16 de abril de 2025 - 10:42

No descartes las sábanas viejas y conviértelas en esta idea súper útil para tu hogar

Las sábanas tienen una clave de ventaja para el reciclaje y porque sus tamaños permiten aprovechar al máximo el material sin costuras complejas.

Dentro de este universo, una sábana gastada, manchada o con alguna rotura puede transformarse fácilmente una cortina con el fin de no desechar la tela en buen estado y de sumar un detalle único a la decoración del hogar.

image.png

A diferencia de otros objetos para reciclar, las sábanas tienen una clave de ventaja, ya que vienen en tamaños amplios, lo que permite aprovechar mucho material sin costuras complejas.Esta transformación no requiere grandes conocimientos de costura porque con una máquina básica o incluso a mano, se puede lograr un resultado prolijo y funcional.

El paso a paso es sencillo y no exige demasiado tiempo. Lo importante es elegir la sábana correcta y definir para qué ambiente se usará el nuevo textil: cocina, comedor, habitación o baño.

Materiales necesarios para convertir sábanas viejas en manteles o cortinas

  • Sábanas viejas (limpias y sin manchas grandes)
  • Hilo del mismo color o tono
  • Máquina de coser (opcional, también puede hacerse a mano)
  • Alfileres o pinzas para tela
  • Cinta métrica
  • Tijera para tela
  • Plancha
  • Cinta bies o cordón (opcional, para terminaciones)
  • Ganchos para cortina (en caso de optar por ese formato)

Paso a paso para hacer un mantel

  1. Elegí una sábana que no esté desgastada en el centro. Si tiene alguna rotura o mancha, se puede cortar el sector dañado y trabajar con el resto. Las de algodón o mezcla con poliéster funcionan mejor.
  2. Medir el largo y ancho de la mesa, y se suman entre 20 y 30 centímetros por lado para que el mantel caiga con buena forma. Es importante no dejarlo justo.
  3. Con la cinta métrica, marcar las medidas y recortar el rectángulo o cuadrado necesario. Podés redondear las esquinas o dejarlas rectas, según el gusto.
  4. Planchar los bordes hacia adentro (entre 1 y 2 cm), sujetar con alfileres y coser con puntada recta. Si se desea, se puede agregar cinta bies para un acabado más decorativo.
  5. Una vez terminado, planchar bien el mantel para asentar las costuras y dejarlo listo para usar.
    image.png
    Reciclaje de sábanas viejas.

    Reciclaje de sábanas viejas.

    image.png
    Reciclaje de sábanas viejas.

    Reciclaje de sábanas viejas.

Paso a paso para hacer cortinas con sábanas en desuso

  1. Las sábanas de dos plazas suelen tener el largo necesario para cubrir ventanas medianas. Si no alcanza, se puede unir otra tela o usar una sábana por hoja.
  2. Medir el alto desde el barral hasta donde se desea que llegue la cortina, y sumar entre 5 y 10 cm extra para los dobladillos.
  3. En el borde superior se puede formar una jareta (doble pliegue donde pasará el barral), o coser cintas que sirvan como presillas. También pueden colocarse ganchos si se desea usar con argollas.
  4. Como con el mantel, se doblan los bordes, se planchan y se cosen. Esto evita que se deshilache y mejora el aspecto.
  5. Una vez terminadas, las cortinas pueden colgarse y cambiar por completo la atmósfera de un ambiente.
    image.png
    Reciclaje de sábanas viejas.

    Reciclaje de sábanas viejas.

    image.png
    Reciclaje de sábanas viejas.

    Reciclaje de sábanas viejas.

LAS MAS LEIDAS