3 de abril de 2025 - 15:17

Video: momentos de tensión entre empleados judiciales y la policía por una asamblea gremial

El sindicato de Empleados Judiciales logró ingresar al edificio del Poder Judicial después de forcejeos con la policía.

La Asociación de Empleados Judiciales es uno de los tres gremios estatales que aún no llegó a un acuerdo salarial con el Gobierno provincial en esta ronda de paritarias. En ese contexto, este mediodía realizaron una asamblea en el Poder Judicial, después de un momento de tensión con policías apostados en el ingreso del edificio.

En las imágenes publicadas por el periodista Matías Pascualetti, se observan forcejeos entre los dirigentes del gremio y efectivos policiales por el ingreso de un parlante para desarrollar la asamblea, como suelen hacerlo en el hall del edificio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MATIPASCUALETTI/status/1907798841698504855&partner=&hide_thread=false

En contacto con Los Andes, el secretario general del gremio Ricardo Babillon explicó que la situación fue tensa pero no pasó a mayores: "Intentaron evitar el ingreso de la asamblea al Palacio de Justicia, que es el lugar donde los judiciales nos reunimos hace 40 años. Por supuesto que no pudieron lograrlo. Ingresamos y realizamos la asamblea como lo hacemos siempre".

En dicha asamblea, los delegados de Judiciales votaron manifestarse el miércoles 16 de abril "edificio por edificio, permaneciendo durante la mañana y bloqueando actividades", sostuvo el dirigente.

En tanto, desde el Poder Judicial no realizaron expresiones sobre el hecho, ante la consulta de este medio.

La protesta siguió en Casa de Gobierno

No obstante, la protesta de judiciales no terminó allí y se trasladó hasta Casa de Gobierno, donde se reunieron con la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC) que representa a los empleados de Contaduría General.

Junto a la Unión Personal de Juegos y Casinos de Mendoza, APOC y Empleados Judiciales son los tres gremios que ha rechazado las últimas propuestas salariales. Mientras que el Ejecutivo logró acordar con el resto de los sindicatos, entre ellos los mayoritarios: SUTE, ATE y Ampros.

De tal manera, Empleados Judiciales y APOC se manifestaron por los pasillos de Casa de Gobierno y llegaron hasta el patio del segundo piso, que comunica el ala Oeste con el sector central. Babillón señaló que se trató de una protesta "en paz" y a diferencia del Poder Judicial, no hubo altercados con la policía.

El reclamo de Judiciales

El gremio de Empleados Judiciales rechazó el último ofrecimiento del Gobierno provincial, que consistió en un incremento salarial del 13% escalonado para este primer semestre, como le ha acercado al resto de los sectores en estas paritarias.

Sin embargo, Babillon afirmó que no hubo diferencias en los adicionales específicos, como sucedió con otros sectores de empleados públicos. "Nos ofrecieron blanquear dos puntos de un ítem, que representaba solo 3 mil pesos más", criticó.

De esta manera, la paritaria quedó en un "cuarto intermedio sin fecha de reanudación" y esperan que el Gobierno los convoque para presentarles una mejor oferta. Hasta el momento indican que se pasan la pelota entre el Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia. "El Gobierno dice que debe arreglar la Corte y la Corte dice que el Gobierno", comentan desde Judiciales.

"Con todos los sectores el Gobierno llegó a negociaciones superiores y a través de leyes, les ha aumentado a los docentes y a la Salud. Incluso la ministra de Seguridad (Mercedes Rus) dijo que un policía ingresante va a estar cobrando más de $1 millón, casi el doble que un empleado judicial. No podemos permitirnos cobrar por debajo de la línea de la indigencia", comparó Babillon.

Y auguró un escenario de más conflicto, con otros gremios que sí aceptaron la propuesta, incluso. "Nosotros endentemos que esto es momentáneo y en poco tiempo estaremos todos los empleados públicos en la calle. Es intolerable que nos estén metiendo debajo de la línea de pobreza".

LAS MAS LEIDAS