Como otras tantas veces, en 2014 el excéntrico multimillonario Elon Musk decidió patear el tablero, y lo hizo de forma rimbombante, fiel a su estilo. Esta vez fue en el ámbito de la educación y con intenciones de encontrar una revolución en los métodos de enseñanza. "Ad astra" (cita latina que se traduce como "hacia las estrellas") fue el nombre que Musk eligió para su propia escuela privada. Y que hoy tiene su versión en Mendoza como primera experiencia en Argentina.
El colegio Norbridge (en la Ciudad de Mendoza) implementará a partir del ciclo lectivo 2025 -que comienza hoy- el método "Ad Astra", siendo el primer caso en Argentina. Desde hace más de 30 años, este establecimiento viene enfocando su modelo educativo en el creativismo cognitivo, promoviendo el aprendizaje a través de proyectos, el desarrollo de pensamiento crítico y la integración de tecnología avanzada. Y esos son algunos de los puntos en común con el proyecto impulsado por Elon Musk.
"La diferencia fundamental de este proyecto comparada con el modelo educativo tradicional es que el modelo 'Ad Astra' está centrado en trabajar por objetivos, por proyectos y por métodos de casos. Nosotros, en Mendoza, empezamos en los 90 con este modelo y tiene que ver con transferir a cuestiones cotidianas lo que los chicos aprenden en la escuela. Es decir, les proponés a los chicos que lleven adelante un proyecto para resolver un problema", resume Daniel Ricart, fundador del Colegio Norbridge, a Los Andes.
Ricart mantuvo una reunión privada con Musk hace unas semanas y donde consensuaron todo para que "Ad Astra" llegue a Mendoza. Entre los detalles distintivos, el innovador proyecto mendocino incluye un colegio "sin aulas", con espacios comunes -tipo coworking- y distintas posibilidades para los estudiantes.
Qué es "Ad Astra", el modelo educativo de Elon Musk y cómo funciona
"Ad Astra" es una escuela privada con una flamante sede en Bastrop, Texas, Bloomberg (Estados Unidos) y creada por Musk. Funcionará en una casa de más de 1.200 m2 y que ha sido remodelada y adaptada para albergar al colegio. "Ad Astra" está inspirada en el método Montessori, una filosofía de la educación basada en la autonomía, la libertad y la autodisciplina.
Además, el método Montessori se caracteriza por el respeto a la psicología natural del niño y trabaja en ambientes preparados para ello. Los principales objetivos del método Montessori tienen que ver con desarrollar la personalidad del niño, estimular el aprendizaje autónomo, fomentar la autodisciplina y las relaciones sociales y desarrollar las estructuras cognitivas del niño.
Ante lo que Musk consideraba -y considera- un modelo educativo "tradicional agotado" y desactualizado fue que surgió el proyecto "Ad Astra". Y el objetivo del líder de Tesla y SpaceX es proponer una visión futurista para la formación de las próximas generaciones.
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son las áreas en las que enfoca sus fortalezas el modelo "Ad Astra" de Elon Musk. En ese sentido, los contenidos y la forma de trabajo en esta escuela -y que, de a poco, se va replicando-apuntan a fomentar en los estudiantes las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico.
La escuela modelo con que Elon Musk pretende convertirse en un referente mundial en la educación privada divide la enseñanza en dos categorías y según las edades, al menos entre los más chicos (de 3 a 6 años y de 6 a 9 años). De esta manera, se apunta a que cada niño avance a su propio ritmo en habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas).
“El sistema educativo tradicional ha demostrado ser ineficaz para muchos niños, por lo que es necesario un enfoque más flexible y adaptado a sus habilidades e intereses”, señaló Musk.
El modelo de Elon Musk y "Ad Astra" en Mendoza y que busca patear el tablero
El trabajo colaborativo entre "Ad Astra" y Norbridge entra en sintonía inmediata con la comunidad del colegio de Mendoza, donde un grupo de padres apunta a una nueva educación disruptiva y que pretende llevar al máximo el potencial de sus hijos, con las bases en sus intereses y habilidades.
"Esta fusión permite la flexibilización y el enriquecimiento de la currícula escolar. Se trabaja por proyectos, con métodos de casos, compactación curricular y estimulación de alto potencial infantil, desestimando cualquier rigidez de la escuela tradicional”, expusieron las autoridades del colegio.
La directora del secundario y encargada de fusionar los programas de "Ad Astra" y Norbridge, Soledad Oses, resaltó que este tipo de proyectos "rompen con la educación tradicional, de manera disruptiva y siempre respetando la currícula escolar y obligatoria".
Entre otras posibilidades que brinda el colegio mendocino, se destaca el "aceleramiento" y que brinda la posibilidad a los estudiantes de asistir a un grado superior para cursar una materia que le interese y en caso de que sus capacidades lo permitan.
En total, el nivel secundario que comienza a funcionar con el inicio del ciclo 2025 contará con casi 100 estudiantes y una división de cada uno de los cursos (de primero a quinto). El cursado, en tanto, respetará las materias de la currícula escolar, enriquecida con horas de inglés, robótica, educación financiera, educación emocional y convivencia. También cuenta con una escuela de deportes e instrumentos.
Norbridge CNV.png
Educación: Mendoza cuenta con el primer colegio basado en el innovador modelo fundado por Elon Musk
Sin aulas tradicionales
El nuevo edificio de la institución mendocina es coherente con la visión pedagógica que promulga: se trata de una estructura sin aulas tradicionales, diseñada para fomentar el coaprendizaje, la autorregulación y el movimiento libre de los estudiantes.