corazón de Roma

“Aquí se alojó en febrero de 1846, el general argentino Don José de San Martín, libertador de la Argentina, Chile y Perú”. La placa, con la imagen labrada del Padre de la Patria, ubicada en la parte superior derecha del Gran Hotel de la Minerva, en pleno corazón de Roma, evoca nada menos que su paso por ese lugar, a sus 67 años, cuatro antes de su muerte, en 1950.

Efectivamente, en aquel hospedaje -hoy en plena remodelación- ubicado en Piazza della Minerva, 69 de Roma, en proximidades de plaza Navona, del Panteón y de la emblemática Fontana di Trevi, se alojó el general José de San Martín entre los últimos días de enero y los primeros de febrero de 1846.

El historiador y periodista Daniel Balmaceda relató aquel episodio con minuciosos detalles en una publicación realizada por el diario La Nación el 24 de febrero de 2014 bajo el título: “San Martín casi muere en Roma”. Balmaceda es, además, editor de las revistas Noticias, El Gráfico, Newsweek, La Primera y Aire Libre y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores.

Placa de San Martín en Roma
Placa de San Martín en Roma

En su artículo, relata que a fines de 1845, San Martín vivía en París. Su salud flaqueaba y le pesaban los 67 años cuando resolvió viajar a Italia en busca de mejor clima. Iría en compañía de su mucamo, acostumbrado a lidiar con los problemas del Libertador, algo que ya había señalado Florencio Varela en 1844, cuando escribió que San Martín “padece con frecuencia violentos ataques de nervios y suele tener arranques de malhumor en que aborrece a toda la sociedad, aun a los suyos”.

Continúa: “Arribaron a Nápoles el 25 de diciembre de 1845, coincidiendo con la visita del zar de Rusia Nicolás I. Pero el Libertador no disfrutó de la estadía porque las convulsiones lo tuvieron a maltraer. El 27 de enero de 1846, el viejo soldado y el mucamo abandonaron Nápoles y se dirigieron a Roma. Se hospedaron en el Gran Hotel de la Minerva. Aquel importante edificio, cuya construcción data del siglo XVII, aún se mantiene en pie, es vecino de la iglesia Santa María sopra Minerva (se la llama así porque se supone que fue construida sobre –sopra– un templo de Minerva), donde se encuentra sepultada Santa Catalina de Siena, y de uno de los monumentos más llamativos de la ciudad, el Pulcino della Minerva: un elefante que transporta un obelisco egipcio. El hotel estuvo a punto de convertirse en un lugar célebre para la historia argentina. Veamos por qué”.

“En Roma se sumó al grupo Gervasio Antonio de Posadas, nieto y homónimo del director supremo (su abuelo había muerto en 1833) y pariente de Carlos de Alvear, antiguo camarada de San Martín. Posadas mantenía relación epistolar con Esteban Echeverría y en Europa también se relacionó con Juan Bautista Alberdi. Con el tiempo se convertiría en director de Correos, durante los gobiernos de Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento. Cuando San Martín cruzó los Andes, él tenía dos años. Ahora, con 30, acompañaba al general, que estaba interesado en comprar un busto de su admirado Napoleón y le dio instrucciones acerca de cómo actuar frente a problemas clínicos que podrían surgir. Pero una noticia muy grave suspendería la recorrida por los negocios de Roma”, indica Balmaceda.

Señala que una noche de febrero de 1846, Posadas llegó tarde al hotel y fue directo a su cuarto. “No había terminado de quitarse el abrigo cuando golpearon la puerta. Era el mucamo de José de San Martín, que le anunció con tono informativo y gesto adusto: ‘El señor general se ha muerto’”.

Relata el historiador: “Posadas corrió al cuarto del infortunado. Lo observó tirado en la cama, inmóvil y tieso. Tomó remedios de la maleta de San Martín y los inyectó en su cuerpo inerte. El general volvió en sí ante la sorpresa de su mucamo personal, quien nunca antes lo había visto tan muerto. San Martín había sufrido convulsiones o un nuevo ataque de epilepsia que lo había dejado tendido, con sus signos vitales muy disminuidos. El viaje continuaría por Florencia y Pisa, sin novedad”, para concluir que, poco más de cuatro años duró aquel “renacimiento italiano” del Libertador, hasta el sábado 17 de agosto de 1850 a las tres de la tarde.

El hotel se encuentra hoy en total remodelación, por lo tanto vallado, sin huéspedes y repleto de albañiles. Sin embargo, la placa sigue intacta, observada y admirada por los miles de turistas, especialmente argentinos, chilenos y peruanos, que transitan por el lugar.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA